Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA CASA SMITH, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

Este proyecto incluye graficos y detalles identificados de la dichosa casa smith obre del arquitecto reconocido ganador de premio pritzker Richard Meier

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/06/2025

valery-arias-quispe
valery-arias-quispe 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOUSE
1
AMERICA DEL
NORTE
CONECTICUT- DARIEN
EE.UU
INTEGRACIÓN CON EL TERRENO
CONTRASTE Y DIALOGO VISUAL
La casa está emplazada en un terreno en pendiente con suelo
rocoso, lo que minimiza la huella en el terreno y reduce la
necesidad de cimentaciones
La fachada frontal, abierta y acristalada, ofrece amplias
vistas hacia el agua y el horizonte, integrando el paisaje
natural en la experiencia interior
En cambio, la fachada trasera es cerrada y opaca, que
protegen la privacidad y se relacionan con el acceso y la
carretera
TEMA: ANALISIS DE LA CASA SMITH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
SENSORIALMENTE
Meier usa formas geométricas y técnicas de
adición y sustracción para generar volúmenes que
se integran con el paisaje.
CONCEPTO
MATERIALES Y TECNOLOGÍA, TÉCNICA
CONSTRUCTIVA
INTERESES
Arte, arquitectura,
paisajes, serenidad
Inspirada en el racionalismo de Le
Corbusier
MATERIALES PRINCIPALES
TECNOLOGIA Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS
Estructura: madera ligera (light frame)
Revestimientos exteriores: madera pintada de blanco
Ventanales: vidrio fijo y corredizo en marcos metálicos
Acabados interiores: paneles blancos de yeso o madera
Elementos metálicos: acero/aluminio en fijaciones y carpintería
Utiliza la luz natural como
protagonista, que inunda los
espacios Experiencia espacial fluida y envolvente.
La transparencia del vidrio crea un efecto
visual dinámico
Bien orientada para aprovechar la
luz sin generar incomodidad.
Comodidad equilibrada entre lo estético
y lo habitable.
Ofrece mayor privacidad y aislamiento
que la Casa de Cristal, sin perder
conexión visual con el paisaje.
Arquitecto y artista abstracto
RICHARD MEIER
SMITH
SMITH
CONTEXTO HISTÓRICO
La Casa Smith, es un reflejo del modernismo maduro,
inspirado en Le Corbusier y su concepto de la "máquina de
habitar."
Como parte de The Five Architects, Meier buscaba renovar el
lenguaje moderno con un enfoque crítico y teórico.
Su arquitectura blanca, racional y sin ornamentos, junto con
el uso de acero y grandes vidrios, permite espacios abiertos,
luminosos y conectados con su entorno, destacando el
avance tecnológico en construcción.
CONTEXTO CULTURAL
La Casa Smith refleja el contexto cultural de una
sociedad moderna que valora el equilibrio, la
racionalidad y la claridad mental.
Su estética blanca y geométrica simboliza una vida
consciente y emocionalmente ordenada, mientras
que su diseño minimalista y eficiente celebra el arte
moderno y abstracto, destacando riqueza,
educación y un estilo de vida refinado.
Representa un símbolo de estatus basado no solo
en posesiones, sino también en la cultura y la visión
de la modernidad.
CIRCULACIÓN
USUARIO
UBICACIÓN
INTEGRANTES
Arias Quispe, Valery Coral
Flores Tintaya, Daniel Adrian
Huarecallo Maquera, Maria de los Angeles
Umasi Tapia, Arlette Brissa
Cueto Pari, Erwin
100 %
100%
100%
100%
100%
CÁTEDRA:
Arq. Jaime Cesar Juarez Angulo
Arq. Giannina Fabiola Aquino A1
PANEL
TDA3F
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
Una familia de clase media-alta requeria una casa
de descanso permanente o residencia.
Familia Smith
ESTILO DE VIDA MACRO-USUARIO
Contemplativo,
ordenado, busca
armonía visual
Impulso por el progreso tras la
posguerra, con confianza en la razón,
la ciencia y el diseño funcional, y un
claro rechazo a lo tradicional.
FUNCIONALIDAD Y COMODIDAD
Premio Pritzker 1984
Estilo modernista con uso del blanco, luz natural y
conexión con el entorno. Reconocido por unir
claridad, funcionalidad y belleza, lo que lo llevó a
ganar el Premio Pritzker siendo el más joven.
IMPACTO EMOCIONAL Y SENSORIAL
EMOCIONALMENTE Fachada opaca y cerrada hacia la
calle genera privacidad y misterio sensación de equilibrio
entre protección y
libertad
Asombro y
contemplación
al entrar La trasera ofrece una conexión
directa y envolvente con el entorno
TEMA
21/04/2025
ANÁLISIS DE LA CASA SMITH
FECHA
PLANTA ISOMETRIA
Sistema constructivo:
Estructura de madera (platform frame),
tradicional y flexible
Adaptación eficiente a terreno inclinado
Construcción modular:
Retícula geométrica ordenadora del
diseño
Prefabricación parcial de paneles y
cerramientos
Diseño bioclimático pasivo:
Fachada ciega hacia la calle y abierta al
mar (orientación estratégica)
Luz natural como protagonista
arquitectónica
Volumetría escalonada:
Terrazas, balcones y juegos de
volúmenes con relación directa al paisaj

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA CASA SMITH y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

HOUSE

1 AMERICA DEL NORTE EE.UU^ CONECTICUT- DARIEN

INTEGRACIÓN CON EL TERRENO

CONTRASTE Y DIALOGO VISUAL

La casa está emplazada en un terreno en pendiente con suelo rocoso, lo que minimiza la huella en el terreno y reduce la necesidad de cimentaciones La fachada frontal, abierta y acristalada, ofrece amplias vistas hacia el agua y el horizonte, integrando el paisaje natural en la experiencia interior En cambio, la fachada trasera es cerrada y opaca, que protegen la privacidad y se relacionan con el acceso y la carretera TEMA:

ANALISIS DE LA CASA SMITH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

SENSORIALMENTE

Meier usa formas geométricas y técnicas de adición y sustracción para generar volúmenes que se integran con el paisaje. CONCEPTO MATERIALES Y TECNOLOGÍA, TÉCNICA CONSTRUCTIVA

INTERESES

Arte, arquitectura, paisajes, serenidad Inspirada en el racionalismo de Le Corbusier

MATERIALES PRINCIPALES

TECNOLOGIA Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS

Estructura: madera ligera (light frame) Revestimientos exteriores : madera pintada de blanco Ventanales : vidrio fijo y corredizo en marcos metálicos Acabados interiores: paneles blancos de yeso o madera Elementos metálicos : acero/aluminio en fijaciones y carpintería Utiliza la luz natural como protagonista, que inunda los espacios Experiencia espacial fluida y envolvente. La transparencia del vidrio crea un efecto visual dinámico Bien orientada para aprovechar la luz sin generar incomodidad. Comodidad equilibrada entre lo estético y lo habitable. Ofrece mayor privacidad y aislamiento que la Casa de Cristal, sin perder conexión visual con el paisaje. Arquitecto y artista abstracto RICHARD MEIER

SMITH

SMITH

CONTEXTO HISTÓRICO La Casa Smith, es un reflejo del modernismo maduro , inspirado en Le Corbusier y su concepto de la "máquina de habitar." Como parte de The Five Architects, Meier buscaba renovar el lenguaje moderno con un enfoque crítico y teórico. Su arquitectura blanca, racional y sin ornamentos, junto con el uso de acero y grandes vidrios, permite espacios abiertos, luminosos y conectados con su entorno, destacando el avance tecnológico en construcción. CONTEXTO CULTURAL La Casa Smith refleja el contexto cultural de una sociedad moderna que valora el equilibrio, la racionalidad y la claridad mental. Su estética blanca y geométrica simboliza una vida consciente y emocionalmente ordenada, mientras que su diseño minimalista y eficiente celebra el arte moderno y abstracto, destacando riqueza, educación y un estilo de vida refinado. Representa un símbolo de estatus basado no solo en posesiones, sino también en la cultura y la visión de la modernidad. USUARIO^ CIRCULACIÓN UBICACIÓN INTEGRANTES Arias Quispe, Valery Coral Flores Tintaya, Daniel Adrian Huarecallo Maquera, Maria de los Angeles Umasi Tapia, Arlette Brissa Cueto Pari, Erwin 100 % 100% 100% 100% 100% CÁTEDRA:

Arq. Jaime Cesar Juarez Angulo

Arq. Giannina Fabiola Aquino

A

PANEL

TDA3F

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Una familia de clase media-alta requeria una casa de descanso permanente o residencia. Familia Smith

ESTILO DE VIDA MACRO-USUARIO

Contemplativo, ordenado, busca armonía visual Impulso por el progreso tras la posguerra, con confianza en la razón, la ciencia y el diseño funcional, y un claro rechazo a lo tradicional. FUNCIONALIDAD Y COMODIDAD

Premio Pritzker 1984

Estilo modernista con uso del blanco, luz natural y conexión con el entorno. Reconocido por unir claridad, funcionalidad y belleza, lo que lo llevó a ganar el Premio Pritzker siendo el más joven. IMPACTO EMOCIONAL Y SENSORIAL EMOCIONALMENTE Fachada opaca y cerrada hacia la calle genera privacidad y misterio sensación de equilibrio entre protección y libertad Asombro y contemplación

al entrar La trasera ofrece una conexión
directa y envolvente con el entorno

TEMA 21/04/ ANÁLISIS DE LA CASA SMITH FECHA PLANTA ISOMETRIA Sistema constructivo: Estructura de madera (platform frame), tradicional y flexible Adaptación eficiente a terreno inclinado Construcción modular: Retícula geométrica ordenadora del diseño Prefabricación parcial de paneles y cerramientos Diseño bioclimático pasivo: Fachada ciega hacia la calle y abierta al mar (orientación estratégica) Luz natural como protagonista arquitectónica Volumetría escalonada: Terrazas, balcones y juegos de volúmenes con relación directa al paisaj