Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AMBIENTE ESPECIFICO - UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, Monografías, Ensayos de Medicina

índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/05/2025

jesus-sole
jesus-sole 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
4to Año, Medicina Integral Comunitaria
ASIC UD - 337
AMBIENTE ESPECÍFICO
(Ambiente Escolar C.E.I Harry Almena)
Puerto Ordaz, Julio de 2024
Profesora:
Dra. Emma Murphy
Alumno:
Jesús Solé
C.I: 30.298.665
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AMBIENTE ESPECIFICO - UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 4to Año, Medicina Integral Comunitaria ASIC UD - 337

AMBIENTE ESPECÍFICO

(Ambiente Escolar C.E.I Harry Almena)

Puerto Ordaz, Julio de 2024 Profesora: Dra. Emma Murphy Alumno: Jesús Solé C.I: 30.298.

CONTENIDO

  • Introducción…………………………………………...………………………………..….
  • Objetivos……………………………………………………………………………………
  • Descripción del ambiente especifico……………………...………………………….....
  • Principales problemas identificados……………………………………………………..
  • Propuestas de Soluciones………………………………………………………………..
  • Técnicas de identificación de los problemas……………...……………………………
  • Conclusión…………………………………………………….………………………….
  • Bibliografía…………………………………………………….………………………….
  • Anexos……………………………………………………….……………………………

OBJETIVOS

Generales:

  1. Describir el ambiente específico del área educativa del C.E.I Harry Almena.

Específicos:

  1. Identificar las carencias o deficiencias en cuánto estructuras e insumos de dicha institución de salud.
  2. Identificar los principales riesgos que afectan el ambiente de dicha institución de salud.
  3. Proponer ideas y soluciones a éstos problemas. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ESPECÍFICO El ambiente específico que se tomó en estudio es el C.E.I Harry Almena que se encuentra ubicado en el Estado Bolívar, Municipio Caroní, Parroquia Unare, Urbanización Las teodokildas, manzana 130-A. El cual es un ambiente escolar en el que se imparte educación inicial a niños de 3 a 5 años, en 3 niveles. En general, el área está constituida por espacios docentes, administrativos, recreativos, cocina, depósito y áreas verdes. 3 aulas y una oficina. Construida por paredes de bloque, pisos de cerámica y un techo de platabanda, cuenta con servicios de electricidad y agua por tuberías, disposición de desechos líquidos por alcantarillado y desechos sólidos por aseo urbano frecuente. En el ambiente de educativo, en específico: aulas. Es el lugar donde se lleva a cabo el proceso docente-educativo y Cuenta con un espacio docente y baños, el área docente cuenta con:  Sillas acordes a la edad prescolar  Escritorios acordes a la edad preescolar  Escritorios para el personal docente

 Sillas para el personal docente  Estantes y librerías para el material docente y educativo  Control de temperatura ambiental: Aire acondicionado tipo Split en las 3 aulas.  Los baños cuentan con inodoros, lavabos y duchas no cuentan con agua corriente constante por lo que se ven obligados a almacenar agua en envases y baldes. Las duchas son utilizadas como depósito. El área administrativa es donde cumple su labor el personal docente administrativo. La misma cuenta con:  Escritorios  Sillas de oficina  Papeleras  Estantes  Bibliotecas  Archivero para documentación del alumnado y la institución  Nevera para almacenamiento de alimentos.  Aire acondicionado El ambiente no cuenta con baño en condiciones por lo que el personal se ve obligado a usar los que están en las aulas y debido a la falta de más espacios de depósito en la institución la oficina se usa como almacenamiento para bombonas, material de construcción y material educativo. Se describe un tercer espacio de cocina donde se preparan los alimentos para el alumnado y el personal docente, pero que no fue diseñado para el cumplimiento de dicha labor. El ambiente no cuenta con ventilación ni control de temperatura adecuado, el espacio es reducido y la condición de la cocina es precaria. El principal riesgo es de incendio pues los cilindros de gas se localizan al alcance de los niños y cerca de la cocina.

ENTREVISTA:

Cara a cara se obtuvo información de las personas que están encargadas del cuidado de las instalaciones las cuales brindaron toda su información y cooperación.

CONCLUSIÓN

La institución que sirvió como objeto de estudio es a día de hoy es un ambiente educativo que cumple con su función educativa, pero la calidad estructural y la disponibilidad de espacios suponen deficiencias notorias en el ejercicio de sus funciones. Tanto para hacer cumplir las propuestas, como para el mantenimiento del ambiente esto no solo depende de un solo individuo, sino de un equipo de trabajo multidisciplinario, el cual estaría compuestos por el personal administrativo de la institución, comunidad en general, Médicos de comunidad y Coordinadores de ASIC para conseguir el logro de los objetivos a largo plazo. Estas propuestas están encaminadas al mejoramiento del ambiente estudiado, la salud y la educación de a la población en general.

ANEXOS