
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre uno de los muchos aminoacidos, este resumen se enfoca en la glicina, como se descurbio y como es utilizada.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karen Ludmila Cajero Jaime Departamento Biología celular GLICINA CH 2 (NH 2 )- COOH 1 - Aspectos que dieron origen o su descubrimiento (o razones por las que se estudió): Descubierta por Henri Braconnot en 1820, la glicina fue el primer aminoácido obtenido de una proteína por hidrolisis ácida. Estaba buscando sustancias que por medio de hidrolisis ácida produjeran azúcar. 2 - Reacción o reacciones que dieron origen al aminoácido: Henri Braconnot hirvió gelatina con ácido sulfúrico, por 5 horas, neutralizo el ácido con carbonato de calcio, evaporo el filtrado de sulfato de calcio hasta obtener un jarabe el cual dejo reposando por 1 mes. Pasado el tiempo noto que se habían formado cristales. En 1838 Mulder demostró que la glicina se puede obtener hidrolizando la gelatina con hidróxido de potasio. La hidrolisis ácida del ácido hipúrico produce glicina.
3. Técnicas que permitieron su caracterización: Mulder sugirió la fórmula C 8 H 18 N 4 O 7 , debido a que en su preparación cuando era calentada con óxido de plomo a 100° se perdía 12.5% de su peso, sin embargo, en la ausencia de óxido de plomo|, no se perdía peso, así que concluyo que esta fórmula contenía agua químicamente, y la redujo a C 8 H 14 N 4 O 5. Después Mulder determino que esta fórmula podría estar contaminada con leucina y cambio la formula a C 8 H 10 N 2 O 8. Horsford realizo análisis y sus resultados dieron la formula C4H4NO2HO, la cual es equivalente a C 2 H 5 NO 2 , como la fórmula correcta. Cahours fue el primero en elucidar la estructura de la glicina. El demostró que la glicina se formaba cuando el ácido monocloroacético se trataba con amoniaco, y que, al tratar la glicina con ácido nitroso, se producía ácido glicólico. 4. Alternativa actual (si hay) para obtener dicho aminoácido: El mas reciente que menciona el articulo consiste en hidrolizar el amino acetonitrilo con ácido hidrobrómico.