

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
algunas cosas sobre el aulario de vigo de Miralles
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E n r i c M i r a l l e s y B e n e d e t a T a g l i a b u e
A p r o x i m a c i o n e s a l e d i f i c i o
El Aulario de la Universidad de Vigo , diseñado por Enric Miralles en colaboración con Benedetta Tagliabue, es una obra arquitectónica que destaca por su integración con el paisaje y su innovadora propuesta espacial.Su diseño se adapta a la topografía del campus, generando un edificio de formas orgánicas que parecen emerger del terreno en lugar de imponerse sobre él. La fragmentación de los volúmenes y la disposición irregular de los espacios crean una sensación de movimiento y fluidez, en contraste con la rigidez de la arquitectura docente tradicional. La materialidad del edificio refuerza esta relación con el entorno natural, combinando hormigón, madera y vidrio en una composición que juega con la luz y las sombras a lo largo del día. Las cubiertas onduladas y las estructuras inclinadas generan una percepción cambiante del espacio, promoviendo una experiencia dinámica para quienes lo transitan. El recorrido dentro del aulario es no lineal, invitando al descubrimiento y fomentando la interacción entre los usuarios. Los pasillos y conexiones entre los volúmenes nosiguen un patrón convencional, sino que responden a una lógica espacial más libre y experimental.
Espacio de estar/ espera
Umbral de acceso
Circulaciones interiores