Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Prof. Vales Pinzon, Diapositivas de Metodología de Investigación

Un análisis arquitectónico de la ciudad de las artes y las ciencias de valencia, diseñada por santiago calatrava. Se explora la estética neofuturista del complejo, la utilización de formas naturales como inspiración, la integración de elementos como paraboloides e hiperboloides, y la conexión simbólica con la vida, la ciencia y la naturaleza. Se destaca la importancia del proyecto en el contexto de la modernización y renovación urbana de valencia a finales del siglo xx.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/12/2024

ing-victor-llanes
ing-victor-llanes 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis
Arquitectóni
co
SANT I A G O C A L ATRAVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Prof. Vales Pinzon y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Análisis

Arquitectóni

co

S A N T I A G O C A L AT R AVA

Ciudad de las

Artes y la

Ciencia

  • Valencia, España.

Genero: Neofuturista Forma: utiliza formas naturales como esqueletos, alas, conchas y peces. Estableciendo una conexión simbólica con la vida, la ciencia y la naturaleza

FORMAS PARABOLOIDES E
HIPERBOLOIDES
FORMA DE OJO HUMANO

Forma

Función

• GENERA SENSACIONES DE
ADMIRACION, PAZ Y
CURIOSIDAD

ESPACIO

CONTEXTO CULTURAL

  • (^) La construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias tuvo lugar en un momento clave para Valencia, durante un proceso de modernización y renovación urbana a finales del siglo XX buscando posicionar a Valencia como un centro internacional de cultura, arte, ciencia y turismo.