







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIPCION AMBIENTAL SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAPÍTULO III “LOS RECURSOS NATURALES Y SU UTILIDAD EN LA
Entre estos, uno de los que más se han agudizado en nuestra región es la deforestación, la tala de árboles excesivamente.
En el capítulo I se refiere a los antecedentes y contextualización donde se llevó a cabo la investigación.
El capítulo II habla del medio ambiente en sí y todo lo que deriva de ello.
En el capítulo III se menciona todos los problemas en que se enfrenta el medio ambiente, así mismo en el IV se comentan los resultados de la investigación, y por último se anotan las conclusiones y sugerencias a las que se llega.
“ A mas de doscientos años de la proclamación de los droits de L´homme durante la Revolución francesa y a poco más de 20 años de la declaración de los derechos Humanos, en este momento crítico de la historia de la tierra, es tiempo de que las Naciones Unidas establecen globalmente los Derechos de la Naturaleza”.^1
Hay muchos países que todavía no aceptan ni implementan los Derechos Humanos de la Naturaleza. A esto se puede contestar que la lucha por la sobreviencia de miles de especies de miles de especies animales del ser humano. Un planeta degradado ecológicamente al hombre, ya que el bienestar físico y moral de éste depende de la salud de su ambiente.
Desde el origen mismo de la vida, el destino del hombre y la naturaleza han estado indisolublemente ligados.
La naturaleza puede sobrevivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la naturaleza, la vertiginosa desaparición de especie que está sufriendo nuestro planeta nuestra propia extinción.
No es suficiente que ejemplares de animales y plantas se conserven en zoológicos y en jardines botánicos; es necesaria su conservación en el lugar donde nacen, crecen y se reproducen.
Su Oikos, su hábitat debe ser su santuario.
Las especies animales, desde el punto de vista natural o divino no son propiedad de nadie ni de ningún país, y ningún individuo o grupo deben terminar ni
(^1) PORRITT JONATHAN, ARIDJIS HOMERO, “Salvemos la tierra”. editorial 1991, Aguilar S.A. Pág.
medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los humanos y también de los ecosistemas.
Algunos aspectos de la contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación
A.-MARCO TEÓRICO
La importancia de la ecología es la esperanza, de crear conciencia ecológica es un árbol que empieza a crecer. Miles de pájaros ha perdido su hogar y sus cantos envuelven nostalgia de un tipo saludable, de aire puro, de flores aromadas.
El paisaje verde de nuestro país y otros están cambiando. Los montes naturales son perseguidos por el fuego y motosierras o la deforestación masiva no sólo les corta a los pájaros la libertad de volar y se les privó de vivir en su rama favorita sino también esta dejando al hombre sin oxigeno. El panorama es desolador en algunos lugares, pero siempre la esperanza renace, como los arbustos y de mas árboles diferentes que se niegan a morir, a un es cualidad, sus hojas a la vera del camino. Es importante seguir manteniendo nuestros bosques y plantas porque son nuestros palmones por eso hay que cuidar, el bosque es importante para la vida de todos, es por esto que debemos concienciar a los niños el desarrollo de capacidades
que permitan participar en reforestar árboles en los lugares que han talado los talamontes para tratar de ir solucionando poco a poco para conservar nuestros bosques, nuestra naturaleza elaborar en conjunto alumnos y maestra carteles, folletos, anuncios del cuidado del medio ambiente y pegarlos en lugares visibles para que los visualicen y no sigan talando los árboles.
1.- AUSUBEL, PIAGET Y WALLON: Dicen que los niños son capaces de aprender depende al menos en parte, de los que tienen en la cabeza así como el contexto de aprendizaje en el que se encuentren. Por que la enseñanza la aprenden de sus padres desde su primera etapa.
2.- BOJORQUEZ CASTRO LUÍS: Yo me base en esta teoría porque dice que la educación ambiental es un proceso que forma a la persona para participar en la construcción de una relación armónica entre la sociedad y el ambiente.
3.- PIAGET: Estudió los mecanismo por medio de los cuales los niños elaboran sus estructuras cognitivas en un proceso de relación con su medio natural. Para él, la interacción social juega un papel en el aprendizaje solo si en el sujeto ya existen las estructuras formadas en la interacción con el mundo físico. Esta posición fortalece la tendencia al trabajo individual del sujeto frente al mundo físico.
4.- PIAGET: Dice que el sujeto que construye su conocimiento como el objetivo que es asimilándose constituye en protagonista de una epite motoquia cuya condición funcional proviene de la naturaleza biológica de la inteligencia.
5.- VIGOTSKI: Lo importante no es saber que nivel de aprendizaje a alcanzado el niño sino que nivel esta a punto de alcanzar, (lo que llama zona de desarrollo próximo) también para el es importante la comprensión del mundo físico esta fuertemente influida por categorizaciones sociales que se realizan en un cierto
de los vientos del sur, se localiza al noroeste del Estado a una altura de 2,220 sobre el nivel del mar; tiene una superficie de 278.05 km2, su clima es templado y lluvias frecuentes” 4
Las costumbres y tradiciones siguen siendo rituales; los platillos que se consumen son: el churipo, los huchepos, las atapacuas, los quelites, flor de calabaza, nopales, barbacoa de chivo, etc. En cuanto a las fiestas más populares en el Municipio de Paracho, tenemos la Feria Nacional de la guitarra, ésta se lleva a cabo en el mes de agosto, la danza de los moros, los viejitos, los soldaditos, corpus y otras que se presentan en distintas fechas en la mayoría de las localidades.
En el Municipio de Paracho únicamente existen arroyos de temporal, el suministro de agua es a través de perforaciones y norias que no abastecen suficientemente de agua a la población por lo cual se busco un pozo artesiano que actualmente abastece ala población. La flora de la región domina los bosques de coníferas, con pino, encino, madroños, tepamu, tejocote, pinabete etc. La fauna se conforma por mapache, conejo, águila, gavilán, codorniz, tuzas y muy escasamente un venado. Los principales cultivos de la zona de Paracho son: el maíz, el fríjol, la calabaza etc.
Actualmente las actividades económicas y oficios a lo que se dedican los habitantes de éste Municipio son: comerciantes, carpinteros, agricultores, ganaderos entre otros sin dejar de mencionar la fabricación de guitarras.
C.- ESCUELA
El centro de integración social No. 16 Vasco de Quiroga donde yo laboro (antiguo internado Indígena) con clave 16DCI000IL. Perteneciente al sector 02 del
(^4) Investigaciones del H. Ayuntamiento de Paracho y Profesora. Ma. Teresa Hernández Gómez, Directora de Educación Indígena.
Municipio de Cherán Mich. Y a la zona 508 con sede en el Municipio de Paracho Michoacán.
Se ubica en la parte central de la meseta Purépecha en la Población de Paracho de Verduzco Mich; fundado en 1936, por el general Lázaro Cárdenas del Río siendo Presidente de la Republica Mexicana dicha población colinda al norte con Ahuiran y Cheranasticurin, al Sur con Quinceo, al Poniente con Arato y Pomacuarán, su clima es templado, localizado en el extremo oriente de este poblado por encontrarse en la parte alta de la Meseta Purépecha, y durante el Invierno caen considerables heladas, acentuándose los fríos durante la noche y por las mañanas por lo que debe uno andar arropada con sus rebozos de lana, suéter y chamarras.
En tiempos de lluvias cae bastante agua, pero su orografía es porosa como un cedazo causando carencia de agua para el uso domestico y otros menesteres.
Difícilmente se encuentra el agua en contadas ocasiones solamente hace extrae a una profundidad de 8 a 100 metros su orografía es montañosa por el crecimiento natural, pero los incendios y la mala explotación de los recursos forestales van acabando con ella.
En este centro de integración Social No. 16 Vasco de Quiroga con domicilio, prolongación Atzimba s/n denominado internado mixto. Porque existen niños y niñas de diferentes comunidades de la Meseta Purépecha y regiones alumnos internos becados, su beca consiste en su educación primaria, alimentación, hospedaje, servicio médico y capacitación para el trabajo. Su edad de estos alumnos de primaria incompleta es de 9 a 15 años de edad.
LOS GRUPOS ESTÁN INTEGRADOS DE LA SIGUIENTE MANERA.
7 niñas y 13 niños de 4° año
lingüística de los pueblos indígenas de acuerdo a sus necesidades y condiciones de cultura de formas de producción y trabajo, impulsando la innovación pedagógica, así como la flexibilización de los planes y programas de estudio, y uso de los materiales educativos y de las formas organizativas, atendiendo a las características de la cultura y sin menos cabo de los niveles de logro educativo, promoviendo el uso y la enseñanza de la lengua indígena y del español en las diferentes actividades del proceso educativo, por lo que ambas lenguas serán tanto objeto de estudio, como medio de comunicación, en la vida presente y en el futuro. Realizando la evaluación de los proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como los logros obtenidos por los alumnos que es formativa, continua y permanente.
He observado a los alumnos de 4° grado durante este periodo escolar 2004-
No la depositan en los botes, a ellos no les interesa si contaminan el medio ambiente y además son destructores de los árboles y plantas porque a las plantas les quitan los botones no las dejan florear, los árboles que plantan los quiebran las ramas, así mismo no tiene el cuidado del agua porque la tiran excesivamente, no comprenden que es un líquido vital, no valoran nuestra naturaleza.
El lugar donde se realizara la investigación es en el CIS No. 16 Vasco de Quiroga, primaria incompleta con los alumnos de 4° grado grupo “A”, porque considero que es un problema muy importante que se da en este centro, ya que los alumnos muestran una educación nula en cuento al cuidado del medio ambiente, por lo cual me interesó investigar sobre este tema para que los alumnos participen en la
solución de los problemas ambientales durante su escolaridad y en el futuro el tiempo en el que se realizará la investigación será en el periodo 2004 – 2005.
E.- JUSTIFICACIÓN
El motivo por el cual elegí una tesina es porque hice mi estudio en la U. P. N. en el periodo 1996 - 2000. No elegí una propuesta porque no fue posible aplicar el proyecto del problema, porque el tiempo no me alcanzaba nada más hasta el mes de Junio del 2005, lo que quiero es hacer nada más una investigación porque tengo deseos de lograr titularme.
“La presente investigación se centra en el cuidado del medio ambiente porque es un problema que se da en la escuela y para que haya una buena comprensión y conservación del medio ambiente y nuestra salud y por esto es necesario que el alumno bajo el enfoque de la teoría conductista porque es una teoría que se basa en el desarrollo de la conductas y comportamiento del niño. Y es de cambio que se dan como resultado de la experiencia. Aquí hay mucha inducción sobre el “Que debe hacer” “Que no debo hacer. Skimer dice que por medio de la sanción o el estimulo, aumenta o baja la calificación. A mi juicio esta corriente se ubica en la tradicionalista. El conductismo diariamente se aplica en la educación informal de la familia, por sus padres, hermanos y maestros.”. 5
Porque he observado que los alumnos no fueron conducidos sobre el cuidado del medio ambiente en los grados de 1°, 2° y 3° porque la maestra les hace preguntas oralmente, los alumnos de 4° grado no tienen los conocimientos porque no contestan, se quedan callados, a veces no comprenden ni el significado de algunas palabras.
Porque al alumno desde pequeño debe ser inducido en primer lugar en su casa por sus padres que son los que tienen que enseñarlos que deben hacer y lo que no deben hacer. Porque nuca les inculcan que deben cuidar las plantas y los árboles, porque no valoran la vegetación, oxigeno por el que sobrevivimos los seres vivos y los ecosistemas.
(^5) Gómez Margarita. “El niño y sus primeros años en la escuela”. Biblioteca para la actualización del Magisterio. Primera Edición. SEP 1995. México DF.
El medio ambiente incluye a los grupos humanos, las relaciones que establecen entre ellos y las que mantienen con la naturaleza y sus múltiples elementos. Los propósitos para la Educación Ambiental, implica la adquisición de conceptos y valores, así como el desarrollo de capacidades que permitan a los niños participar en la solución de los problemas durante su escolaridad y en el futuro.
2.1.1.- ¿Qué son las ciencias naturales? Las ciencias naturales son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio que rodea al hombre. Su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos, sus manifestaciones en relación responsable con el medio natural.
2.1.2.- ¿para que sirven las ciencias naturales? Sirven para que los alumnos de primaria adquieran los conocimientos fundamentales y valores para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.
2.1.3.- ¿El estudio del ambiente es muy importante? Si es muy importante porque resolveremos muchos de los problemas de la población y la contaminación porque si no protegemos nuestro ambiente, los seres vivos no podremos seguir viviendo porque la contaminación nos puede ocasionar muchas enfermedades y hasta la muerte. “Es por esto que a los niños de 4° grado la maestra les pone un cuestionario pequeño” 6
(^6) BOJORQUEZ Castro Luís y otros. “¿Qué es la educación ambiental?”, en guía para el maestro medio ambiente educación primaria SEP, México 1992, 11-12.
¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué son los seres vivos? ¿Debemos cuidar los bosques y las plantas? ¿Por qué? Para ver si los niños van asimilando los conocimientos. ¿Qué es la educación ambiental? La educación ambiental es un proceso que forma a la persona para participar en la construcción de una relación armónica entre la sociedad y el ambiente.
2.2.-EL PLANETA DE LA VIDA.
En la tierra se dieron las condiciones para que se desarrollaran los seres vivos. Desde sus orígenes, las formas de vida no han dejado de evolucionar, y adaptarse a las condiciones del medio terrestre. La tierra es el hogar de millones de seres humanos, animales y plantas.
2.2.1.-El oxigeno. Hace mas de 4,500 millones de años la tierra era como un globo de roca fundida conforme se fue enfriando se endureció la corteza.
Posteriormente surgieron varios volcanes que arrojaron toneladas de ceniza, lava y vapor de agua.
“La tierra era muy diferente a la que conocemos ahora”. Tormentas eléctricas y lluvias torrenciales la asolaban; rayos ultravioletas, relámpagos y meteoritos la bombardeaban.
La atmósfera de la tierra se formó por las erupciones gaseosas de loas volcanes, posteriormente 30 % de ellas fue modificada por las plantas verdes que transformaron el bióxido de carbono en oxigeno.
Es importante el aprovechamiento del bosque apegado a los lineamientos de la ley federal y su reglamento por lo tanto es adecuado cortar árboles para obtener madera y fabricar muebles que nos hagan la vida mas cómoda, aunque deben sembrarse nuevos árboles a fin de reponer la riqueza forestal y respetar el hábitat natural de los animales, conservan bosques y selvas que son riqueza de los mexicanos y patrimonio de los habitante del mundo.
México es un país rico en recursos naturales, pero todos están en peligro de extinción, en virtud de no respetar y tener conciencia de la importancia del ecosistema.
El suelo ha perdido sus nutrientes a causa de la práctica que se realiza el mono cultivo; por otro lado, la tala excesiva e irresponsable está acabando con los bosques y las selvas, la producción de petróleo y la exploración de minerales realizada sin normas rigurosas de control. Contaminan el ambiente, agotan los recursos, convirtiéndose en un riesgo para los trabajadores y habitantes de las localidades donde se realizan estas actividades también hay recursos de gran riqueza que no se aprovechan, como la pesca en los mares, en los ríos y en los lagos de nuestro país, por falta de infraestructura.
2.3.1.-La contaminación. Es un fenómeno que se deriva de las grandes concentraciones de población.
“Mil o dos mil personas pueden vivir juntas sin deteriorar su ambiente, sin embargo, actividades industriales, comerciales y de trasportes se requieren para satisfacer las necesidades de los millones de habitantes causan un desequilibrio que puede llegar a ser irreversible; poniendo en peligro la supervivencia y salud de la propias personas que se reúnen para alcanzar un mejor nivel de vida”.^8
2.3.2.-¿Qué es la deforestación? “La deforestación en un proceso ocasionado por la actividad humana, ya sea para la obtención directa de la madera de los árboles, o para extender sus áreas de cultivo o
(^8) Méndez Moreno Malvaes, Fernández Editores, Guía Práctica cuarto grado , Pág.
de pastoreo. La civilizaciones humanas, en su intento de obtener ganancias económicas a partir de aprovechamiento de los recursos naturales, como los bosques y selvas, en muchas ocasiones no0 han tenido en cuenta la lentitud con que estos ecosistemas han tardado en crecer y establecerse; por el contrario la velocidad con la que se aprovechan los árboles y arbustos provocan la eliminación paulatina de estos ecosistemas. Esta situación se presenta con gran intensidad en nuestro país, al grado tal que la mitad de nuestros bosques originales han desaparecido “ 9 La eliminación de la vegetación arbustiva y arbòrea (àrboles y arbustos se denominan deforestaciòn).
“Es uno de los cambios mas evidentes, ha sido la eliminación casi total de los bosques que antiguamente la rodean. En el pasado se podía apreciar extensos bosques en el área que ocupa nuestra gran ciudad. Entre los árboles presentes en aquellos bosques se encontraban los siguientes: Oyamel (el árbol tradicional de navidad) cedro blanco, Sauce, árbol que produce el fruto del mismo nombre (pinos entre los que se encuentra en ocote) Madroño (arbustos), encinos (diversas especies del género Quercus). Aquellas áreas boscosas han sido en su mayor parte deforestadas. “ 10
2.4.-FENÓMENOS NATURALES
Hay varios tipos de fenómenos naturales: Los que tienen que ver con la tierra, terremotos y erupciones de volcanes; los relacionados con el viento ciclones y tormentas y aquellos en los que interviene el agua como la sequías y las inundaciones.
2.4.1.-Temblores y terremotos: Cuando se acomodan las capas que forman la tierra provocan movimientos de la corteza que, si son leves, se llaman temblores, y terremotos cuando son violentos. En éste último, los edificios y las casa pueden caerse. Los científicos aún no pueden predecir cuando va a temblar y con que intensidad.
2.4.2.-Los volcanes.
(^9) GARCÍA BARRERA PEDRO, COTA CORONA EDUARDO, Libro 3° de Secundaria Educación Ambiental 10 , México DF. Pág.-132 Ediciones pedagógicas, S.A.de C.V. Idem