

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de un problema de mecánica relacionado con la fricción que actúa sobre un bloque colocado sobre un plano inclinado. Se explica detalladamente la metodología para determinar el valor mínimo de la fuerza p necesaria para que el bloque comience a moverse hacia arriba y para que continúe moviéndose hacia arriba. El documento incluye diagramas de cuerpo libre, planteamiento de ecuaciones de equilibrio, resolución del sistema de ecuaciones y consideraciones importantes sobre la orientación de los ejes y el uso de los coeficientes de fricción estático y cinético. Este análisis detallado puede ser útil para estudiantes de ingeniería o física que estén aprendiendo sobre mecánica y fricción.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fricción Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
Figura P. 8. 5.
Solución:
Para determinar si un bloque está en equilibrio se debe plantear el problema en un inicio desde la perspectiva de la estática, es decir, que las fuerzas netas sean iguales a cero. De satisfacer las condiciones de equilibrio, se concluye que el objeto no se mueve, de lo contrario, se debe replantear el problema, puesto que las condiciones corresponden a un problema de dinámica. Por lo anterior, se recomienda analizar el efecto de la fricción en el bloque con la siguiente metodología:
equilibrio.
A) Dado que la fuerza de fricción es perpendicular a la fuerza normal que presenta la superficie sobre el bloque, se recomienda realizar una reorientación de los ejes coordenados. Esta reorientación corresponde a la inclinación que tenga el plano de deslizamiento del bloque. B) Suponga un sentido de la fuerza de fricción para plantear el problema.
Con las consideraciones anteriores y aplicando la metodología planteada, el proceso de solución queda de la siguiente forma:
Fricción Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
40° 3 0° N
50 lb
Pmin
F
x
y
de los ejes para facilitar la solución, puesto que la fricción sólo aparecerá en la expresión de fuerzas en x, y la normal sólo aparecerá en las fuerzas en y:
dos ecuaciones con tres incógnitas (F, P y N), por lo cual se debe encontrar alguna relación que permita ampliar el sistema y se logre resolver.
La expresión adicional que se necesita se obtiene de la información expresada en la redacción del problema, la cual especifica que el momento de análisis es justo cuando el movimiento hacia arriba es inminente. El valor de la fricción en ese momento corresponde al punto máximo de oposición.
Por lo tanto:
De tal manera que el sistema queda de la siguiente forma:
Resolviendo mediante el método “despeje y sustitución” se tiene:
Agrupando y utilizando el valor del coeficiente de fricción estático se obtiene: