










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de un proceso de producción utilizando herramientas de control estadístico. Se analizan diferentes características del proceso, como la proporción de defectuosos, el ausentismo y el número de irregularidades, a través de gráficos de control. El objetivo es determinar si el proceso se encuentra bajo control estadístico o si existen problemas que requieren intervención. El documento incluye una descripción de la metodología utilizada, los cálculos realizados y las conclusiones obtenidas para cada uno de los aspectos analizados. Este análisis puede ser de gran utilidad para mejorar la calidad y eficiencia del proceso de producción.
Tipo: Ejercicios
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No. de Defectuosos Tamño de Muestra Desviación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Aux. Ausente Desv.
- 1 7 250 0.028 0.0124 0.077 0. - 2 5 250 0.02 0.0124 0.07718 0. - 3 19 250 0.076 0.0124 0.07718 0. - 4 10 250 0.04 0.0124 0.07718 0. - 5 11 250 0.044 0.0124 0.07718 0. - 6 8 250 0.032 0.0124 0.07718 0. - 7 12 250 0.048 0.0124 0.07718 0. - 8 9 250 0.036 0.0124 0.07718 0. - 9 6 250 0.024 0.0124 0.07718 0.
LCIp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0
Valor P. LCSp LCCp LCIp
Muestra Irregularidades LCScbar LCCcbar LICcbar 1 11 19.85 10.25 0. 2 8 19.85 10.25 0. 3 9 19.85 10.25 0. 4 12 19.85 10.25 0. 5 4 19.85 10.25 0. 6 16 19.85 10.25 0. 7 5 19.85 10.25 0. 8 8 19.85 10.25 0. 9 17 19.85 10.25 0. 10 10 19.85 10.25 0. 11 11 19.85 10.25 0. 12 5 19.85 10.25 0. 13 7 19.85 10.25 0. 14 12 19.85 10.25 0. 15 13 19.85 10.25 0. 16 8 19.85 10.25 0. 17 19 19.85 10.25 0. 18 11 19.85 10.25 0. 19 9 19.85 10.25 0. 20 10 19.85 10.25 0. SUMA 205 C bar 10. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 0 5 10 15 20 25
Irregularidades LCSc LCCcbar LICc Conclusion Teniendo en cuenta nuestro grá límite superior y límite inferior muestras que son: 15, 18, 12, 2 el proceso está fuera de contro fuera de los límites
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Irregularidades LCScbar LCCcbar LICcbar clusion iendo en cuenta nuestro gráfico en donde se encuentran como te superior y límite inferior (LCL sesenta y cinco) de las siguientes 5 estras que son: 15, 18, 12, 22 y 21 irregularidades, se concluye que roceso está fuera de control ya que las irregularidades 21 y 22 están ra de los límites
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
rregularidades LCScbar LCCcbar LICcbar estras que son: 15, 18, 12, 22 y 21 irregularidades, se concluye que roceso está fuera de control ya que las irregularidades 21 y 22 están ra de los límites
N.de Tubos Grumos LCScbar LCCcbar LCIcbar 1 6 10 4 0 2 5 10 4 0 3 0 10 4 0 4 4 10 4 0 5 6 10 4 0 6 4 10 4 0 7 1 10 4 0 8 6 10 4 0 9 5 10 4 0 10 0 10 4 0 11 9 10 4 0 12 2 10 4 0 Total (^48) Cbar (^4) 1 2 3 4 5 6 7 0 2 4 6 8 10 12
Grumos LCScbar
4 5 6 7 8 9 10 11 12
Grumos LCScbar LCCcbar LCIcbar
No. Muestra
U-bar 0.
desv.Est (^) 0. Superficie cm^ No. de defectos Promedio de Defecto Promedio de tamaño de muestra 1 2 3 4 -0. -0. 0
Pr LC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 -0. -0. 0
Promedio de Defecto LCSu LCu LCIu