





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de caso hipotético de un hombre de 90 años, explorando las problemáticas que enfrenta en su vejez, incluyendo limitaciones físicas, cambios cognitivos y psicosociales. Se propone un plan de intervención integral para mejorar su calidad de vida, incluyendo atención médica, terapia del sueño, nutrición y apoyo emocional. El caso destaca la importancia de un enfoque holístico para el cuidado de las personas mayores, considerando sus necesidades físicas, cognitivas y emocionales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 2 Integrando Saberes Asignatura Psicología De La Adultez Y La Vejez Presenta: Manuela Rojas Giraldo Yeimy Julieth Barreto Guiza Luisa Fernanda Muñoz García Lady Johanna Beltrán Becerra Dayana Mishel Bustillo Pedrozo Tutor Claudia González Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales Psicología-Virtual 2024
Limitaciones en la movilidad: Dificultad para caminar debido al dolor en las piernas, posiblemente relacionado con la edad o alguna condición subyacente como la artrosis. Historia de trombosis: Un evento cardiovascular que puede tener secuelas y requerir seguimiento médico. Deterioro sensorial: Pérdida de visión y audición, lo que afecta su interacción con el entorno. Hipertensión controlada: Una condición crónica que requiere manejo médico.
Vida social activa: Interactúa con sus vecinos y amigos, manteniendo relaciones sociales significativas. Buen estado de ánimo en general: A pesar de las dificultades físicas y algunos cambios de comportamiento, muestra momentos de calma y cariño.
1. Presuntas Problemáticas Que Se Presentan El señor de 90 años enfrenta una serie de problemáticas que abarcan diferentes áreas de su vida. A nivel físico, presenta dificultades para caminar debido a dolor en las piernas, lo que puede estar asociado con su historial de trombosis y problemas circulatorios. Además, su visión y audición están deterioradas, lo que afecta su capacidad para moverse con seguridad y comunicarse de manera efectiva. Aunque sigue tomando medicamentos para controlar su hipertensión, la condición puede tener efectos secundarios adicionales. En cuanto a sus capacidades cognitivas, el señor conserva una memoria detallada de eventos pasados y puede comunicarse con claridad, aunque tiene problemas para reconocer a las personas debido a su deterioro visual. Su terquedad y cambios en el temperamento, como enojarse con facilidad, podrían indicar fluctuaciones emocionales o dificultades relacionadas con su edad avanzada. Su patrón de sueño está alterado; duerme durante el día y deambula por la casa por la noche, lo que puede afectar su bienestar general y su calidad de vida. En términos de alimentación, su apetito es irregular y muestra una preferencia por lo dulce, como las galletas, que consume a escondidas. Esto puede llevar a problemas nutricionales si no se maneja adecuadamente. A nivel psicosocial, el señor mantiene una interacción activa con sus vecinos y recibe visitas de amigos, con quienes mantiene conversaciones claras. Esto sugiere que, a pesar de sus dificultades, sigue participando en su entorno social y mantiene conexiones importantes para su bienestar emocional.
2. Propuesta De Intervención Y/O Manejo Que Se Llevaria Acabo Primero, es esencial realizar una evaluación médica integral. Se deben programar visitas regulares con su médico para controlar su hipertensión, evaluar el dolor en las piernas y realizar chequeos de su visión y audición. Es recomendable realizar exámenes especializados para identificar la causa exacta del dolor en las piernas y evaluar su salud cardiovascular y circulatoria, Para abordar las alteraciones del sueño, se debe consultar a un especialista en sueño. Puede ser útil la terapia de luz para regular el ciclo de sueño y establecer una rutina de sueño consistente. Crear un ambiente de descanso cómodo y libre de distracciones también es crucial para mejorar la calidad del sueño. En cuanto a la alimentación, es recomendable trabajar con un nutricionista para diseñar un plan de alimentación equilibrado que cubra sus necesidades nutricionales y controle el consumo de alimentos poco saludables. También se deben desarrollar estrategias para mejorar su apetito y asegurar que el señor reciba comidas nutritivas y adecuadas, Finalmente, es importante proporcionar apoyo emocional para ayudar al señor a adaptarse a la pérdida de su esposa y manejar el duelo. Fomentar su participación en actividades sociales y mantener conexiones con familiares y amigos puede ser beneficioso para su bienestar emocional. Considerar la asistencia de un terapeuta o consejero especializado en duelo puede ser útil para enfrentar estos desafíos emocionales.
3. Conclusiones El caso presentado es un ejemplo de cómo el envejecimiento puede traer consigo múltiples desafíos pero sin embargo, con una intervención adecuada y un enfoque centrado en la persona es posible mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este caso resalta la necesidad de una especialidad médica enfocada en la salud de las personas mayores, considerando las múltiples dimensiones que involucran el apoyo de la familia y cuidadores donde es fundamental para poder garantizar el bienestar del paciente y facilitar la implementación del plan de cuidados. La atención debe ser integral y considerar tanto aspectos físicos como los psicosociales y emocionales del paciente. El objetivo principal de la intervención debe ser mejorar la calidad de vida del paciente permitiéndole mantener su autonomía y bienestar en la medida posible.