Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Economía Peruana: Exportaciones, Pobreza, Tipo de Cambio e Inmobiliario - P, Monografías, Ensayos de Lógica Matemática

Un análisis de la economía peruana, incluyendo datos sobre las exportaciones de palta, la reducción de la pobreza, el tipo de cambio del dólar y el mercado inmobiliario en lima. El documento también incluye ejemplos de cómo aplicar la regla de tres simple en diferentes situaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Exportaciones de palta peruana
crecen 30% en la campaña 2021
Regla de Tres Simple
Definición de regla de tres
"Es una aplicación de las magnitudes proporcionales que consiste en
calcular un valor desconocido de una magnitud, comparando dos o más
magnitudes proporcionales". Rubiños (2011, p.221). La regla de tres simple
es un procedimiento de cálculo que nos ayuda a resolver rápidamente
problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.
Clases
Regla de Tres Simple Directa
Regla de Tres Compuesta
Regla de Tres Simple Inversa
Regla de tres simple directa
"Cuando las dos magnitudes son directamente proporcionales". Salvador
(2009, p. 363)
Resulta de comparar dos magnitudes directamente proporcionales, es decir
ambas aumentan o ambas disminuyen; por lo que el cociente de sus valores
correspondientes, resulta constante, es decir son iguales.
Ejemplo 1: ``` MÁQUINAS PIEZAS 8 120 25 x
x = (25 * 120) / 8 = 375 ``` Respuesta: 25 máquinas producirán 375 piezas.
Ejemplo 2: De 40 toneladas de caña de azúcar se obtienen aproximadamente
6 toneladas de azúcar. En una fábrica productora de azúcar al día se procesa
600 toneladas de caña de azúcar. ¿Cuántas toneladas de azúcar produce al
día?
Regla de tres simple inversa
"Cuando las dos magnitudes son inversamente proporcionales". Salvador
(2009, p. 363)
Resulta de comparar dos magnitudes inversamente proporcionales, es decir
mientras una aumenta la otra disminuye; por lo que el producto de sus
valores correspondientes, resulta constante, es decir son iguales.
Ejemplo 1: ``` OPERARIOS DÍAS 12 6 8 x
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Economía Peruana: Exportaciones, Pobreza, Tipo de Cambio e Inmobiliario - P y más Monografías, Ensayos en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

Exportaciones de palta peruana

crecen 30% en la campaña 2021

Regla de Tres Simple

Definición de regla de tres

"Es una aplicación de las magnitudes proporcionales que consiste en calcular un valor desconocido de una magnitud, comparando dos o más magnitudes proporcionales". Rubiños (2011, p.221). La regla de tres simple es un procedimiento de cálculo que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.

Clases

Regla de Tres Simple Directa Regla de Tres Compuesta Regla de Tres Simple Inversa

Regla de tres simple directa

"Cuando las dos magnitudes son directamente proporcionales". Salvador (2009, p. 363)

Resulta de comparar dos magnitudes directamente proporcionales, es decir ambas aumentan o ambas disminuyen; por lo que el cociente de sus valores correspondientes, resulta constante, es decir son iguales.

Ejemplo 1: ``` MÁQUINAS PIEZAS 8 120 25 x

x = (25 * 120) / 8 = 375 ``` Respuesta: 25 máquinas producirán 375 piezas.

Ejemplo 2: De 40 toneladas de caña de azúcar se obtienen aproximadamente 6 toneladas de azúcar. En una fábrica productora de azúcar al día se procesa 600 toneladas de caña de azúcar. ¿Cuántas toneladas de azúcar produce al día?

Regla de tres simple inversa

"Cuando las dos magnitudes son inversamente proporcionales". Salvador (2009, p. 363)

Resulta de comparar dos magnitudes inversamente proporcionales, es decir mientras una aumenta la otra disminuye; por lo que el producto de sus valores correspondientes, resulta constante, es decir son iguales.

Ejemplo 1: ``` OPERARIOS DÍAS 12 6 8 x

x = (12 * 6) / 8 = 9 ``` Respuesta: 8 operarios lo realizarán en 9 días.

Regla de tres compuesta

Es una regla de tres donde intervienen más de dos magnitudes proporcionales. Rubiños (2011, p.223).

Ejemplo 3: En una universidad se realiza el fotocopiado de 43 200 exámenes en 3 horas utilizando 4 máquinas copiadoras cuya rapidez es de 60 copias por minuto. ¿En cuántas horas se fotocopiaron 18.000 exámenes si se utilizan 6 máquinas fotocopiadoras cuya rapidez es de 40 copias por minuto?

Casos Didácticos

Campaña de Exportación de Palta 2021

A) Tras finalizar la campaña de exportación de palta 2021, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA informó que los envíos del "oro verde" peruano alcanzaron las 537 460 toneladas, superando en un 30% a la campaña pasada. ¿Cuántas toneladas se exportó en la campaña pasada?

B) Este año se ha certificado 39 645 hectáreas, situadas en 17 regiones del país. Cabe resaltar, que las regiones donde se concentra la mayor cantidad de pequeños productores de palta son: Ayacucho, Ancash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, regiones que trabajan de forma articulada con SENASA para lograr certificar sus campos oportunamente.

C) En todo caso, la palta peruana puede ingresar a 66 mercados del mundo, siendo la variedad hass la más exportada, representando un 94% del total de las exportaciones. ¿A cuántos posibles mercados exportan los otros países de la región?

D) Conociéndose el equivalente del precio por kg S/ 6.5 en la producción de la palta peruana, el departamento de La Libertad que es el mayor productor según el informe en líneas arriba.

Reducción de la Pobreza en el Perú

La pobreza se redujo en el Perú a 22,7 por ciento en el 2014 desde un nivel previo de 23,9 por ciento en el 2013, lo que implica que más de 280 000 peruanos abandonaron esa situación el año pasado, no obstante, casi siete millones de peruanos aún son pobres, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, la pobreza rural se situó en 46 % el año pasado, registrando una contracción de dos puntos porcentuales, según el INEI.

Tipo de Cambio del Dólar

Hoy, durante la mañana de este miércoles 09 de febrero, el dólar presenta un precio de S/ 3.836 a nivel interbancario. Este tipo de cambio, registrado

Situación Contextual N° 02: Crecimiento

poblacional de Lima

Datos significativos

La población de la provincia de Lima alcanza 10 millones 4 mil 141 habitantes, que representan el 29,9% de la población proyectada del Perú (33 millones 396 mil 698 habitantes). El distrito con mayor población es San Juan de Lurigancho, con 1 millón 225 mil 92 personas. El distrito con menor población es Santa María del Mar, con 1 mil 216 personas. La densidad poblacional más alta se encuentra en los distritos de La Victoria (21.692,7 hab/km²) y Santa Anita (21.284,4 hab/km²). Entre enero y septiembre de 2021, se inscribieron 95.479 nacimientos en Lima, siendo el distrito de San Juan de Lurigancho el que reportó el mayor número (11.934) y Santa María del Mar el que registró el menor (11). El 65,1% de la población de Lima se considera mestiza, 18,9% nativa, 4,7% blanca y 4,1% afrodescendiente o afroperuana. El 73,1% de las personas que viven en Lima cuentan con seguro de salud, siendo el Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud los más comunes. El 48,9% de la población de Lima tiene nivel de educación secundaria, 22,6% educación superior universitaria y 16,7% superior no universitaria. Más del 90% de los hogares de Lima cuentan con servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad. El 59,5% de los hogares de Lima cuentan con servicio de Internet, y el 80,2% de la población de 6 y más años de edad utiliza este servicio. El 40,5% de la población de Lima es soltera, 22,5% casada, 20,5% conviviente, 10,1% separada, 4,5% viuda y 1,1% divorciada. Entre enero y septiembre de 2021, se inscribieron 17.335 matrimonios en Lima, siendo los distritos de Santiago de Surco, Lima, Ate y San Juan de Lurigancho los que reportaron el mayor número. El 76,7% de las personas que viven en la provincia de Lima es católica, 10,7% evangelista, 3% cristiana, 1% testigo de Jehová y 0,9% adventista.

Diseño y ejecución del plan

Para calcular el porcentaje del distrito con mayor población con respecto a Lima, se utiliza la siguiente fórmula: Porcentaje = (Población del distrito / Población total de Lima) x 100 Porcentaje = (1.225.092 / 10.004.141) x 100 = 12,25%

Para calcular el porcentaje del distrito con menor número de nacimientos con respecto a Lima, se utiliza la siguiente fórmula: Porcentaje = (Nacimientos en el distrito / Total de nacimientos en Lima) x 100 Porcentaje = (11 / 95.479) x 100 = 0,01%

Interpretación de los resultados

El distrito de San Juan de Lurigancho concentra el 12,25% de la población total de Lima. El distrito de Santa María del Mar registró solo el 0,01% de los nacimientos en Lima entre enero y septiembre de 2021.

Análisis de la información sobre el mercado

inmobiliario y el tipo de cambio en Perú

Estimación del costo de una vivienda de 120 m2 en Lima

Top en 2021

El precio por metro cuadrado en Lima Top es 20% más alto que el precio promedio. El precio promedio por metro cuadrado es de 14,990 soles. Por lo tanto, el precio por metro cuadrado en Lima Top es de 14,990 + (14,990 x 0.20) = 17,988 soles. El costo total de una vivienda de 120 m2 en Lima Top sería de 120 x 17,988 = 2,158,560 soles.

Análisis de las ventas de viviendas en Lima Moderna y Lima

Centro

En Lima Moderna se vendieron 6,880 viviendas. En Lima Centro se vendieron 2,144 viviendas. La diferencia entre las ventas de Lima Moderna y Lima Centro es de 6,880 - 2,144 = 4,736 viviendas.

Estimación del total de viviendas vendidas en "planos" y

"en construcción"

El 55.9% de las viviendas se vendieron en "planos". El 36.7% de las viviendas se vendieron "en construcción". El total de viviendas vendidas en "planos" y "en construcción" es de (55.9% x 14,990) + (36.7% x 14,990) = 8,379 + 5,501 = 13,880.

Análisis del tipo de cambio del dólar

El tipo de cambio del dólar a las 9:30 a.m. es de 3.840 soles. En lo que va del año, el dólar ha acumulado un retroceso de 3.78% en comparación con el cierre de 2021, cuando se cotizaba a 3.991 soles. En el mercado paralelo o en las principales casas de cambio, el dólar se compra a 3.825 soles y se vende a 3.860 soles. Ayer, Aníbal Torres asumió la presidencia del Consejo de Ministros, reemplazando a Héctor Valer. Hernando Cevallos, el ministro de Salud, fue reemplazado por Hernán Condori, un investigado por corrupción.

Las regiones más productoras de quinua en 2019 fueron: Puno: 44% Ayacucho: 17.6% Apurímac: 12.6% Arequipa: 9.4% Cusco: 4.7% Junín: 3.9% Huancavelica: 2.5% La Libertad: 1.7% Cajamarca: 1.3% Otros: 2.3% La producción de quinua en 2019 fue de 65,280 hectáreas y 89, toneladas. Se proyecta que la producción de quinua en 2020 llegó a 94, toneladas métricas.

Presupuesto para el Sector Agrario

Presupuesto 2022

El presupuesto asignado para el sector agrario en 2022 asciende a 2,454 millones de soles. Esto representa un incremento del 12.7% en comparación con el presupuesto de 2021. Del presupuesto de 2022, se destinarán: 79.6 millones de soles para la implementación de una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural. 13.6 millones de soles para mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria. 65 millones de soles para la promoción de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo. 400 millones de soles para el manejo forestal, distribuidos en 9 regiones.

Presupuesto 2021

El presupuesto del Midagri en 2021 fue de 2,178 millones de soles.