

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes varios de la materia de circuitos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se trata de una configuración con dos entradas, en la que se amplifica la diferencia de potencial entre ambas. Para obtener las expresiones correspondientes a esta configuración tendremos en cuenta que su comportamiento es en todo momento lineal. Los amplificadores diferenciales se implementan, por lo general, con un circuito básico de dos transistores llamado par diferencial o par de cola larga. Este circuito se implementó originalmente usando un par de tubos de vacío. El circuito funciona de la misma manera para todos los dispositivos de tres terminales con ganancia de corriente. Los puntos de polarización del circuito de resistencia de cola larga se determinan en gran parte por la ley de Ohm y en menor medida, por las características de los componentes activos. El par de cola larga se desarrolló a partir del conocimiento anterior de las técnicas del circuito push-pull y de los puentes de medición. Un circuito temprano, que se asemejaba mucho a un par de cola larga fue publicado por el neurólogo británico Bryan Matthews en 1934, y parece probable que esto estaba destinado a ser un verdadero par de cola larga, pero fue publicado con un error de dibujo. El circuito par de cola larga definido más temprano apareció en una patente presentada por el inventor británico Alan Blumlein en 1936. A finales de la década de 1930, la topología fue bien establecida y ha sido descrita por varios autores como Franklin Offner (1937), Otto Schmitt (1937) y Jan Friedrich Toennies (1938) y se utilizó en particular para la detección y medición de los impulsos fisiológicos.
El amplificador operacional en modo diferencial con ganancia controlada, o también conocido como amplificador diferencial, amplifica la diferencia entre las dos entradas de voltaje. La no inversora menos la inversora. La ventaja del amplificador
diferencial es que rechaza el ruido en modo común. En este caso, la salida está en función a una ganancia, la cual es proporcional a la relación de resistencias. Recuerda que puedes aplicar estos diseños con los amplificadores LM741, LM324, LM358, entre otros. En primer lugar, vamos a considerar las configuraciones de amplificación inversora y no inversora. Estas configuraciones en función a los arreglos básicos de un amplificador operacional. Vemos en la siguiente figura que podemos tomar cada una de las entradas como cada caso de configuración. Nótese que, a través del teorema de superposición, podemos simplemente sumar los dos voltajes de salida lo que nos daría la ecuación final del sistema.
Las señales que son opuestas tienen una amplificación muy alta. Mientras que las que son comunes a las dos entradas están sólo ligeramente amplificadas La operación global amplifica la señal diferencial, mientras que atenúa la señal común en las dos entradas. A esto se le llama RECHAZO EN MODO COMÚN. El ruido es por lo general común a ambas entradas. El factor de rechazo al modo común es uno de los parámetros de un amplificador operacional u opamp. En un conjunto de opamp's configurados como amplificador de instrumentación, cuando el voltaje 1 y el voltaje 2 son iguales, existe una pequeña señal de salida, cuando lo ideal sería que esta fuera cero.