



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
No hay mucho que decir ees una guia altamente estructurada por la universidad.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Pedagogía Propia e Intercultural Código: 517012 Guía de aprendizaje– Tarea 3 Aportes para la construcción del Sistema Educativo Indígena Propio
1. Datos de la Fase Tabla 1. Tabla de descripción **Aspecto Descripción
Cada estudiante deberá leer y apropiarse de los contenidos del (Resultado de aprendizaje del curso) RAC 1 , posteriormente leer el Sistema Educativo Indígena Propio de manera individual SEIP de manera reflexiva con la finalidad de establecer 3 razones por las cuales se considera un proyecto no terminado sino un proceso en constante revisión y fortalecimiento finalmente debe resolver tres preguntas relacionadas de manera argumentada y deberá publicar en el foro los avances de la actividad. Trabajo Colaborativo De manera grupal leer los documentos del (Resultado de aprendizaje del curso) RAC 1 y diligenciar el cuadro anexo 1 políticas educativas, para establecer en que consiste cada uno de los planteamientos como política educativa para la atención a población indígena en Colombia. Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes materiales y recursos: Buenahora, M. (2022). Desafíos de la interculturalidad crítica. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/ Castillo Guzmán, E., & Rojas Martínez, A. A. (2005). Educar a los otros: estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40028.pdf Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de Educación para Pueblos Indígenas (CONTCEPI). Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio. Bogotá 2012. comisionnacional.pdf Trujillo Campo, A. N., & Gómez Ruiz, L. C. (2015). Educación popular y educación propia: ¿alternativas pedagógicas para la construcción de paz en Colombia? Revista FORUM, 8/9, 53– 74.https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/72342/ 68710 Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos: Paso 1 : De manera individual leer el Sistema Educativo Indígena Propio de manera individual SEIP el cual contiene marco normativo,