


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de criticidad es un proceso que asigna una calificación a los activos basada en su riesgo potencial de falla. El documento resume los conceptos básicos de este análisis, incluyendo su definición, criterios fundamentales, áreas comunes de aplicación y el propósito de su uso. El documento también menciona brevemente el origen histórico de fmea y fmeca y sus beneficios en diseño, operaciones y costos.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis De Criticidad (Resumido) Se define como el proceso de asignar a los activos una calificación de criticidad basada en su riesgo potencial de falla. El riesgo se define como “el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos”, Dado que no puede cuantificarse realmente, el riesgo, en este caso, se considera como todas las formas posibles en que los activos pueden fallar y los efectos que la falla puede tener en el sistema y la operación como un todo. En otras palabras, El análisis de criticidad ayuda a determinar elementos potenciales indeseados, en el contexto de la confiabilidad operacional, entendiéndose confiabilidad operacional como: la capacidad de una instalación (procesos, tecnología, gente), para cumplir su función o el propósito que se espera de ella, dentro de sus límites de diseño y bajo un contexto operacional específico en un tiempo determinado. Desde el punto de vista matemático la criticidad se puede expresar como:
Donde la frecuencia está asociada al número de eventos o fallas que presenta el sistema o proceso evaluado y, la consecuencia está referida con: el impacto y flexibilidad operacional, los costos de reparación y los impactos en seguridad y ambiente. En función de lo antes expuesto se establecen como criterios fundamentales para realizar un análisis de criticidad los siguientes: Seguridad Ambiente Producción Costos (operacionales y de mantenimiento) Tiempo promedio para reparar Frecuencia de falla Emprender un análisis de criticidad tiene su máxima aplicabilidad cuando se han identificado al menos una de las siguientes necesidades: Fijar prioridades en sistemas complejos Administrar recursos escasos Crear valor Determinar impacto en el negocio Aplicar metodologías de confiabilidad operacional El análisis de criticidad aplica en cualquier conjunto de procesos, plantas, sistemas, equipos y/o componentes que requieran ser jerarquizados en función de su impacto en el proceso o negocio donde formen parte. Sus áreas comunes de aplicación se orientan a establecer programas de implantación y prioridades en los siguientes campos:
El análisis de criticidad es una técnica de fácil manejo y comprensión en el cual se establecen rangos relativos para representar las probabilidades y/o frecuencias de ocurrencia de eventos y sus consecuencias. Ambas magnitudes, frecuencias y consecuencias, se registran en una matriz, diseñada en base a un código de colores que denotan la menor o mayor intensidad del riesgo relacionado con la Instalación, Sistema, Equipo o Dispositivo. ¿Cuál Es El Propósito Del Análisis De Criticidad? La criticidad juega un papel en casi todos los tipos de mantenimiento. Todo se reduce al riesgo y lo que hace que cada pieza del equipo sea crítica. El análisis de criticidad le permite comprender los riesgos potenciales del activo que podrían afectar su operación. Asegura que la confiabilidad se vea con una lupa desde una perspectiva basada en el riesgo en lugar de la opinión de cada persona. Un modelo de análisis de criticidad debe cubrir múltiples áreas de su organización, incluyendo: Impacto en el cliente Impacto en la seguridad y el medio ambiente. Capacidad para aislar fallas de un solo punto Historial de mantenimiento preventivo (PM, por sus siglas en inglés) Historial de mantenimiento correctivo Tiempo medio entre fallas (MTBF, por sus siglas en inglés) Tiempo de entrega de repuestos Probabilidad de falla El análisis de criticidad también es importante porque puede usarse en una variedad de escenarios dentro de una organización. Algunos de estos escenarios podrían verse así: Se puede emplear un puntaje de criticidad como entrada para ayudar a determinar la clasificación de prioridad final para las tareas de mantenimiento, que a su vez se puede usar junto con la prioridad de la orden de trabajo. Puede ayudar a identificar estrategias de mitigación de riesgos de alto nivel para equipos específicos. Por ejemplo, esto podría involucrar la aplicación de una técnica de monitoreo de condición a activos de alta criticidad. Puede ayudar a determinar la cantidad óptima de repuestos para cada pieza de equipo. Puede proporcionar información valiosa para las discusiones presupuestarias, por lo que el equipo de alta criticidad tiene mayor prioridad para las actualizaciones o el reemplazo. El análisis de criticidad ayuda a los ingenieros de confiabilidad a enfocar sus esfuerzos y energía en los activos más críticos.
criticidad; sin embargo, algunos grupos de consultoría de confiabilidad tienen recursos para ayudarlo si su organización elige este método.