Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA CAVERNA, Resúmenes de Lingüística

Información sobre La caverna, de diferentes fuentes.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/11/2024

shulifer
shulifer 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CAVERNA
Novela de ficción.
Saramago hace uso del estilo oral tradicional colectivo, prescindiendo de signos de puntuación.
Además, usa dichos populares y refranes, lo que resalta más su estilo. En esta novela usa “Perdido
por diez, perdido por cien”, “quien preocupaciones tiene, no duerme”.
Cipriano Algor.
Marcial Gacho. Marta. Isaura Madruga (viuda). Isaura Estudiosa (casada). Encontrado.
La novela nos presenta la historia de un alfarero que se enfrenta a un mundo cambiante donde al
parecer no hay más lugar para él. Sus piezas de arcilla, el trabajo de toda su vida, son obsoletas y
se ve obligado a tomar una decisión que lo conflictúa. Debe decidir quedarse en el pueblo o dejar
toda su vida y mudarse al Centro.
En la novela, el Centro se convierte en la caverna de Platón, muestra un mundo posible donde las
personas eligen vivir dentro de los espacios comerciales que les venden lo que necesitan o creen
necesitar. El autor nos invita a pensar si estamos viviendo en un mundo de ilusiones. Devuelve la
atención a nuestra dignidad como seres pensantes, nuestro espíritu crítico.
El Centro queda sacralizado y participando en la “naturaleza de lo divino”. Saramago dice que antes
los espacios de concurrencia eran las iglesias y las universidades, donde socializábamos y nos
formábamos. Ahora son los centros comerciales los que convocan estimulan y forman a los
hombres y a las mujeres de este tiempo.
Así, de acuerdo a la novela, los seres humanos nos volvemos esos prisioneros de la caverna
platónica, esclavos de la productividad y las leyes del mercado, no siendo capaces de ver más allá
de la proyección del poder económico.
En la novela no solo se ve amenazado el oficio del protagonista, sino la memoria y las palabras que
se usan para dicho oficio. El lenguaje siempre ha servido a las comunidades para comunicarse,
para la cultura, para la literatura, en fin, para nuestra identidad. Al ser invadidos por otros,
sobretodo el inglés, eso se está perdiendo. Si uno no sabe nombrar las cosas, las cosas dejan de
existir. Al olvidarnos de conceptos, nos olvidamos aquello que representaban los conceptos.
DISTANCIA DE RESCATE
La novela se presenta como un diálogo a dos voces, entre Amanda y David. No tardamos en
entender que ella está en problemas y David está tratando de ayudarla. Tiene que recordar “lo
importante”.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA CAVERNA y más Resúmenes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

LA CAVERNA

Novela de ficción. Saramago hace uso del estilo oral tradicional colectivo, prescindiendo de signos de puntuación. Además, usa dichos populares y refranes, lo que resalta más su estilo. En esta novela usa “Perdido por diez, perdido por cien”, “quien preocupaciones tiene, no duerme”. Cipriano Algor. Marcial Gacho. Marta. Isaura Madruga (viuda). Isaura Estudiosa (casada). Encontrado. La novela nos presenta la historia de un alfarero que se enfrenta a un mundo cambiante donde al parecer no hay más lugar para él. Sus piezas de arcilla, el trabajo de toda su vida, son obsoletas y se ve obligado a tomar una decisión que lo conflictúa. Debe decidir quedarse en el pueblo o dejar toda su vida y mudarse al Centro. En la novela, el Centro se convierte en la caverna de Platón, muestra un mundo posible donde las personas eligen vivir dentro de los espacios comerciales que les venden lo que necesitan o creen necesitar. El autor nos invita a pensar si estamos viviendo en un mundo de ilusiones. Devuelve la atención a nuestra dignidad como seres pensantes, nuestro espíritu crítico. El Centro queda sacralizado y participando en la “naturaleza de lo divino”. Saramago dice que antes los espacios de concurrencia eran las iglesias y las universidades, donde socializábamos y nos formábamos. Ahora son los centros comerciales los que convocan estimulan y forman a los hombres y a las mujeres de este tiempo. Así, de acuerdo a la novela, los seres humanos nos volvemos esos prisioneros de la caverna platónica, esclavos de la productividad y las leyes del mercado, no siendo capaces de ver más allá de la proyección del poder económico. En la novela no solo se ve amenazado el oficio del protagonista, sino la memoria y las palabras que se usan para dicho oficio. El lenguaje siempre ha servido a las comunidades para comunicarse, para la cultura, para la literatura, en fin, para nuestra identidad. Al ser invadidos por otros, sobretodo el inglés, eso se está perdiendo. Si uno no sabe nombrar las cosas, las cosas dejan de existir. Al olvidarnos de conceptos, nos olvidamos aquello que representaban los conceptos. DISTANCIA DE RESCATE La novela se presenta como un diálogo a dos voces, entre Amanda y David. No tardamos en entender que ella está en problemas y David está tratando de ayudarla. Tiene que recordar “lo importante”.

El conflicto surge de la toxicidad. Por un lado, la toxicidad del campo argentino, la colectiva. En nuestro país se siguen usando agroquímicos, prohibidos en gran parte del mundo, lo que genera enfermedades y muerte. Sobre todo sufren los niños que viven en zonas aledañas a los monocultivos de soja. En la novela esto se presenta como malformaciones en los niños que muchas veces son abandonados en la salita. También le ocurre a los animales, como el caballo del principio. Por otro lado, la toxicidad de las madres, siendo esta la individual y doméstica. Carla es la “mala madre”, quien no salvó a su hijo de la intoxicación. Hay mucha culpa alrededor de ella, “Es que a veces no alcanzan todos los ojos, Amanda. No sé cómo no lo vi, por qué mierda estaba ocupándome de un puto caballo en lugar de ocuparme de mi hijo”. Amanda también le carga culpa diciéndole “Y vos? ¿Ni siquiera lo cargaste, pobrecito? Carla desde un principio cuenta que sintió angustia alrededor de David, desde el momento en el que nació. También se va a trabajar y lo deja solo. Amanda es la “madre controladora”, que lleva acabo una vigilancia obsesiva, la distancia de rescate. Su modelo de maternidad supone inevitablemente al miedo como destino, y exige un control permanente de los movimientos de su hija. Dentro de estas condiciones ambientales, ¿hay algún tipo de maternidad que mantenga a salvo a los niños? La Pampa se presenta como un lugar contrapuesto a la vida en la ciudad, es una región sin ganado donde la soja parece cobrar vida e inclinarse amenazante sobre los personajes. La novela utiliza a la naturaleza como un lugar amenazante, fuera de control. También tiene el factor “fantasía”, supersticioso. Todos los rituales son presentados a Amanda, quien los recibe con escepticismo.