








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición y clasificación Ejemplos Mecanismos de acción Usos clínicos Ventajas y desventajas Farmacocinetica general Efectos secundarios Contraindicación y precauciones Alteraciones y consideraciones terapéuticas Conclusión
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINES). Los analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINES) son un grupo importante de medicamentos utilizados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre. Esta presentación detallará sus características, mecanismos de acción, usos clínicos, efectos secundarios y consideraciones terapéuticas. Definicion y clasificacion de los Aines: Los AINES son fármacos que tienen propiedades analgésicas (alivio del dolor), antipiréticas (reducción de la fiebre) y antiinflamatorias (reducción de la inflamación) sin contener esteroides. Su principal ventaja sobre los corticosteroides es la ausencia de los efectos secundarios asociados a los esteroides, como la inmunosupresión.
Mecanismo de accion Los AINEs funcionan bloqueando la acción de las enzimas ciclooxigenasa, COX-1 y COX-2. Estas enzimas son cruciales para la producción de prostaglandinas, que son mediadores químicos que intervienen en la inflamación, el dolor y la fiebre. COX-1: Es una enzima constitutiva, lo que significa que está presente de manera constante en varios tejidos, como el estómago y los riñones. Las prostaglandinas producidas por COX-1 tienen funciones protectoras, como mantener la mucosa gástrica y el flujo sanguíneo renal. COX-2: Es inducida durante el proceso inflamatorio. Su inhibición es la principal responsable del efecto terapéutico de los AINEs. Selectividad de los AINEs:
EFECTOS GASTROINTESTINALES: INTERFIEREN CON EL ROL CITOPROTECTOR DE PROSTAGLANDINAS (COX1) A FACTORES ENDÓGENOS Y EXOGENOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AINES No producen depresión respiratoria No producen dependencia psíquica ni fisica No desarrollan tolerancia VENTAJAS Desventajas Efectos gastrointestinales: interfieren con el rol citoprotector de prostaglandinas (cox1) a factores endógenos y exogenos
Farmacocinetica General
EFECTOS SECUNDARIOS Aunque son eficaces, los AINEs también o tienen varios efectos secundarios importantes que deben ser considerados, especialmente en pacientes con comorbilidades. -Efectos gastrointestinales -Efectos renales -Riesgo cardiovascular -Reacciones alérgicas
CONTRAINDICACI ONES Y PRECAUCIONES Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de úlcera péptica, sangrado gastrointestinal o insuficiencia renal. Personas con antecedentes de alergia a los AINEs.
Los AINEs son una herramienta fundamental en la medicina moderna para el manejo del dolor, la inflamación y la fiebre. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso y estar ajustado a las necesidades individuales del paciente, teniendo en cuenta los beneficios frente a los posibles riesgos. La supervisión médica es esencial, especialmente en poblaciones vulnerables, para asegurar un tratamiento seguro y eficaz. CONCLUCION