Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALU con Multiplexores en la Tarjeta Max II, Apuntes de Aplicaciones Informáticas

Un ejercicio práctico para la asignatura de aplicación de sistemas digitales, donde se implementa una unidad aritmética y lógica (alu) en la tarjeta max ii utilizando multiplexores. El objetivo es comprender la utilidad de los multiplexores en los sistemas digitales. Se explica el funcionamiento de multiplexores y demultiplexores, se diseña un multiplexor 4 por 1 y un demultiplexor 1 por 4, y se proporciona una tabla de verdad para la alu. El documento incluye instrucciones para la implementación práctica, materiales necesarios y ejemplos de pruebas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/10/2024

garcia-chavez-alan-david
garcia-chavez-alan-david 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Ingeniería en Informática
Aplicación de Sistemas Digitales
Circuitos Multiplexores y Demultiplexores
Alumno:
Bernal Vallejo Angel
García Chávez Alan David
Sánchez Arellano Angel Gabriel
Secuencia: 2NM23
Profesor: Terán Morales José
Fecha de realización: 29 de abril del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALU con Multiplexores en la Tarjeta Max II y más Apuntes en PDF de Aplicaciones Informáticas solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Ingeniería en Informática

Aplicación de Sistemas Digitales

Circuitos Multiplexores y Demultiplexores

Alumno:

Bernal Vallejo Angel

García Chávez Alan David

Sánchez Arellano Angel Gabriel

Secuencia: 2NM

Profesor: Terán Morales José

Fecha de realización: 29 de abril del 2024

I P N_UPIICSA_APLICACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES_MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES

Multiplexores y Demultiplexores Objetivo: Implementar en la tarjeta Max II una Unidad Aritmética y Lógica (ALU) para aprender la utilidad de los circuitos multiplexores en los sistemas digitales. Multiplexores El multiplexor (también conocido como selector de datos) es un dispositivo digital, capaz de dirigir la información digital proveniente de diversas fuentes a la única línea de salida con que cuenta. En este tipo de dispositivos el valor de las entradas de datos (IN) es irrelevante, lo importante en este circuito es conocer cuál de las entradas de datos es dirigida a la salida (Z) y eso dependerá de las entradas de selección (Sn). Fig. 7.1 Símbolo lógico de un multiplexor N por 1. En el símbolo del multiplexor podemos apreciar que el dispositivo puede tener hasta N entradas de datos (líneas por las que entra la información digital). También cuenta con una sola salida y con n entradas de selección. Multiplexor 4 por 1 Diseñar un MUX 4 por 1. Una vez que se sabe cuántas entradas de datos ( IN ) tiene el MUX, podemos determinar el número de entradas de selección ( Sn ) son necesarias, con base en la siguiente igualdad

Donde: N es el número de entradas de datos n es el número de entradas de selección

Despejando n para conocer el número de entradas de selección. log 𝑁 𝑛 = log 2 𝑛 = 𝑛 = 2 Fig. 7.2 Símbolo lógico del multiplexor 4 por 1

Demultiplexor 1 por 4 Diseñar un DEMUX 4 por 1. Una vez que se establece cuántas salidas de datos ( ZN ) tiene el DEMUX, podemos determinar el número de entradas de selección ( Sn ) que son necesarias, con base en la siguiente igualdad

Donde: N es el número de salidas de datos n es el número de entradas de selección

Despejando n para conocer el número de entradas de selección. log 𝑁 𝑛 = log 2 𝑛 = 𝑛 = 2 Fig. 7.2 Símbolo lógico del multiplexor 4 por 1 Como ya se había mencionado, la entrada será dirigida hacia la salida que corresponda según la combinación de entradas de selección. Por lo que se tiene la siguiente tabla de verdad. S1 S0 Z0 Z1 Z2 Z 0 0 I 0 0 0 0 1 0 I 0 0 1 0 0 0 I 0 1 1 0 0 0 I 𝒁𝟎 = ̅ 𝑺𝟏̅̅̅̅̅̅ 𝑺𝟎 𝑰 𝒁𝟏̅̅̅ = 𝑺𝟏̅̅̅ 𝑺𝑶𝑰 𝒁𝟐 = 𝑺𝟏̅̅̅ 𝑺𝟎 𝑰 𝒁𝟑 = 𝑺𝟏̅̅̅ 𝑺𝟎 𝑰 Funciones lógicas de cada salida del DEMUX 1 por 4 Las funciones anteriores expresan que:

  • La salida de datos ( Z0 ) es igual al valor de I si y sólo si S1=0 y S0=0.
  • La salida de datos ( Z1 ) es igual al valor de I si y sólo si S1=0 y S0=1.
  • La salida de datos ( Z2 ) es igual al valor de I si y sólo si S1=1 y S0=0.
  • La salida de datos ( Z3 ) es igual al valor de I si y sólo si S1=1 y S0=1.

El circuito lógico resultante es: Materiales:

  • Tarjeta MAX II EPM 240T100C.
  • USB Blaster de ALTERA.
  • Fuente de alimentación de 5 volts para tarjeta MAX II.
  • Computadora personal.
  • Software Quartus Prime Lite Edition 22.
  • Protoboard.
  • Led´s.
  • Resistencias de 330Ω.
  • Jumper hembra-macho.
  • Alambre de conexiones.
  • Un dip-switch. Desarrollo: 1.- En esta práctica diseñaremos el programa fuente (*.vhd) para programar en la tarjeta Max II una ALU que realiza tres operaciones aritméticas (suma, resta, comparador) y cuatro operaciones lógicas (AND, OR, XOR, NOT) entre dos cantidades binarias de 2 bits cada una (A1,A0 y B1,B0). Símbolo Lógico
  • Pin Planner:
  • Pruebas y Combinaciones: 000 suma (11 + 10) 001 resta (11 – 10)

101 OR (11 OR 10) 110 XOR (11 XOR 10)

11 1 NOT (NOT 11 NOT 10)

  • Conclusiones:

Bernal Vallejo Angel: La teoría nos muestra como es que funciona un multiplexor, un dimultiplexor

y para la parte práctica se tuvo que realizar una ALU con 2 cantidades de 2 bits cada una, el realizar

la unidad lógica aritmética me ayudó a comprender de mejor manera como es que funcionan las

interconexiónes en la electrónica digital y en las computadoras, como es que a partir de las entradas

de selección podemos elegir la operación a realizar y además , como es que todas las posibles

operaciones trabajan con los mismos datos de entrada.

García Chávez Alan David: La práctica de construir una Unidad Lógica Aritmética (ALU) con dos

entradas de 2 bits cada una, me permitió entender de manera más profunda cómo las

interconexiones en la electrónica digital y las computadoras funcionan. Pude ver cómo, a través de

las entradas de selección, podemos escoger la operación que queremos ejecutar. Además, pude

observar cómo todas las operaciones posibles utilizan los mismos datos de entrada. Esto me dio

una visión más clara de cómo un multiplexor y un demultiplexor operan, tal como se describe en la

teoría.

Sánchez Arellano Angel Gabriel: En conclusión, se puede conocer y facilitar mucho el trabajo de

las personas gracias a los múltiplexores, es como tener muchos programas y con los selectores,

darle prioridad o seleccionar el programa que se quiere tener, como una caja de lápices, hay un sin

fin de colores pero uno mismo es el que elije, de entre todos ellos, el que va a ocupar.

También, es un proceso un tanto laborioso y hasta cierto punto complejo, pero, con un poco de

práctica y esa hambre de aprender, se vuelve algo sencillo para dominar e incluso algo divertido.