Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amplificador en modo: inversor y sumador, Ejercicios de Sistemas de Control

Para el desarrollo de esta práctica estaremos viendo el comportamiento de los amplificadores como inversor, sumador e integrador, proponiendo algunas de sus resistencias conforme a sus fórmulas. El amplificador operacional tiene 2 entradas y una salida, además de la alimentación positiva y negativa. La configuración de las entradas mencionadas define el comportamiento del circuito. Para el amplificador operacional ideal se cumplen estas reglas: La impedancia entre las entradas inversora y no inversora es infinita, por lo que no hay corriente de entrada. La diferencia de potencial entre las terminales inversora y no inversora es, o debe ser nula. No hay corriente entrando o saliendo de las patas inversora y no inversora.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

A la venta desde 02/07/2024

david-cruz-u08
david-cruz-u08 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad
Tecnológica de
Xicotepec de Juárez
Práctica 2: Amplificadores
operacionales
Integrantes del equipo:
Luis Ángel Aparicio Aranda
Néstor David Cruz Sánchez
Rubén Gaspar Antonio
Francisco Tadeo Ortega Peña
Docente: José Antonio Cárdenas Valderrama
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amplificador en modo: inversor y sumador y más Ejercicios en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

Universidad

Tecnológica de

Xicotepec de Juárez

Práctica 2: Amplificadores

operacionales

Integrantes del equipo: Luis Ángel Aparicio Aranda Néstor David Cruz Sánchez Rubén Gaspar Antonio Francisco Tadeo Ortega Peña Docente: José Antonio Cárdenas Valderrama

Introducción

Para el desarrollo de esta práctica estaremos viendo el comportamiento de los amplificadores como inversor, sumador e integrador, proponiendo algunas de sus resistencias conforme a sus fórmulas. Primero que nada, un amplificar operacional (también conocido como OPAMP) es un circuito integrado que permite realizar una gran variedad de circuitos electrónicos útiles. Desde un comparador de voltaje, un amplificador de señal, hacer operaciones aritméticas y filtrar señales. Los amplificadores operacionales están compuestos por una gran cantidad de transistores internamente, que permiten controlar corrientes y tensiones, para darle sus características eléctricas. El amplificador operacional tiene 2 entradas y una salida, además de la alimentación positiva y negativa. La configuración de las entradas mencionadas define el comportamiento del circuito. Para el amplificador operacional ideal se cumplen estas reglas:  La impedancia entre las entradas inversora y no inversora es infinita, por lo que no hay corriente de entrada.  La diferencia de potencial entre las terminales inversora y no inversora es, o debe ser nula.  No hay corriente entrando o saliendo de las patas inversora y no inversora.

En la imagen de abajo podemos ver la conexión del circuito:

Resultados del circuito:

Al meter la señal de entrada por la fuente, podemos ver en el osciloscopio que efectivamente nos da un valor de - 5V que esperamos.

 Amplificador sumador: Para esta segunda forma del amplificador, necesitamos que nuestra salida sea un valor de - 6.5V, pero para ello necesitamos primero saber en qué consiste la forma del amplificador como sumardor: Esta variedad de amplificadores operacionales realiza un proceso aritmético en la señal. Un amplificador de suma combina diferentes voltajes de un número de entradas, y saca una ganancia basándose en los voltajes combinados. El diagrama es el siguiente: Para obtener estos - 6.5 necesitamos saber que resistencias tenemos que sumar para obtener este resultado para ello ocuparemos la siguiente formula: 𝑉𝑜𝑢𝑡 = − (

Con esta información pasamos a realizar la conexión físicamente para ver el comportamiento del amplificador y ver la señal de salida con la ayuda del osciloscopio.

Conclusiones:

Nestor David: Para el desarrollo de esta práctica pude ver las formas de uso del amplificador, aprendí la configuración del sumador, inversor e integrador, los cuales vi su funcionamiento de manera física para ver las señales que arrojan con ayuda del osciloscopio. Luis Ángel: Con esta práctica reforcé lo aprendido durante las clases, puse en práctica la forma de los amplificadores como sumador, inversor, así como el integrador, también aprendi a sacar las resistencias que necesitamos para la señal que queremos. Francisco Tadeo: Durante las clases vimos cómo se pueden conectar el amplificador para obtener diferentes señales, estas las puse en práctica con la conexión en físico, primeramente, buscamos las resistencias correspondientes para la señal que queríamos, con ayuda del osciloscopio pudimos visualizar el comportamiento. Rubén: Aprendí hacer la conexión del amplificador como inversor, sumador e integrador, pude ver su funcionamiento de manera física con ayuda del osciloscopio, para ello determinamos las resistencias o capacitor para su conexión.