Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de estructura secundaria y terciaria de proteínas mediante dicroísmo circular, Diapositivas de Química

Introducción a la estructura secundaria y terciaria de proteínas mediante dicroísmo circular. Se explican los patrones característicos de estructuras secundarias en espectros de DC en UV lejano, y cómo el DC en UV cercano proporciona información sobre la estructura terciaria. Se discuten los principios y limitaciones de la estimación cuantitativa de estructura secundaria, y la importancia de expresar los datos en elipticidad molar por residuo. También se menciona el uso de bases de datos y programas informáticos para estos análisis.

Tipo: Diapositivas

2012/2013

Subido el 13/05/2024

emmanuel-joseth-martinez-gonzalez
emmanuel-joseth-martinez-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE
PROTEÍNAS MEDIANTE DICROÍSMO CIRCULAR
Asignatura: BIOFISICA Lic. en Biotecnología
2020
Parte 1
Dra. Leticia Llarrull
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de estructura secundaria y terciaria de proteínas mediante dicroísmo circular y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE

PROTEÍNAS MEDIANTE DICROÍSMO CIRCULAR

Asignatura: BIOFISICA – Lic. en Biotecnología

Parte 1

Dra. Leticia Llarrull

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS: α -HÉLICE

α-carbon Carbonyl carbon Nitrogen

El grupo carbonilo del residuo i interactúa con el nitrógeno del grupo amida en el residuo i + 4.

Las hélices α canónicas tienen las siguientes características:

  • 3,6 residuos por giro,
  • un aumento helicoidal por residuo de 1,5 Å (0,15 nm) y
  • un paso helicoidal de 5,4 Å.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS

• Hélice 3 10

Las α -hélices y las láminas β son las principales estructuras secundarias encontradas

en proteínas.

Existen otros tipos de estructuras secundarias, aunque menos abundantes:

Top View

Side View

J Gen Physiol. 2010;136(6):585-592. doi:10.1085/jgp.

  • La diferencia fundamental entre una hélice 310 y una α -hélice es cómo se establece la red troncal de enlaces puente de hidrógeno: el grupo carbonilo del residuo i interactúa con el nitrógeno del grupo amida en el residuo i + 3;
  • Estructura helicoidal hacia la derecha;
  • La hélice tiene 3 residuos por giro;
  • Un aumento helicoidal por residuo de 2.0 Å (0.20 nm) a lo largo del eje helicoidal.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS

• Polyproline II

Las α -hélices y las laminas β son las principales estructuras secundarias encontradas

en proteínas.

Existen otros tipos de estructuras secundarias, aunque menos abundantes:

  • La hélice PPII es una hélice hacia la izquierda extendida y flexible sin enlaces de hidrógeno regulares.
  • PPII ocurre comúnmente en proteínas plegadas; Es abundante en proteínas desplegadas.
  • Las hélices PPII no contienen necesariamente prolina, pero la prolina tiene una alta propensión a PPII.
  • PPII tiene un papel estructural importante y forma motivos de unión a J Mol Biol. 2013;425(12):2100-2132. doi:10.1016/j.jmb.2013.03.018 proteínas.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS

La cadena polipeptídica puede

modelarse como una serie de planos

peptídicos unidos en C α con ángulos

𝜙𝜙 y 𝛹𝛹.

𝛹𝛹 → N; C α ; C; Ni+

𝜙𝜙 → C i-1; N; C α ; C

Cada tipo de estructura secundaria

esta caracterizada por los ángulos

diedros del backbone.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS

La cadena polipeptídica puede

modelarse como una serie de planos

peptídicos unidos en C α con ángulos

𝜙𝜙 y 𝛹𝛹.

𝛹𝛹 → N; C α ; C; Ni+

𝜙𝜙 → C i-1;N;C α ;C

Cada tipo de estructura secundaria

esta caracterizada por los ángulos

diedros del backbone.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE PROTEÍNAS

  • Las proteínas pueden tener diferente contenido de

cada tipo de estructura secundaria.

  • La estructura terciaria resulta de interacciones débiles

(no covalentes, excepto el puente disulfuro entre dos

cisteínas) entre los aminoácidos en la cadena

polipeptídica.

Se han identificado dominios de proteínas con

características distintas en las estructuras terciarias

resueltas.

Los dominios de proteínas se han clasificado en grupos o

familias, en niveles, de acuerdo con su arquitectura,

topología, y homología de secuencia.

ESTRUCTURA TERCIARIA DE PROTEÍNAS

ESTRUCTURA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE PROTEÍNAS

Se puede modificar por:

  • Unión de ligandos
  • Temperatura/pH/sal
  • Interacciones proteína-proteína
  • Mutagénesis
  • Producción/purificación

¿Cómo puedo determinar la estructura secundaria de una proteína?

¿Cómo puedo evaluar cambios en la estructura secundaria y terciaria de una proteína?

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE

PROTEÍNAS MEDIANTE DICROÍSMO CIRCULAR

Asignatura: BIOFISICA – Lic. en Biotecnología

Parte 2

Dra. Leticia Llarrull

n  π* ≈ 220 nm; prohibida por simetría (ε ≈ 100 M -1^ cm-1) π  π* ≈190 nm; permitida por simetría (ε ≈ 7.000 M-1^ cm-1)

ESTIMACION DE ESTRUCTURA SECUNDARIA:

EL CROMOFORO AMIDA

En los espectros de absorción hay información, pero es difícil de extraer.

ACOPLAMIENTO ENTRE CROMÓFOROS

Beilstein J. Org. Chem. 2018, 14, 84–105. doi:10.3762/bjoc.14.

FORMAS DE ORIENTAR MOLÉCULAS

• Por flujo o campos magnéticos:

macromoléculas asimétricas largas

(Ej. ADN)

• En cristales o fibras

https://cddemo.szialab.org/

II/1. Plane-polarized waves in an absorbing medium

• Dicroísmo lineal:

d =(A∥-A⟂)/(A∥+A⟂)

• Poly-L-Glu, hélice alfa,

orientado (flujo)

• Separación de transiciones

• Acoplamiento excitónico

• Estructura regular

• Dirección de la hélice

• Permite determinar si una

banda espectral corresponde a

un única transición electrónica.

MUESTRAS PROTEICAS ORIENTADAS + LUZ POLARIZADA EN EL

PLANO: INFORMACION ESTRUCTURAL