

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHO FISCAL, ANALISIS DE CASO 1
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De conformidad con lo establecido en el artículo 2 del Código Fiscal de la Federación señala lo siguiente:
1.- Señala la diferencia entre impuesto y contribución
El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación (CFF) dice que en México hay cuatro tipos de contribuciones: los impuestos, las aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejoras y los derechos. Los impuestos son un tipo de contribuciones, pero no todas las contribuciones son impuestos.
2.- Señala 2 ejemplos de 2 leyes aplicables a Impuestos
Código Fiscal de la Federación Ley del Impuesto Sobre la Renta Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3.- Señala 2 ejemplos de leyes aplicables a las Aportaciones se Seguridad Social.
Ley: Ley del Seguro Social Código: el Código Fiscal de la Federación Instituto: el Instituto Mexicano del Seguro Social
4.- En el caso de derechos, señala dos ejemplos de pagos de derechos, asi como señalar su costo.
Derechos son las contribuciones que se deben pagar por utilizar algunos bienes del dominio público cuyo monto respectivo se publica en el Diario Oficial de la Federación:
Certificados, permisos y autorizaciones:
al residente temporal estudiante (Permiso de trabajo): $3,314 MXN