Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Estados Financieros II: Trabajo Práctico, Apuntes de Contabilidad

Un trabajo práctico para la asignatura análisis de estados financieros ii, que incluye ejercicios de análisis financiero para empresas como cristal c.a., scorpios c.a. Y comercial la granja c.a. Los ejercicios abarcan el cálculo de razones financieras, análisis de tendencias, interpretación de estados financieros y análisis de la situación financiera a corto y largo plazo. El documento también incluye una introducción al análisis de estados financieros y su importancia para la toma de decisiones.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/11/2024

sara-giron-3
sara-giron-3 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRÁCTICO
Lapso 2019-2
- 1/1
Universidad Nacional Abierta
Asignatura (Cód.666)
Vicerrectorado Académico
Cód. Carrera: 610
Área de Administración y Contaduría
Fecha: /04/2020
INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO
1.
El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de estrategias
sustitutivas, transitorias y finitas a realizarse solo por este lapso, para el logro del 60% o más de los
objetivos establecidos para la aprobación de la asignatura Análisis de Estados Financieros II, de acuerdo
con los lineamientos que presentan el: Comunicado del Rector y demás Autoridades de la Universidad
Nacional Abierta (UNA) En el Marco de la Universidad en Casa Abril 2020 y de los Subprogramas de
Diseño Académico y Áreas Académicas y Carreras.
2.
Los Trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier
indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o
profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante una
video conferencia o cualquier otra estrategia. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del
asesor o a su whatsapp.
3.
En el presente Trabajo Práctico, se evalúan los objetivos ( 1, 2, 3, 4 y 5) correspondientes a la
asignatura (Cód. 666). En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante.
Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar los trabajos
4.
Debes entregar por escrito el trabajo práctico a más tardar el 15 de Mayo 2020, SIN PRÓRROGA, de
acuerdo a los lineamientos emanados. Es necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las
orientaciones que presentamos a continuación:
4.1 Responde de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada el proceso seguido y las
soluciones obtenidas al resolver el ejercicio.
4.2 Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo
12 puntos, usa tipos de letra Arial o Times New Roman, emplea el editor de ecuaciones.
4.3 Si vas a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de imagen o Foto, usa
letra legible y clara, preferiblemente hazlo en bolígrafo o marcador para facilitar su lectura, usar los
símbolos matemáticos correspondientes y claramente escritos.
4.4 El trabajo debe estar limpio y legible. Con un uso adecuado de la ortografía, los signos de
puntuación
5.
Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la recuperación de los
mismos,
6.
Esta atento a los criterios de domingo para el logro del objetivo. Recuerda el punto 4.1.
7.
Los aspectos para la presentación del trabajo práctico son: (5.1) portada , la cual debes elaborar como
se te indica a continuación (usa tu pc o a mano)
Especialista: Profa. Mary Cruz Lema
Evaluador: Profa. María C. Crespo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Estados Financieros II: Trabajo Práctico y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019- 2 - 1/ 1

Universidad Nacional Abierta Asignatura (Cód. 666 ) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 610 Área de Administración y Contaduría Fecha: / 04 / INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

1. El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de estrategias sustitutivas, transitorias y finitas a realizarse solo por este lapso, para el logro del 60% o más de los objetivos establecidos para la aprobación de la asignatura Análisis de Estados Financieros II, de acuerdo con los lineamientos que presentan el: Comunicado del Rector y demás Autoridades de la Universidad Nacional Abierta (UNA) En el Marco de la Universidad en Casa Abril 2020 y de los Subprogramas de Diseño Académico y Áreas Académicas y Carreras. 2. Los Trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante una video conferencia o cualquier otra estrategia. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del asesor o a su whatsapp. 3. En el presente Trabajo Práctico, se evalúan los objetivos ( N° 1 , 2, 3, 4 y 5) correspondientes a la asignatura ( Cód. 666 ). En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante. Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar los trabajos 4. Debes entregar por escrito el trabajo práctico a más tardar el 15 de Mayo 2020 , SIN PRÓRROGA , de acuerdo a los lineamientos emanados. Es necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las orientaciones que presentamos a continuación: 4.1 Responde de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada el proceso seguido y las soluciones obtenidas al resolver el ejercicio. 4.2 Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo 12 puntos, usa tipos de letra Arial o Times New Roman, emplea el editor de ecuaciones. 4.3 Si vas a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de imagen o Foto, usa letra legible y clara, preferiblemente hazlo en bolígrafo o marcador para facilitar su lectura, usar los símbolos matemáticos correspondientes y claramente escritos. 4.4 El trabajo debe estar limpio y legible. Con un uso adecuado de la ortografía, los signos de puntuación 5. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la recuperación de los mismos, 6. Esta atento a los criterios de domingo para el logro del objetivo. Recuerda el punto 4.1. 7. Los aspectos para la presentación del trabajo práctico son: (5.1) portada , la cual debes elaborar como se te indica a continuación (usa tu pc o a mano)

Especialista: Profa. Mary Cruz Lema Evaluador: Profa. María C. Crespo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Centro Local Oficina de Apoyo Asignatura : Análisis de Estados Financieros II. C ód. 666 Nombre Completo Número de cédula de identidad,

Fecha completa en la que entregó el trabajo Correo electrónico del estudiante Resultados de Corrección´

CUERPO DEL TRABAJO

N° Objetivo^1 2 3 4

0= NL

1= L

(5.2) Cuerpo del trabajo , el cual debe contener todas las respuestas a las actividades propuestas. Debe identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e indicar el objetivo al que se corresponde cada una de ellas.

M: I, U: 2, O: 2 C/D: 1/

2. Scorpios C.A., le suministra un cuadro comparativo de la depreciación con el activo fijo para los años terminados el 31 de diciembre del 2013 al 2018.

Se pide que usted:

a) Calcule la razón de la depreciación al activo fijo del 2013 al 2018. b) Calcule la tendencia del 2103 al 2018, tomando como base el año 2013 al 100%. c) Analice los resultados obtenidos.

“Ver siguiente página”

PARTIDAS 2013 2014 2015 2016 2017 2018 DEPRECIACIÓN 1.072 1.111 1.142 1.212 1.398 1.

TENDENCIA 100%

ACTIVO FIJO EN OPERACIÓN 32.156 32.399 33.086 34.717 35.416 37.

TENDENCIA 100%

RAZÓN DE LA DEPRECIACIÓN AL ACTIVO FIJO DE OPERACIÓN

TENDENCIA 100%

SCORPIOS, C.A. COMPARACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN Y EL ACTIVO FIJO Para los años terminados el 31 de diciembre del 2013 al 2018 (Expresados en Bolívares Soberanos)

M: I, U: 3 , O: 3 C/D: 1/

La empresa Comercial La Granja C.A., distribuye productos lácteos y derivados a nivel nacional. Esta

empresa tiene aproximadamente 6 años en el mercado laboral. La gerencia conoce la importancia que

tiene el análisis e interpretación de los Estados Financieros para facilitar la toma de decisiones a los

inversionistas o terceros. Y ha decidido suministrar los datos financieros a través de su Situación

Financiera y el Estado de Resultados para los años 2017 y 2018.

Para realizar un análisis comparativo de Comercial La Granja C.A., es necesario evaluar la posición

financiara presente y pasada; así como los resultados de sus operaciones con la finalidad de establecer

las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre sus condiciones futuras, es decir; emitir una

opinión concreta y veraz de su situación económica.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ACTIVO

Caja 15.310.418 8.856.

Banco 53.369.310 64.293.

Cuentas por cobrar 32.843.200 58.975.

Iventario 70.246.400 119.446.

Total Activo Corriente 171.769.328 251.571.

Equipo de oficina 37.925.785 50.799.

Edificio 43.400.

Maquinaria 168.000.000 168.000.

Depreciación acumulada (8.834.000) (25.599.000)

Total Propiedad, Planta y Equipo 197.091.785 236.600.

Total Activo 368.861.113 488.171.

PASIVO + CAPITAL

Efectos por pagar 15.250.000 17.771.

Cuentas por pagar 10.345.403 21.000.

I.S.L.R. por pagar 11.265.710 7.000.

Total Pasivo Corriente 36.861.113 45.771.

Hipoteca por pagar 63.000.000 79.800.

Total Pasivo no Corriente 63.000.000 79.800.

Total Pasivo 99.861.113 125.571.

Total Capital 269.000.000 362.600.

Total Pasivo + Capital 368.861.113 488.171.

(Expresado en Bolívares)

COMERCIAL LA GRANJA C.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

  • Razón de las ventas netas al capital de trabajo neto.
  • Razón del capital al activo total.
  • Razón del pasivo total al activo total.
  • Razón del activo corriente al pasivo total.
  • Razón del activo fijo al pasivo no corriente.
  • Razón de la utilidad de operación al activo total de operación.
  • Razón de la utilidad neta al capital.
  • Razón de la depreciación al activo fijo.

e - Formule sus conclusiones sobre la operatividad y el nivel de riesgo de la empresa.

MARCO CONCEPTUAL

Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

El análisis de los Estados Financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera presente y pasada y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. Descansa sobre dos bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis de los Estados Financieros que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros posibles. Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad.

Interpretación: es la transformación de la información de los Estados Financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

La importancia del Análisis de los Estados Financieros radica en que facilita la toma de decisiones a inversionistas y terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa. Es el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al responsable de préstamo o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.

La contabilidad considera al Estado de situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un negocio y el estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del mismo negocio, como dos informes básicos para todo negocio en marcha.

M: II, U: 4, O: 4 C/D: 1 / 1

3. San Lorenzo C.A., le presenta el Estado de Resultado Comparativo para los años terminaos el 31 de diciembre del 2013 al 2018.

Se pide que usted:

a) Calcule la razón de operación para cada uno de los años. b) Calcule el porcentaje de tendencia del 2013 al 2018 para cada una de las cuentas del Estado de Resultado y de la razón de operación, tomando como base el año 2013 al 100%. c) Analice los resultados obtenidos.

PARTIDAS 2013 2014 2015 2016 2017 2018 VENTAS NETAS 977.464 1.029.802 1.155.462 1.336.022 1.488.522 1.677. COSTO DE VENTA 715.408 747.128 835.944 939.400 1.049.566 1.170. UTILIDAD BRUTA 262.056 282.674 319.518 396.622 438.956 507. GASTOS DE VENTAS 128.100 141.032 161.772 212.768 244.122 288. GASTOS GENERALES 55.632 60.146 68.564 82.716 90.646 104. TOTAL GTOS. OPERACIÓN 183.732 201.178 230.336 295.484 334.768 393. UTILIDAD DE OPERACIÓN 78.324 81.496 89.182 101.138 104.188 113.

SAN LORENZO, C.A. ESTADO DE RESULTADO COMPARATIVO Para los años terminados el 31 de diciembre del 2013 al 2018 (Expresado en Bolívares Soberanos)

M: II, U: 5, O: 5 C/D: 1 / 1

4. Inversiones Taki C.A. le proporciona la siguiente información financiera para el año 201 8

Ventas Netas 3.600. Costos Fijos 1.260. Costos Variables 2.040.000 3.300.

Utilidad Neta 300.

El costo variable representa el 56,7% de las ventas netas

La gerencia de la empresa considera instalar nuevos equipos que aumentarán los costos fijos hasta Bs 1.500.000 al año, se requiere el 10% de rendimiento sobre el capital de 1.200.000.

Se pide que usted:

a) Calcule el volumen de ventas que se necesita para el punto de equilibrio. b) Calcule el volumen de ventas para lograr la utilidad deseada.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO