Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Estilos Parentales en la Crianza de los Hijos en Colombia: Un Estudio de Caso, Ejercicios de Biología Celular

Un análisis de los estilos parentales en la crianza de los hijos en colombia, basado en una encuesta realizada a 25 padres de familia. Se explora la influencia de los estilos parentales en el desarrollo psicológico y social de los niños, así como las diferentes perspectivas sobre la toma de decisiones en el hogar. El documento también analiza las implicaciones de los estilos parentales permisivos, autoritarios y democráticos en la formación de los niños.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 03/10/2024

maria-mercedes-lizcano
maria-mercedes-lizcano 🇨🇴

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fase 5 Análisis de resultados
Presentado por:
Luz Irene Ñañez Ortiz cód.: 1083904339
Yerly Andrea Guzmán Vargas cód. 1007443927
María mercedes Lizcano cód.: 1077865569
Sergio cuervo cód.: 1004440353
Número de grupo: 403019_327
Tutor: Iván David Aristizábal Murillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Curso: Psicología social
Pitalito- 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Estilos Parentales en la Crianza de los Hijos en Colombia: Un Estudio de Caso y más Ejercicios en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

Fase 5 Análisis de resultados Presentado por: Luz Irene Ñañez Ortiz cód.: 1083904339 Yerly Andrea Guzmán Vargas cód. 1007443927 María mercedes Lizcano cód.: 1077865569 Sergio cuervo cód.: 1004440353 Número de grupo: 403019_ Tutor: Iván David Aristizábal Murillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Curso: Psicología social Pitalito- 2022

Introducción En el presente trabajo se encontrará la realización de la fase 5, donde nos permitió elaborar un ensayo y el análisis de una encuesta realizada en la fase anterior a 5 personas y se sintetizo la información, El estilo de los padres es un método de acción de cada padre y madre cuando se enfrenta a la crianza de los hijos, alterar las actividades diarias, así como resolver problemas y tomar decisiones. Este método de acción afecta al niño y se convierte en una orientación humana, con estas ciencias, pequeñas restricciones de investigación y crea su estilo de vida.en los modelos de crianza infantil que se han utilizado durante muchos años, porque el estilo de los padres ha afectado significativamente el desarrollo de la sociedad cognitiva, emocional y de las personas, porque desde que nacimos, estábamos expuestos a la forma de reproducción de nuestros padres. , por lo que fueron responsables de educar a sus hijos en las primeras etapas de sus vidas y las doctrinas objetivo. Esto está presente en el resto de sus vidas

habilidades cognitivas, afectivas y sociales para lograr establecer las primeras relaciones sociales con otras personas que están en sus diferentes entornos. Cabe señalar que existe un interés perpetuo por la crianza desde hace décadas en el campo profesional de los psicólogos, con respecto a todos los comportamientos y actitudes de los padres en cuanto a la educación y la interacción social con sus hijos. Según Arias, A.V. Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) una familia es vista como un sistema porque sus miembros se ven como partes independientes y el intercambio de información permite una retroalimentación que puede cambiar el comportamiento. Tiene fronteras permeables que lo distinguen de otros grupos sociales. Aparte de. Ciertas funciones deben completarse para sobrevivir. En resumen, la familia es un sistema dinámico, orientado a objetivos, autorregulado y abierto. Los estilos de crianza son estrategias sociales que los padres aceptan como referencia para actuar sobre sus hijos en la toma de decisiones y resolución de problemas con el objetivo de implementar y difundir buenas pautas de crianza para que sean transmitidas de generación en generación. Sostiene que la influencia de los padres en el desarrollo psicológico y social de los hijos existe, pero el estilo de crianza no es fijo, por el contrario, es dinámico y bidireccional. En Colombia la influencia de los estilos parentales en la crianza de los hijos está tomando cada vez más importancia, pues la necesidad de educar a los menores en forma correcta y que este sepa desenvolverse en la vida cotidiana, así como resolver sus propios conflictos. Cada padre de familia tiene su forma propia de criar y educara a sus hijos, afectando positiva o negativamente en la crianza y posteriormente en la adultez El doctor John Gottman define los estilos de crianza como "la manera que tienen los progenitores de reaccionar y responder a las emociones de los niños y niñas" con esta definición podemos comprender que los padre son responsables en gran parte de formación de los niños y niñas y que son el modelo q seguir en su edad adulta, también son los responsables de formar el carácter y e prepararlos para interactuar en la sociedad, así mismo son la guía de los menores y los primeros enseñar que es lo bueno y lo malo.

Maccoby & Martin (1983) citado por Capano (2013) nos dice que estos autores “proponen cuatro estilos parentales a partir de dos dimensiones afecto/comunicación y control/establecimiento de límites… A partir de estas dimensiones se desarrollan cuatro estilos parentales, el autoritario, el permisivo, el democrático y el negligente” En el ejercicio que se realizó encuestando a 25 padres de familia, sus respuestas fuero valiosa para conocer cómo se están criando a los niños en la actualidad y comprender que para los padres y madres de Colombia es primordial el buen cuidado de sus hijos también para los padres de familia es de gran importancia la enseñanza de valores y respeto a los demás. es comprensible que los padres de familia quieran lo mejor para sus hijos, pero un error que muchos padres de familia están cometiendo en la actualidad es complacer a sus hijos en todo lo que ellos desean sin darles la oportunidad de conocer el esfuerzo propio generando frustración en su vida, ya que estaban acostumbrados a conseguir todo de una manera muy fácil De hecho, en Colombia, la mayoría de las personas tienen sus propias idiosincrasias en lo que respecta a la crianza de los niños, en el caso es un estilo de autoridad y democracia (alto sentido de responsabilidad y una gran expectativa), los papas son sensibles a las obligaciones de sus niños, no obstante, al mismo tiempo esperan que sus hijos satisfagan sus obligaciones. Así, por un lado, los papas muestran respeto, y apoyo total y estimulan la independencia, la comunicación con los miembros de la familia, por otro lado, establecen reglas y restricciones claras. Según Goleman (1997), “la vida familiar es la primera escuela de emociones, es la fusión de la familia, donde una persona aprende a sentir, y cómo reaccionan los demás a nuestras emociones interiorizadas”. Entonces podemos decir que en familia aprendes a comprender los sentimientos de otras personas y reconocer a las personas que te rodean los estilos de crianza siempre impactan de una forma transcendental en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas los patrones de comportamiento los roles las normas los valores las habilidades se aprenden durante un siglo vital de la infancia este se relacionaría

y forma de ver la vida, así de esta manera los hijos se sentirán aceptados y estimados por sus padres  De los cuatro estilos parentales propuesto por Maccoby & Martin (1983) se puede identificar que uno de los más comunes es el estilo permisivo ya que “estos padres impones muy pocas reglas son poco exigentes, evitan la utilización del castigo, tienden a ser tolerantes a un amplio número de conductas y conceden gran libertad de acción, suelen ser padres muy sensibles y cariñosos” esto se ve en la actualidad en niños que exigen a sus padres cada vez más, y estos los complacen, por el simple hecho de no dejar vivir a su hijos lo que ellos vivieron. pero esto no sucede con todos los padres de familia existen otros cuantos que implementan un mídelo de crianza autoritativo o democrático formando a sus hijos de una manera más correcta e implementando reglas i límites.  Identificamos la importancia que tiene los dos padres para la crianza y desarrollo de buenas conductas de los hijos, ya sea que esté presente solo uno de los dos padres o que se utilicen diferentes métodos de crianza o enseñanza, nadie puede corregir, educar y orientar a un hijo más que sus padres, ya que son la máxima autoridad para ellos.  Logramos analizar que los padres en Colombia, aunque siguen aplicando mano dura con sus hijos, tratan de suavizar con dialogo y charlas para orientarlos, ellos también tratan de criar a sus hijos diferente a como fueron criados, ya que en esa época las restricciones y los castigos eran más duros.

Referencias bibliográficas Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada. Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana, https://www-medicapanamericana- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498356021? token=577266c5-1fcc-49cb-a52e-a4512db48de4#{%22Pagina%22:%2275%22,%22Vista %22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22} Capano, Álvaro, & Ubach, Andrea. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas , 7 (1), 83-95. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212013000100008#Maccoby