



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis a los diferentes ambientes competitivos que rodean a la libre empresa.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La competencia en el contexto de libre mercado se puede definir en, “empresas u organizaciones que se relacionan en un medio e intentan superar una a la otra”. Y es que, en la vida cotidiana siempre se está dentro de un ambiente de competencia, pues esta se presenta en todas las actividades del hombre dando como resultado que siempre haya una exigencia constante de superar a los demás y a sí mismo. Ahora bien, ahondando en un contexto organizacional y económico, la competitividad es la “medida en que una nación, empresa, etc. bajo condiciones de mercado libre y leal es capaz de producir bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba de los mercados”, y si bien esto es bueno y hasta beneficioso, es importante conocer bien los tipos de ambientes competitivos que hay, los desafíos que se enfrentan a la hora de entrar a un mercado y la rivalidad empresarial que existe, ya que si no se sabe manejar de la forma correcta solo se conseguirá un fin desalentador. Para comenzar, se debe entender que las empresas se consideran como “agentes económicos y tienen toda la libertad de ofrecer bienes y servicios al mercado”, partiendo de esto podrás ver que se da la posibilidad a que exista más de una empresa tratando de atender a un mismo mercado; de ahí que comience la competencia entre empresas que buscarán colocarse como el favorito del público y posicionarse por encima de las demás. Sin embargo, esto no es todo lo que debe enfrentar una empresa para poder tener éxito, existen más factores que incrementan la fuerza de la rivalidad, y hablo de la globalización de la economía, pues esta nos plantea el gran desafío de la competitividad, cambiando la estructura competitiva de nivel local a nivel mundial, presionando a las organizaciones a elevar su productividad y calidad a lo largo de toda su actividad, y a la vez reducir costos aumentando su efectividad, lo cual actualmente se ha vuelto necesario para su sobrevivencia. “Una organización se considera competitiva si tiene éxito mantenido a través de la satisfacción del cliente” esa frase, aunque corta revela muchas cosas acerca de la competitividad en el mercado, una de las más importantes es la satisfacción del cliente; existe al llamado las tres «E»: Eficiencia, eficacia y efectividad. Eficiencia en la administración
competir y es, la expectativa, si hay expectativas de un fuerte contraataque por parte de los competidores existentes, la entrada de nuevas empresas se desalentará, por el contrario, si la respuesta esperada es diferente, se estimulará la entrada. En conclusión, puedo afirmar que el ambiente competitivo dentro del libre mercado, es bueno y beneficioso, tanto para los vendedores, como para los consumidores; pues este fomenta la rivalidad, de tal forma que las empresas implemente márgenes más estrictos a la hora de producir y ofrecer, logrando así que cada vez haya mejores productos y servicios, con calidad y asequibles para los consumidores. Ya sea que exista competencia directa o indirecta, cada empresa velará y se esforzará en posicionarse como líder en el mercado, trayendo consigo variedad y disponibilidad, además, de que, si las organizaciones tienen rivalidad, la renovación y el reinventarse será un objetivo clave para estas, dando como resultado ya no solo variedad y disponibilidad sino, evolución y progreso. Pues gracias a la continua competencia empresarial, hoy en día, se ha evolucionado mucho, desde lo tecnológico hasta lo social.
Bibliografía Márquez Pérez Mónica. (2001, noviembre 11). Competitividad en las organizaciones. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/competitividad- organizaciones/ Ivancevich, J; Lorenzi, P, Skinner, S. & Crosby, P (1996) Gestión: Calidad y competitividad, Madrid: Irwin Análisis del Ambiente Competitivo * - NUEVADMON. (s/f). Google.com. Recuperado el 11 de septiembre de 2022, de https://sites.google.com/site/nuevadmon/home/competitividad/analisis-del- ambiente-competitivo El ambiente competitivo y su impacto. (2012, octubre 28). Tareas Universitarias. https://tareasuniversitarias.com/el-ambiente-competitivo-y-su-impacto.html