



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la historia del juicio de amparo en méxico, desde la época colonial hasta la independencia. Se explica cómo este instrumento legal ha evolucionado a lo largo de los siglos, reflejando las transformaciones políticas y sociales del país. Se detalla cómo el juicio de amparo se consolidó durante el periodo independiente y se estableció como un mecanismo legal para proteger los derechos de los ciudadanos.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNA: Báez Mendoza Denisse Alejandra. DOCENTE: Lic. José Márquez Sánchez. MATERIA: Amparo I. GRADO Y GRUPO: 8º B
Introduccion La historia del juicio de amparo en México tiene raíces profundas que se remontan a la época colonial y se consolidan durante el periodo independiente. El juicio de amparo, como instrumento legal para la protección de los derechos individuales frente al poder estatal, ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los siglos, reflejando las transformaciones políticas y sociales del país. En la época colonial, el sistema legal en México estaba fuertemente influenciado por las leyes españolas. La corona española otorgaba ciertos derechos y privilegios a sus subditos, pero también imponía restricciones y arbitrariedades. En este contexto, surgieron las primeras formas de protección jurídica que buscaban limitar el poder del monarca y sus representantes en la colonia. Durante el periodo independiente, tras la lucha por la independencia de México, se gestó un nuevo marco legal que buscaba establecer los principios fundamentales de la nación. La Constitución de 1824 fue un hito importante, pero la inestabilidad política y las luchas internas llevaron a la abolición y reinstauración de la carta magna en varias ocasiones. En resumen, los antecedentes del juicio de amparo en México en la época colonial y en la época independiente reflejan la constante lucha por establecer un equilibrio entre el poder del Estado y la protección de los derechos individuales.
Este artículo establece que: