
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es de bastante ayuda ya que te ayuda a comprender sobre el tema y diversos conceptos. Interesante.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AMBIENTES DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE
Se refiere al espacio físico, es decir, a los locales para la actividad, caracterizados por los objetos, materiales didácticos, mobiliario y decoración. Se refiere al conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se establecen (los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niños y la sociedad en su conjunto).
Hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio físico y sus condiciones estructurales. ¿Qué hay en el espacio y cómo se organiza? ESTRUCTURA DELIMITACIÓN (NIVEL DE APERTURA O CIERRE) DINAMISMO/ESTATISMO Espacio: manera de distribuir y organizar el mobiliario dentro del aula para crear distintos escenarios de actividad. Zona: escenarios de actividad claramente delimitados. Punto: elementos situados en paredes con función. (^) Delimitaciónfísica débil (dd): por marcas en elNo hay delimitación (nd): mobiliario disperso. suelo. Delimitación física fuerte (df): mobiliario pesado sin traslado. Transformación de la organización espacial del aula como consecuencia del desplazamiento del mobiliario a lo largo de la jornada. Está relacionada con el modo de utilización de los espacios, su polivalencia y el tipo de actividad para la que están destinados. ¿Para qué se utiliza cada uno de los espacios y en qué condiciones? La polivalencia: son las distintas funciones que puede asumir un mismo espacio. Zona de funcionalidad única y múltiple. Las actividades que realizan los niños en un espacio determinado. De encuentro y comunicación. De juego simbólico y juego libre. Observación y lectura. Disruptivas. De movimiento y expresión corporal. Expresión y representación gráfica. Expresión y representación plástica. Dificil clasificación. Manipulación y experimentación. Juegos estructurados y no estructurados. De gestión, servicio y rutinas. Transcisión. El espacio en la forma de su utilización que puede ser usados por el niño autónomamente o bajo dirección del docente. Tipos de zona en función: Zonas de actividad principal. De gestión, de servicio y rutinas. Almacenamiento de materia. Nulas. Está vinculada a la organización del tiempo y por lo tanto, a los momentos en que los espacios van a ser utilizados. Momentos de actividad libre, planificada, de gestión, servicio y rutinas. ¿Cuándo y cómo se utiliza el espacio? Está referida a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios (libremente o por orden del maestro, etc.). ¿Quién utiliza el espacio y en qué condiciones? Las relaciones que existen en el aula y al disntinto modo de acceder a los espacios, las normas y el modo en que se establecen. Agrupamiento Modalidades de acceso: Libre con sistema de elección o registro.
Identificar las dimensiones y variables. Analizar los aspectos observados y reflexionar sobre las implicaciones pedagógicas y educativas. Observar como se manifiestan las variables que aportan información acerca de la influencia que el ambiente esta ejerciendo Intervenir y planear alternativas para la mejora decalidad. Cielo Yeraldi Maldonado Gutierrez. LEIP - UPN - Ajusco. Julio 2024. Actividad 1. Ambientes de aprendizaje REFERENCIA: Iglesias Forneiro, M. L. (2008), Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar en Revista Iberoamericana de educación. No. 47, pp. 49-70.