

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto discute la relación entre alternatividad, alternativas al desarrollo y planificación territorial, y cómo estas estrategias buscan mejorar la sociedad y el territorio en escalas humanas, económicas, sociales, ambientales y culturales, sin necesidad de aumentar el volumen de desarrollo. Se enfatiza la importancia de satisfacer las necesidades colectivas y individuales, y la necesidad de estructurar espacios y articular lo social con lo espacial para lograr la transformación social. Se propone que las estrategias funcionales y colectivas trabajan bien por sí mismas, pero cuando se combinan generan estrategias de calidad y métodos efectivos.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relación entre la alternatividad – alternativas al desarrollo y la planificación territorial Cuando se habla de alternatividad, alternativas al desarrollo y planificación territorial, encontramos algo en común, que son las estrategias, la organización y la necesidad de alcanzar mejoras en distintas escalas (humano, económico, social, ambiental, territorial, cultural…) por lo que estos tres conceptos buscan el bienestar de la sociedad y territorio enfocados en esos aspectos (humano, económico, social, ambiental, territorial, cultural…) sin que los mismos deban incrementar su volumen para que un espacio este más desarrollado, partiendo de que ‘crecer’ no es ‘mejorar’ y ‘decrecer’ no es ‘empeorar’; sin dejar de lado que el desarrollo no es nada material y tampoco algo definido de manera concreta ni consensuada. Con las estrategias funcionales y colectivas se pretende brindar a la sociedad un modelo en el cual todo funcione y evolucione sin importar la época, teniendo en cuenta que satisfacer las necesidades de la sociedad tanto colectiva como individual es primordial, por lo que es necesario empezar a estructurar espacios y articular lo social con lo espacial como punto de partida para lograr la transformación social. Los tres conceptos buscan el crecimiento, el bienestar el aumento de las oportunidades y libertades, por lo que en mi opinión, solas trabajan bien, pero cuando se combinan podemos generar estrategias de calidad y métodos efectivos, que sean funcionales para todos, sin segregar ni dejar de lado ningún aspecto, generando impactos positivos y así encontrar la respuesta al buen vivir.