Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Costos y Presupuestos en la Empresa DORADO S.A.S., Apuntes de Administración de Empresas

Un análisis de costos y presupuestos aplicado a la empresa dorado s.a.s., dedicada a la elaboración de sudaderas para caballero. Se explora la importancia de los costos para una organización, se definen conceptos clave como costos de conversión, costos primos y costos del periodo, y se ilustran estos conceptos con ejemplos prácticos. El documento también incluye un ejercicio propuesto para aplicar los conocimientos adquiridos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de costos y presupuestos
en la empresa DORADO S.A.S.
Costos y Presupuestos (Politécnico
Grancolombiano)
Introducción
En el presente documento se encuentra el desarrollo de las actividades
propuestas para la entrega previa 1, correspondiente a la semana 3 de
actividades académicas por parte del grupo de estudiantes del módulo de
COSTOS Y PRESUPUESTOS de la institución universitaria Politécnico
Grancolombiano. El objetivo es describir la importancia de los costos para
una organización, aplicando conceptos y procesos a la empresa DORADO
S.A.S, dedicada a la elaboración de sudaderas para caballero.
El estudio y control de costos y presupuestos permite que las partes
interesadas tengan un conocimiento claro y amplio, proporcionando
fiabilidad y confianza a la hora de invertir en cualquier proyecto donde se
vea involucro el capital financiero. Las empresas necesitan conocer su
estructura de costos para determinar sus necesidades de producción y
maximizar sus rendimientos, a través de los diferentes métodos que ofrece
la teoría administrativa contable.
Justificación
Los costos y presupuestos son una herramienta fundamental para la toma de
decisiones desde la etapa de planeación hasta su ejecución y finalización de
actividad, pues permiten conocer de manera anticipada los flujos que se
producirán en una compañía y determinar la rentabilidad con base a los
ingresos y sus costos.
Los presupuestos son herramientas de gestión que se entienden como un
plan financiero considerado para un proyecto, cuya función principal es
programar a futuro la actividad de la empresa, identificando la capacidad de
inversión y su recuperación, la definición de tiempos de recuperación, ciclos
de vida del proyecto, entre otras actividades que pretenden predecir lo que
ocurrirá financieramente.
Actualmente, debido a la globalización y el afán por ver resultados positivos
y tener el control financiero del capital a invertir, se vuelve necesario e
indispensable conocer los conceptos y procesos aplicables en costos y
presupuestos, ya que permiten disminuir los costos, optimizar la utilización
de la inversión presupuestada, incrementar la relación de costo-beneficio,
facilitar el seguimiento de los costos y garantizar el balance del
presupuesto, identificar el déficit en los que se requiere de mayor
movimiento de recursos financieros, entre otras ventajas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Costos y Presupuestos en la Empresa DORADO S.A.S. y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Análisis de costos y presupuestos

en la empresa DORADO S.A.S.

Costos y Presupuestos (Politécnico

Grancolombiano)

Introducción

En el presente documento se encuentra el desarrollo de las actividades propuestas para la entrega previa 1, correspondiente a la semana 3 de actividades académicas por parte del grupo de estudiantes del módulo de COSTOS Y PRESUPUESTOS de la institución universitaria Politécnico Grancolombiano. El objetivo es describir la importancia de los costos para una organización, aplicando conceptos y procesos a la empresa DORADO S.A.S, dedicada a la elaboración de sudaderas para caballero.

El estudio y control de costos y presupuestos permite que las partes interesadas tengan un conocimiento claro y amplio, proporcionando fiabilidad y confianza a la hora de invertir en cualquier proyecto donde se vea involucro el capital financiero. Las empresas necesitan conocer su estructura de costos para determinar sus necesidades de producción y maximizar sus rendimientos, a través de los diferentes métodos que ofrece la teoría administrativa contable.

Justificación

Los costos y presupuestos son una herramienta fundamental para la toma de decisiones desde la etapa de planeación hasta su ejecución y finalización de actividad, pues permiten conocer de manera anticipada los flujos que se producirán en una compañía y determinar la rentabilidad con base a los ingresos y sus costos.

Los presupuestos son herramientas de gestión que se entienden como un plan financiero considerado para un proyecto, cuya función principal es programar a futuro la actividad de la empresa, identificando la capacidad de inversión y su recuperación, la definición de tiempos de recuperación, ciclos de vida del proyecto, entre otras actividades que pretenden predecir lo que ocurrirá financieramente.

Actualmente, debido a la globalización y el afán por ver resultados positivos y tener el control financiero del capital a invertir, se vuelve necesario e indispensable conocer los conceptos y procesos aplicables en costos y presupuestos, ya que permiten disminuir los costos, optimizar la utilización de la inversión presupuestada, incrementar la relación de costo-beneficio, facilitar el seguimiento de los costos y garantizar el balance del presupuesto, identificar el déficit en los que se requiere de mayor movimiento de recursos financieros, entre otras ventajas.

Cuerpo del Trabajo

Costos

a. Definición de costos : Se define coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción, dentro de la realización de un bien o servicio como actividad económica. Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de costes o costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la actividad económica, como servicios de marketing o la compra de mercaderías.

b. Naturaleza de los costos : En una empresa industrial se pueden distinguir tres funciones básicas: producción, ventas y administración. Para llevar a cabo cada una de estas funciones, la empresa tiene que efectuar ciertos desembolsos por pago de salarios, arrendamientos, servicios públicos, materiales, etc. Estas erogaciones reciben el nombre de costo de producción, gastos de administración y gastos de ventas, según la función a que pertenezcan. Los costos de producción se transfieren (capitalizan) al inventario de productos fabricados, mientras que los gastos de administración y ventas no se capitalizan, sino que se gastan en el período en el cual se incurren.

c. Clasificación de los costos : i. Por su naturaleza: - Costos industriales: relacionados con los costos de producción. - Costos de la empresa: principalmente de la organización y de tipo financiero. - Costos de explotación: enfocados a la venta y distribución del producto. ii. Por su variación: - Costos fijos: no afectan la cantidad de producción. - Costos variables: a mayor producción se incurre en mayores costos. - Costos semi variables: la cantidad de producción afecta los costos de manera gradual o progresiva. iii. Clasificación de los costos: - Costos de adquisición: calculan el costo unitario de adquisición de artículos acabados. - Costos de explotación: determinan el costo de explotación o de extracción de recursos renovables y no renovables. - Costos de producción: integrados por costos de materiales, sueldos y salarios directos, y gastos indirectos de producción.

d. Elementos de los costos : - Materia prima: Incluye los materiales físicos que componen el producto o que se necesitan para el proceso productivo. Se divide en materia prima directa e indirecta. - Mano de obra: Costo del tiempo que los trabajadores invierten en el proceso productivo. Se divide en mano de obra directa e indirecta.

e. Para qué sirven los sistemas de costos : Los sistemas de costos permiten a las empresas conocer su estructura de costos, determinar sus necesidades de producción y maximizar sus rendimientos, a través de los diferentes métodos que ofrece la teoría administrativa contable.

fabrica o comercializa. Este control solo se puede llevar a cabo si se implementa un sistema de costos adecuado.

Ejercicio propuesto

La empresa El Dorado S.A.S. elabora sudaderas para caballeros y proporciona la siguiente información:

Materia prima utilizada por valor de $280.000, de los cuales el 55% corresponde a materia prima directa. Mano de obra utilizada por $60.000, de los cuales $50. corresponden a mano de obra directa. Costos indirectos de fabricación (CIF) por $80.000.

Costos de conversión

Los costos de conversión se calculan sumando la mano de obra directa (MOD) y los costos indirectos de fabricación (CIF): Costos de conversión = MOD + CIF Costos de conversión = $50.000 + $80.000 = $130.

Costos primos

Los costos primos se calculan sumando la materia prima directa (MPD) y la mano de obra directa (MOD): Costos primos = MPD + MOD Costos primos = $154.000 + $50.000 = $204.

Costos del periodo

Los costos del periodo se calculan sumando la materia prima directa (MPD), los costos indirectos de fabricación (CIF) y la mano de obra directa (MOD): Costos del periodo = MPD + CIF + MOD Costos del periodo = $154.000 + $80.000 + $50.000 = $284.

Referencias bibliográficas

Solo Contabilidad. (2020). Clasificación de los costos. Recuperado de https://www.solocontabilidad.com/costos/clasificacion-de-los-costos Economipedia. (2020). Coste – Costo - Definición, Qué Es Y Concepto | Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/ coste-costo.html Moodle2.unid.edu.mx. (2020). Recuperado de https:// moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CC/S03/CC03_Lectura.pdf Gerencie.com. (2020). ¿Qué Es Un Sistema De Costos? | Gerencie. Com. Recuperado de https://www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de- costos.html Slideshare.net. (2020). Elementos del costo. Recuperado de https:// cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ elementosdelcosto-150731200025-lva1-app6892-thumbnail-4.jpg? cb=

Repositorio.utc.edu.ec. (2020). Recuperado de http:// repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1101/1/T-UTC-0763.pdf Desarrollo.ut.edu.co. (2020). Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/ tolima/hermesoft/portal/home_13/rec/arc_22341.pdf Slideshare.net. (2020). CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO. Recuperado de http://www.slideshare.net/wilsonvelas/contabilidad-de- costos-modulo#