Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, Apuntes de Filosofía del Derecho

ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/05/2021

shiloh-hebs
shiloh-hebs 🇲🇽

5

(1)

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro de Estudios Universitarios
Horacio Zúñiga
Licenciatura En Derecho
Nombre: Hugo Eduardo Becerril Sánchez
Semestre:
Segundo
Grupo:
202
ANÁLISIS
DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO”
Materia: Filosofía
del Derecho
Catedrático: María
de
los Ángeles Martínez
Esquiv
el
Edo Mex, Toluca, Villa Cuauhtémoc, 3 de Mayo del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO y más Apuntes en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

Centro de Estudios Universitarios

Horacio Zúñiga

Licenciatura En Derecho

Nombre: Hugo Eduardo Becerril Sánchez

Semestre: Segundo Grupo: 202

“ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO”

Materia: Filosofía del Derecho

Catedrático: María de los Ángeles Martínez

Esquiv el

Edo Mex, Toluca, Villa Cuauhtémoc, 3 de Mayo del 2021

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, pretendo analizar la relación entre filosofía y derecho. La filosofía del derecho es una rama de la filosofía y la ética, que estudia los fundamentos filosóficos que rige la creación y aplicación del derecho Es común identificar a la filosofía como una ciencia, la "ciencia de todas las cosas", pero esto es inexacto, o al menos no es la tradición científica que seguimos. Por tanto, es muy importante distinguir entre filosofía y ciencia, y por tanto entre filosofía y filosofía del derecho. Identificando el concepto, e identificar cuál es la función o parte de la realidad que se estudia o se pretende “describir”, y las conclusiones que se extraen de él La filosofía del derecho es cualquier método para tratar los hechos jurídicos y un acercamiento para tratar los fenómenos que han acompañado a la humanidad desde su aparición, porque las leyes y el derecho constituyen constantes histórias que tienen una influencia universal y duradera en la gente y en los modelos sociales y políticos Por otro lado, la filosofía jurídica no está interesada en métodos para determinar las leyes de ciertos países o regiones que son diferentes de otros países, que varían según la importancia de cada sistema, ley o costumbre. La filosofía del derecho se ocupa de las características comunes de cualquier método jurídico y estudia los criterios generales que pueden determinar el contenido de cualquier derecho En la ley de la convivencia humana se le da todo un sentido a la realidad del ser humano, y se inserta el humanismo teocéntrico, la ética y la moral centrada en el ser humano para aclarar las normas estipuladas en el contexto del tiempo y el espacio, la historia y la cultura Además, se considera una disciplina, cuyo objeto de conocimiento básico es el conocimiento jurídico.

La filosofía del derecho es el principal impulso que lleva a el cambio del conjunto de leyes, a la introducción de nuevos derechos, a la transformación de las prioridades de una sociedad y de su organización jurídica y política Funciones de la filosofía del derecho En primer lugar, esta se caracteriza y regula de las ideas y estrategias legítimas que articulan todo el conjunto general de el sistema legal, en segundo lugar, sirve de guía para la correcta interpretación de todo el cuerpo legal y para su revisión y modificación del mismo La forma de pensar del derecho va más allá de la sustancia y las ideas de una rama particular, como el derecho penal o el derecho civil, para observar el conjunto general de el sistema jurídico y construir las definiciones e ideas generales que son importantes para concentrar en profundidad cada una de las disciplinas jurídicas. En términos generales, se podría decir que la forma de pensar la filosofía del derecho estudia diversas perspectivas sobre las cuestiones y dificultades a las que se enfrenta el derecho y el significado de los conceptos jurídicos fundamentales. A partir de estas investigaciones, se llega a clasificaciones generales que, cuando coinciden con el sentir de la sociedad, se transforman, se ven positivizadas, en normas explícitas De este modo, la filosofía del derecho se convierte en un impulso para el cambio del derecho y su capacidad, objetivos y establecimiento en la sociedad que rige. Permite proponer conjuntos globales de sistemas jurídicos aptos para reaccionar a las necesidades de la sociedad de cada tiempo, para examinar las normas ineficaces y su asociación con las convicciones íntimas mayoritarias de la sociedad Permite decidir en la práctica jurídica los valores protegidos por la norma en su deseo óptimo y, en consecuencia, permite evaluar si la norma es suficiente para asegurar el punto que pretende buscar, siendo un aparato fundamental en la interpretación jurídica

CONCLUSIÓN

la filosofía del derecho, en sentido amplio ofrece respuestas para preocupaciones recientes, como la globalización, la experimentación genética en general y el genoma humano en concreto, o el impacto de las nuevas innovaciones en el derecho De este modo, se ha introducido el modo de pensar de la filosofía del derecho como en el desarrollo de nuevos derechos subjetivos, como el derecho crucial a la unicidad genética y a la irrepetibilidad individual, nuevas categorías jurídicas, como la obligación penal de las personas jurídicas, discursos, como la actualización del papel de los animales en el derecho particularmente, el modo de pensar de la filosofía del derecho es la de la disciplina jurídica que es el control legítimo llamado a afrontar como cuestión de primera importancia la prueba de la lucha por lo que debe ser el derecho.