

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL DOCUMENTO ESTA BASADO EN UN VIDEO SOBRE LA EXPLOTACION DE MUJERES EN EL TRABAJO DOMESTICO , IDEAS SOBRE QUE DERECHOS SE ESTAN VIOLANDO RESPECTO A LAS EXPERIANCIAS QUE SE MENCIONAN EN DICHO VIDEO ASI COMO UNA PROPUESTA PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Menciona los derechos humanos que se están violando en las experiencias contadas por las mujeres trabajadoras domésticas del video. El relato de Clarivett Palacios y las experiencias compartidas por otras trabajadoras domésticas en Colombia revelan una alarmante violación de diversos derechos humanos fundamentales. Derecho al trabajo digno: Las trabajadoras domésticas suelen enfrentar condiciones laborales precarias, con jornadas excesivas, salarios mínimos o nulos, falta de seguridad social y ausencia de contratos formales. Esto contraviene el derecho al trabajo digno, que garantiza condiciones justas y equitativas. Derecho a la igualdad y no discriminación: La discriminación racial, de género y socioeconómica es evidente en las experiencias relatadas. Las trabajadoras domésticas, especialmente las mujeres afrodescendientes y de bajos recursos, son sometidas a trato desigual, lo que vulnera su derecho a la igualdad y a no ser discriminadas. Derecho a la integridad física y psicológica: Los casos de acoso sexual, maltrato psicológico y violencia física denunciados constituyen una grave violación a la integridad física y psicológica de las trabajadoras. Derecho a la libertad y seguridad personal: La situación de muchas trabajadoras domésticas se asemeja a la servidumbre, con restricciones a su libertad de movimiento y de decisión. Derecho a la educación: El caso de Clarivett, quien fue privada de su derecho a la educación, es un ejemplo de cómo el trabajo doméstico puede convertirse en una barrera para el desarrollo personal y profesional.
4- En el momento en que se hace referencia a su color de piel, ningún ser humano debería de ser tratado de manera distinta por el color de su piel.