Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de crecimiento urbano Lima - Peru, Diapositivas de Urbanismo

linea del tiempo del crecimiento urbano en Lima

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/04/2025

ivette77136471
ivette77136471 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRECIMIENTO URBANO Y DENSIDAD EN EL CASO
DE LIMA
1.- CRECIMIENTO
URBANO EN LIMA
Ciudades que sean compactas.
Es la migracion del campo a la ciudad, las personas que
llegaban no contaban con recursos suficientes para
construir su Vivienda
CAUSA PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO URBANO
Ciudades accesibles y bien articuladas.
El desarrollo urbano sostenible mediante la planificación integral.
Según el Ministerio
de Vivienda,
Construcción y
Saneamiento, las
políticas urbanas
deben promover lo
siguiente
La ocupación ordenada y funcional del suelo (en base a sus
potencialidades).
Programas y proyectos de urbanismo y vivienda en base a capacidades de población
y el potencial productivo del territorio para generar el retorno de la inversión
7.6 millones de
habitantes
Superficie 2 834 km2
Viene desarrollando
el PLAM 2035
Ecosistemas:
Desierto, valles y
lomas
Ley de Desarrollo Urbano Sostenible
Ley 31313, aprobada por el pleno del Congreso de la
República el 14 de julio de 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de crecimiento urbano Lima - Peru y más Diapositivas en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

CRECIMIENTO URBANO Y DENSIDAD EN EL CASO

DE LIMA

1.- CRECIMIENTO

URBANO EN LIMA

Ciudades que sean compactas.

Es la migracion del campo a la ciudad, las personas que

llegaban no contaban con recursos suficientes para

construir su Vivienda

CAUSA PRINCIPAL DEL CRECIMIENTO URBANO

Ciudades accesibles y bien articuladas.

El desarrollo urbano sostenible mediante la planificación integral.

Según el Ministerio

de Vivienda,

Construcción y

Saneamiento, las

políticas urbanas

deben promover lo

siguiente

La ocupación ordenada y funcional del suelo (en base a sus

potencialidades).

Programas y proyectos de urbanismo y vivienda en base a capacidades de población

y el potencial productivo del territorio para generar el retorno de la inversión

7.6 millones de

habitantes

Superficie 2 834 km

Viene desarrollando

el PLAM 2035

Ecosistemas:

Desierto, valles y

lomas

Ley de Desarrollo Urbano Sostenible

Ley 31313, aprobada por el pleno del Congreso de la

República el 14 de julio de 2021

40%

30%

20%

10%

40%

LIMA PERIFERICA

CONSECUENCIAS

1940

1972 1981 1993

2004

1961

Trafico de terrenos

Proyectos públicos no

territoriales ni integrales

Falta de planificación

Dejadez del estado

Deficientes practicas ambientales

PLAN 2035

Nuevas centralidades

2 nuevos polos productivos.

Sistema metropolitano de

espacios públicos y áreas

verdes.

Áreas de conservación y lomas

Perdida de ecosistemas.

Falta de agua

Problemas de salud.

Problemas de seguridad.

Gasto estatal diluido

PENSAR EN EL DESARROLLO A

LARGO PLAZO

Dentro de la visión urbana esta

pensado preservar los espacios

destacados con fines estratégicos

para el desarrollo futuro de la

ciudad. Esos lugares permitirán

recibir las grandes infraestructuras

urbanas y nuevos programas

cuando la ciudad este

suficientemente consolidada para

acogerlos

2.- DENSIDAD POBLACIONAL LIMA

DENSIDAD POBLACIONAL

Los espacios verdes son esenciales

para el Desarrollo urbano sustentable.

Lima posee 3,207 ha de áreas verdes, en el

2014, se estimo 3.7 m2 por habitante lo cual

refleja un déficit ya que lo recomendado en

Sudamérica es 8m2/hab.

LIMA CIUDAD DE LOS REYES

Población (2023) Puesto 1°

Total 10 092 000 hab

Densidad 3 620, 94

hab./km

CONCLUSIONES

En conclusión el impacto de este crecimiento urbano resalta los siguientes problemas:

La falta de educación y los menores ingresos económicos de los distritos con menor IDH se pueden deber a que son distritos más jóvenes y más alejados del centro

de la ciudad. Si bien existe una interconectividad a través de vías vecinales, nacionales y departamentales, la calidad de vida de las personas de los distritos más

pobres se ve también afectada debido a las largas distancias que se deben de recorrer de sus hogares hacia el centro (teniendo en cuenta que es en aquellas zonas

en las que trabajan).