Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Caso: Gestión del Talento Humano en una Empresa, Apuntes de Introducción al Aprendizaje Automático

Un análisis de caso sobre una situación en el área de talento humano de una empresa de más de 1.000 empleados a nivel nacional. Se evidencia la terminación del contrato de uno de los líderes del proceso, lo que afectó el ambiente laboral y originó que los colaboradores se sintieran desmotivados. Esto generó inconvenientes en el desempeño de una empleada ejemplar, maría, quien cometió un error operacional. El documento analiza las características de maría como profesional, las que debe reforzar, y plantea hipótesis sobre las características emocionales y psicológicas que debe tener un buen profesional. El análisis busca brindar insights valiosos para la gestión efectiva del talento humano en entornos organizacionales complejos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/04/2024

andres-batioja
andres-batioja 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de Caso
Andres Mauricio Batioja Sinisterra ID: 642972
Tutor: Ivonne Camila Florez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Buenaventura, valle
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Caso: Gestión del Talento Humano en una Empresa y más Apuntes en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

Análisis de Caso Andres Mauricio Batioja Sinisterra ID: 642972 Tutor: Ivonne Camila Florez Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Buenaventura, valle 2024

Análisis de Caso En una empresa de más de 1.000 empleados a nivel nacional, en el área de Talento Humano se evidencia una situación, con la terminación del contrato de uno de los líderes del proceso, lo que afectó el ambiente laboral y originó que sus colaboradores se sintieran desmotivados, razón por la cual se generaron inconvenientes en su desempeño como es el caso de Maria, quien siendo una empleada ejemplar y que conoce bien el puesto de trabajo, cometió un error operacional, relacionado con el desempeño de sus funciones. La empresa no manejó en forma adecuada la situación presentada y esto creó un ambiente laboral tenso, malestar e inconformidades con el personal. Maria presenta inconvenientes personales, lo que la empresa desconoce por no verificar porque se presentaron estos cambios frente al desempeño laboral y personal de Maria, quien ha sido excelente en su labor. Puntos claves del caso (características para el desarrollo de competencias profesionales).

  • Gran problema en el área de Talento Humano encargado de Administrar recursos y el bienestar de todos
  • Terminación de contrato de un líder del proceso
  • Clima Laboral se torna tenso

Maria está pasando por situaciones personales muy difíciles, lo que origina que esté muy sensible, el pensar que se podría quedar sin empleo, siendo el soporte económico de sus hijos y de su madre, le crea preocupación y considero que es la causa de sus errores y reacciones frente a lo que sucede en la empresa. Reconocimiento de la problemática principal (características de un buen profesional que posee la protagonista y las que debe reforzar). La problemática principal radica en el manejo poco adecuado que se dio a la situación de Maria por parte del área de Talento Humano, pues son los encargados del bienestar de todos. Las características de un buen profesional que posee Maria es que conoce su cargo a cabalidad, es asequible, suave y excelente líder y su formación académica para cumplir con los requerimientos de su labor. Debe reforzar el control de sus emociones, para que estas no afecten su buen desempeño en el trabajo. Hipótesis (características emocionales y psicológicas que hacen parte de la personalidad de un buen profesional).

Hipotéticamente un buen profesional debe presentar en su personalidad las siguientes características emocionales y psicológicas:

  • Capacidad de adaptación
  • Resolución de conflictos
  • Ser competitivo
  • Autocontrol
  • Empatía y sensibilidad
  • Paciencia y tolerancia
  • Motivación Link https://youtu.be/INYi96cRsqs