Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Causal: Fundamentos y Técnicas para la Investigación de Accidentes, Apuntes de Análisis de Seguridad

Un análisis causal de accidentes, explorando conceptos como causa básica, causa inmediata y causa raíz. Se detallan técnicas para realizar análisis causal, incluyendo la lluvia de ideas, el diagrama de espina de pescado (ishikawa) y el árbol causal. El documento también destaca la importancia de la recolección de evidencias objetivas y la elección de la metodología adecuada para el proceso de análisis.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/03/2025

raquelitaruiz
raquelitaruiz 🇵🇪

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS
TÉCNICOS PARA
EL ANÁLISIS
CAUSAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Causal: Fundamentos y Técnicas para la Investigación de Accidentes y más Apuntes en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

FUNDAMENTOS

TÉCNICOS PARA

EL ANÁLISIS

CAUSAL

YO SOY…

Juguemos a la AUTOESTIMA!!!

Piensa algo PODEROSO sobre

ti empezando con la palabra

La investigación

del accidente

requiere d e un

cuidadoso

análisis que d e b e

comenzar c o n …

La recolección de evidencias

objetivas

Elección de la Técnica / Metodología más adecuada para el proceso Identificación de las causas inmediatas hasta las básicas. Extracto de la lección aprendida

Factores personale Factores del

Teoría del efecto dominó d e Heinrich (1931) Actualizado por el modelo d e control total d e pérdidas Frank E. Bird, Jr. y George L. Germain

 (^) Amputación  (^) Heridas  (^) Quemaduras  (^) Paradas de producción  (^) etc

Fue propuesta en 1939 por Alex F. Osborn, quien comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas creativas y originales como método de resolución de problemas. Técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.

Objetivo lluvia de ideas:

Identificar las causas de un problema. Proponer acciones de mejora.

Cuando debe ser utilizada?:

Cuando exista la necesidad de:  (^) Generar un numero extenso de ideas.  (^) Propiciar la creatividad de las personas.  (^) Involucrar a todos en el proceso.  (^) Resolver un problema

La metodología de IshiKawa o espina de pescado, es un diagrama causal que representa gráficamente las relaciones múltiples de causa- efecto, Es aplicada en la identificación de causas para control de calidad y también se utiliza en el análisis causal de incidentes o accidentes.

Instructivo: ► Hacer un diagrama en blanco. ► Escribir de forma concisa el problema o efecto, y registrarlo en la parte extrema derecha. ► Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, medio ambiente. ► Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con cada categoría, ► Si una o más de las causas identificas es muy compleja, esta puede descomponerse en subcausas. EFECTO

MANO DE
OBRA
MEDIO
AMBIENTE
MAQUINA
MATERIALES
METODOS
MATERIALES

CAUSA

S

► Se trata de un diagrama que refleja la
reconstrucción de la cadena
de antecedentes del accidente,
indicando las conexiones
cronológicas y lógicas existentes
entre ellos.
► El árbol causal refleja gráficamente
todos los hechos recogidos y
las relaciones existentes sobre
ellos, facilitando, de manera
notable, la detección de causas
aparentemente ocultas y que el
proceso metodológico seguido
nos lleva a descubrir.