




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Tesis
1 / 425
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizada por: Domingo Rafael Galiana Lapera Dirigida por: Prof. Dr. José María Gómez Gras y Prof. Dr. Antonio José Verdú Jover
Elche, 2015
Agradecimientos
El sentimiento de agradecimiento es uno de los estados más sublimes que puede ser disfrutado. Siento una gran felicidad al expresar estas palabras de agradecimiento. Gracias al reto que ha supuesto el desarrollo de este trabajo de investigación he aprendido mucho sobre mí mismo, sobre la felicidad y sobre el apoyo incondicional de los que tengo a mi alrededor. También este proceso me ha permitido un gran disfrute, al tomarlo como un desafío y un proyecto personal que había pospuesto durante mucho tiempo.
Sirvan estas humildes palabras para reconocer que sin todas esas personas que han estado ahí alentándome y apoyándome, este trabajo no habría sido posible, por tanto, el mérito de esta tesis corresponde a todas las personas que han contribuído, directa e indirectamente a que tomara forma y se concretara en una realidad. Me gustaría honrar a todas aquellas personas, investigadores, filósofos, profesores, autores, etc., que han contribuído al conocimiento de la felicidad. Gracias a sus trabajos he podido realizar esta aportación, ya que como bien decía Newton “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre hombros de gigantes”. Y por supuesto a todos aquellos seres anónimos que han tenido la paciencia de contestar a nuestros tediosos cuestionarios para tratar de incrementar el conocimiento científico.
En primer lugar quiero agradecer enormemente al director de esta tesis, el Prof. Dr. D. José María Gómez Gras, por todo su apoyo incondicional, tiempo, paciencia, energía, implicación, inspiración, afecto y cariño. Sin su decidido soporte y ánimo, este trabajo no hubiera visto la luz. Él ha representado mucho más que mi director de tesis, por lo que además de mi agradecimiento profesional, quiero darle las gracias a nivel personal por todo, que ha sido mucho, lo que ha excedido los límites del trabajo. Su apoyo ha sido fundamental desde que le conocí como profesor cuando me encontraba el segundo curso de la licenciatura en octubre de 1984. Desde entonces ha contribuido significativamente en mi trayectoria profesional y personal.
Además, este agradecimiento lo quiero hacer extensivo a mi codirector de tesis, el Prof. Dr. D. Antonio José Verdú Jover por el tiempo que ha dedicado a corregir y guiar en la buena dirección este trabajo de investigación. Su mérito académico destaca por sí solo pero, para mí, brillan aún más, y son una guía, su honestidad, su entereza, su sencillez y su clarividencia. Ha sido gran suerte encontrarle en mi camino.
También quiero expresar mi gratitud personal al Prof. Dr. D. Fernando Vidal Giménez por toda su confianza en la labor profesional que realizamos en el apoyo a la inserción laboral y la creación de empresas, y que ha permitido crear el espacio para que esta investigación se llevara a cabo. Y por supuesto a todos los responsables académicos, equipos de Gobierno y Consejo Social de la UMH por su apuesta decidida por el empleo y el emprendimiento en esta universidad.
Mi especial gratitud a mis compañeros Dolores López y Abel Torrecillas, siempre que los he necesitado han estado ahí, pacientes, entusiastas, alentadores, motivados y creativos. Agradezco y valoro cada uno de los momentos que hemos compartido. Gracias igualmente a todos mis compañeros de trabajo que día a día han estado ahí para escucharme, compartir dudas, inquietudes, temores, confidencias, anhelos, deseos y también risas. Luis Silvestre, Joaquín Ganga, Celia Maciá, Francisca Ortiz, Ascensión de los Ángeles Lorente, Lorena García, así como el resto de compañeros de la Universidad.
Así mismo, agradezco al profesor Álex Rabasa, a Laura Bernabeu y a Roberto García por su asesoramiento en los aspectos estadísticos y a todos los profesores del Área de Organización de Empresas por su apoyo y comprensión, especialmente a Ignacio Mira, Lirios Alós, Iñaki Serrano, Sergio Galiana, María José Alarcón, Cinta Gisbert, Francisco Gomis, José López, Jesús Martínez, Julio Naranjo,
Francisco Ruiz, Javier Sancho, Amparo Soria y a todos aquellos que por limitación de extensión no puedo nombrar.
Agradezco también a todos los colegas de otras universidades el sustento fundamental que han representado para mí, tanto personal como profesionalmente, y que puedo considerar mis amigos: Antoni Moreno, Rafael Peregrín, Roberto Revuelta, Olga Lasaga, Luís Jiménez, Llanos López, Francisco Sáez, Carmina Gil, Juan Gamboa, Ignacio Almeida, Rafael Desantes, Ana Sanjuán, Antonia Martínez, Belén García, Juan Gallego, Gema Murillo, María del Mar Socias, Matías García, Carlos Pais, Lola Dorado, César Ruiz, María Rosa Torres, Margarita Mateos, Raul Burriel, Maribel Beas, Víctor Climent, Mª José Piqueres, María José Torres, Pepe Millet, y otros muchos que aunque ahora mismo no cite, llevo en mi corazón.
Finalmente, aunque no menos importante, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a mi familia. Siempre han estado ahí, en los momentos más importantes de mi vida, y por tanto merecen un reconocimiento especial. En primer lugar a mi mujer, Milagros, que siempre ha estado apoyándome y animándome en todo lo que he decidido emprender. A mis hijos Joan y Pau que son unos seres muy especiales para mí y con los que siento una enorme conexión. Gracias a mi padre, Juan, sin el cual este paso de mi vida no lo habría dado, y aunque en estos momentos ya no se encuentre entre nosotros, siempre ha esperado de mí más de lo que yo creía que era capaz y ha confiado ciegamente en que podría alcanzar todo lo que me propusiera. A mi madre, Remedios, que me dio la vida y siempre me ha brindado su amor y apoyo constante e incondicional. Gracias a mi hermano Juan, que con su apoyo constante y silencioso siempre ha estado ahí cuando lo he necesitado. Y a mi cuñada Angelina y su marido Nacho que con sus hijos Ángela y Uriel forman nuestro núcleo familiar.
Podría seguir ampliando los agradecimientos a tanta gente que ha estado ahí en algún momento de mi vida, y aunque no haya suficiente espacio para detallarlos a todos los llevo en mi corazón.
A todos quiero manifestar mi reconocimiento, a los presentes y a los ausentes, a los que conozco y a los que no conozco, a los que han estado antes de nosotros y a los que nos precederán, a los que han creído en mí, y a los que no, a los que han contribuído y a los que aparentemente no lo han hecho, porque todos buscamos la felicidad, somos importantes y formamos parte de una gran familia. Pues tengo el convencimiento que, más allá de la apariencia visible, sentimos un profundo afecto por nuestros congéneres y con ellos compartimos el camino evolutivo que representa esta existencia.
6.3.2. Análisis y resultados sobre la variable dependiente TRABAJA ACTUALMENTE .............................................................................................................................. 260
6.3.8. Análisis y resultados sobre la variable dependiente JORNADA PREFERIDA
Anexo IV: Regresiones logísticas sobre las variables dependientes tomando las
Tabla 19: Titulados que han realizado prácticas curriculares por rama de conocimiento Tabla 28: Titulados que han trabajado durante sus estudios por rama de conocimiento .............................................................................................................................. 213 Tabla 29: Titulados que han realizado estancias en el extranjero por nivel de estudios
Tabla 69: Titulados según preferencia del tipo de jornada del trabajo actual por rama de conocimiento ................................................................................................... 250 Tabla 70: Regresión logística binaria sobre “INSERCIÓN LABORAL” ............................ 257 Tabla 71: Regresión logística binaria sobre "INSERCIÓN LABORAL" (Titulados que trabajaban durante sus estudios) ......................................................................... 258 Tabla 72: Regresión logística binaria sobre "INSERCIÓN LABORAL" (Titulados Rama de Conocimiento Sociales) ........................................................................................ 259 Tabla 73: Regresión logística binaria sobre "TRABAJA ACTUALMENTE"...................... 262 Tabla 74: Regresión logística binaria sobre "TRABAJO RELACIONADO ESTUDIOS" ..... 264 Tabla 75: Regresión logística binaria sobre "SUELDO POR ENCIMA MEDIA" .............. 267 Tabla 76: Regresión logística binaria sobre “SUELDO POR ENCIMA MEDIA” .............. 268 Tabla 77: Regresión logística binaria sobre "SATISFECHO CON EMPLEO" ................... 271 Tabla 78: Regresión logística binaria sobre "CONTRATO ESTABLE"............................. 274 Tabla 79: Regresión logística binaria sobre "FUNCIONES DE RESPONSABILIDAD" ...... 276 Tabla 80: Regresión logística binaria sobre "JORNADA PREFERIDA" ........................... 279 Tabla 81: Resumen de la confirmación de hipótesis planteadas ................................. 281 Tabla 82: Análisis de confiabilidad y factorial de los cuestionarios para medir la felicidad, resiliencia y optimismo ......................................................................... 349 Tabla 83: Matriz de correlaciones Pearson entre variables ......................................... 351 Tabla 84: Regresión Logística Binaria sobre "INSERCIÓN LABORAL" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios) ............................................. 353 Tabla 85: Regresión Logística Binaria sobre "TRABAJA ACTUALMENTE" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios) ............................................. 354 Tabla 86: Regresión Logística Binaria sobre "TRABAJO RELACIONADO ESTUDIOS" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios)..................... 355 Tabla 87: Regresión Logística Binaria sobre "SUELDO POR ENCIMA MEDIA" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios)...................................... 356 Tabla 88: Regresión Logística Binaria sobre "SATISFECHO CON EMPLEO" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios) ............................................. 357 Tabla 89: Regresión Logística Binaria sobre "CONTRATO ESTABLE" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios) ............................................. 358 Tabla 90: Regresión Logística Binaria sobre "FUNCIONES DE RESPONSABILIDAD" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios)..................... 359 Tabla 91: Regresión Logística Binaria sobre "JORNADA PREFERIDA" (Titulados que trabajaban vs no trabajaban durante sus estudios) ............................................. 360 Tabla 92: Regresión Logística Binaria sobre "INSERCIÓN LABORAL" (por Rama de conocimiento)....................................................................................................... 361 Tabla 93: Regresión Logística Binaria sobre "TRABAJA ACTUALMENTE" (Por rama de conocimiento)....................................................................................................... 362 Tabla 94: Regresión Logística Binaria sobre "TRABAJO RELACIONADO ESTUDIOS" (Por rama de conocimiento) ........................................................................................ 363 Tabla 95: Regresión Logística Binaria sobre "SUELDO POR ENCIMA MEDIA" (Por rama de conocimiento).................................................................................................. 364 Tabla 96: Regresión Logística Binaria sobre "SATISFECHO CON EMPLEO" (Por rama de conocimiento)....................................................................................................... 365 Tabla 97: Regresión Logística Binaria sobre "CONTRATO ESTABLE" (Por rama de conocimiento)....................................................................................................... 366
Tabla 98: Regresión Logística Binaria sobre "FUNCIONES DE RESPONSABILIDAD" (Por rama de conocimiento) ........................................................................................ 367 Tabla 99: Regresión Logística Binaria sobre "JORNADA PREFERIDA" (Por rama de conocimiento)....................................................................................................... 368 Tabla 100: Niveles de significación estadística de las variables en los modelos de regresión logística binaria .................................................................................... 369 Tabla 101: Población de egresados de Primer Ciclo por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 371 Tabla 102: Población de egresados de Segundo Ciclo por titulación del curso académico 2012/2013 .......................................................................................... 371 Tabla 103: Población de egresados de Máster por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 372 Tabla 104: Población de egresados de Doctorado por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 372 Tabla 105: Población de egresados de Título Propio por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 373 Tabla 106: Muestra de egresados de Primer Ciclo por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 375 Tabla 107: Muestra de egresados de Segundo Ciclo por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 375 Tabla 108: Muestra de egresados de Máster por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 376 Tabla 109: Muestra de egresados de Doctorado por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 376 Tabla 110: Muestra de egresados de Título Propio por titulación del curso académico 2012/2013 ............................................................................................................ 377 Tabla 111: Tasa de actividad titulados por nivel de estudios ...................................... 380 Tabla 112: Tasa de actividad titulados por rama de conocimiento ............................. 381 Tabla 113: Población activa por nivel de estudios ....................................................... 382 Tabla 114: Población activa por rama de conocimiento .............................................. 383 Tabla 115: Titulados según el número de empleos remunerados y por nivel de estudios .............................................................................................................................. 384 Tabla 116: Titulados según el número de empleos por rama de conocimiento ......... 384 Tabla 117: Titulados inactivos según las razones para no buscar trabajo por nivel de estudios ................................................................................................................ 386 Tabla 118: Titulados inactivos según las razones para no buscar trabajo por rama de conocimiento ........................................................................................................ 386 Tabla 119: Tiempo medio buscando de empleo de los titulados desempleados por nivel de estudios ........................................................................................................... 387 Tabla 120: Titulados desempleados según el tiempo en búsqueda de empleo por nivel de estudios ........................................................................................................... 388 Tabla 121: Tiempo medio buscando empleo de los titulados desempleados por rama de conocimiento ................................................................................................... 389 Tabla 122: Titulados desempleados según el tiempo buscando empleo por rama de conocimiento ........................................................................................................ 390 Tabla 123: Tiempo medio en encontrar el primer empleo remunerado de los titulados insertados por nivel de estudios .......................................................................... 390