






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento justifica la necesidad de investigar las alteraciones osteomusculares en soldadores, que representan un problema importante en países en desarrollo debido a sus altos costos económicos y a su relación con ausentismo laboral e incapacidad. El texto describe el problema, su impacto en la población de soldadores y en las empresas, y las obligaciones legales del empleador para garantizar seguridad y salud en el trabajo. Se mencionan varias resoluciones y decretos relacionados con la seguridad y salud laboral en Colombia, y se propone la creación de un plan para mejorar las condiciones de trabajo y la identificación de síntomas osteomusculares en la población estudiada.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice de Tablas pag Tabla 1. Marco legal ………………………………………………………………… 9 Tabla 2. Marco legal ………………………………………………………………….. 10
1. Sub línea de investigación Nos basamos en la línea de gestión de calidad de la universidad Minuto de Dios **2. Tema de investigación ALTERACIONES MUSCULOESQUELITAS POR POSTURA PROLONGADA EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA SOLDADURA.
Problem a Árbol de Problema Causas un deterioro significativo de la salud mental y de las capacidades funcionales consecuencias negativas en su economía, vida social y familiar, mellando su autoestima e incrementando su estrés disminución de la productividad debido a los costes asociados a las jornadas perdidas, aumento de la siniestralidad costes por procedimientos judiciales con sentencia condenatoria enfermedades crónicas que en algunos casos llegan a ser incapacitantes para el desarrollo del trabajo Baja labor ales y adseptismo por las constantes recaidas Incremento de posibles de accidentes laborales Efecto s ALTERACIONES MUSCULOESQUELITAS POR POSTURA PROLONGADA EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA SOLDADURA. las jornadas muy largas o el trabajo por turnos los movimientos repetitivos o enérgicos; las posturas forzadas y estáticas la falta de descansos o de oportunidades para cambiar de postura en el trabajo las vibraciones, una mala iluminación o los entornos de trabajo a temperaturas bajas los antecedentes médicos; la capacidad física; el estilo de vida y los hábitos Otros factores reconocidos que pueden estar implicados en la aparición de estos trastornos son: la edad, la talla, el índice de masa corporal, el tipo de actividad física, enfermedades de base, el uso de botas industriales, tabaquismo, turnos largos, así como factores psicosociales: demandas del empleador, bajo control, falta de autonomía, falta de apoyo social, repetitividad, monotonía, insatisfacción laboral, trabajar bajo presión por producción [ CITATION ORG10 \l 2058 ] Las alteraciones osteomusculares representan un problema importante en los países en desarrollo por sus altos costos económicos y son reconocidos como una causa importante de ausentismo laboral e incapacidad. 3.1 Árbol de problema Ejemplo: Figura XXX 3.2 Descripción del problema Describa detalladamente el problema que dio pie a la investigación Figura 1 .árbol de problema 3.3 Pregunta problema ¿Qué medidas preventivas se deben implementar para minimizar las afecciones musculoesqueléticas en la población de soldadores?
4. Justificación
Tabla 1. Marco legal NORMA INSTITUCIÓN NORMALIZADO RA DESCRIPCIÓN AÑO APORTE AL PROYECTO La ley 2663 del 5 de agosto Art 56, 57 y 348. Congreso de la república de Colombia Ley Hacer exámenes médicos a su personal y adoptar medidas de higiene y seguridad. 1950 Esta norma aporta orientación Obligaciones de las partes en general obligaciones específicas del empleador suministrar y acondicionar sitios de trabajo que garanticen seguridad y salud de los trabajadores Decreto 776 del 30 de abril Ministerio trabajo y seguridad social. Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo. 1987 Por el cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo, contenida en el artículo 209 del Código Sustantivo del Trabajo. Ley 100 del 23 de diciembre Ministerio de Salud Sistema General de Riesgos 1993 esta ley aporta el
El presente estudio tiene como intención diseñar un programa preventivo sobre alteraciones musculoesqueléticas a la que se ven expuesto los soldadores de una empresa de barranquilla. esto nos permitirá crear un plan para mejorar las condiciones de trabajo y la identificación de síntomas osteomusculares que están presentes en la población estudio. Los soldadores están expuesto a riesgos en su labor que pueden ocasionar daños para la salud que pueden acarrear los trabajos de soldadura son serios y resultan prácticamente irreversibles una vez que se han detectado. El 80% de los trabajadores de la organización restan importancia de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la organización, ya que desconocen el riesgo de realizar una labor en un medio o condiciones no adecuadas, esto puede desencadenar enfermedades y accidentes laborales. (TORRES & ROJAS, 2018). Además, los soldadores e incluso sus ayudantes - no pocas veces se ven forzados a colocarse en posturas o posiciones incómodas y capaces de provocar signos de estrés en los órganos de apoyo o movimiento, de manera especial en la espalda, el cuello y los hombros, también se forzado a desarrollar sus actividades en lugares pequeños con poca ventilación lo que provoca posturas incomodas y esto puede ocasionar a largo o corto plazo alteraciones musculoesqueléticas. “Los principales factores de riesgo están relacionados con la sobrecarga musculo esquelética en columna y extremidades superiores, provocada por la combinación de posturas de pie, manipulación manual de cargas o trabajo de precisión con las manos” (Hoffmann, 2011). Para entender mejor el problema el cual estamos investigando, tenemos que tener claro varios conceptos medidas preventivas El lugar de trabajo está lleno de peligros potenciales que pueden dañar a los empleados y dejar a las organizaciones legalmente responsables de los daños. Para evitar lesiones al personal y mantener las operaciones funcionando sin problemas, las organizaciones utilizan programas de medidas de prevención de riesgos laborales. las medidas para garantizar diversos tipos de seguridad están inextricablemente vinculadas y tienen como objetivo resolver el problema principal: garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables. Las medidas para prevenir riesgos en el trabajo se centran en las acciones gerenciales en pro de un ambiente laboral organizado, seguro y saludable. Alteraciones osteomusculares que están relacionados con el trabajo afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades —tanto superiores como inferiores— y se incluye en ellos cualquier daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos. Los problemas de salud varían desde molestias y dolores leves hasta enfermedades más graves que requieren baja por enfermedad o tratamiento médico. En los casos crónicos estos trastornos pueden provocar una discapacidad e impedir que la persona afectada siga trabajando.
Un estudio realizado por el Ministerio de la Protección Social, Enfermedad Profesional en Colombia 2001-2002, determina que se presentan 290 casos de enfermedad profesional para 4.239.940 afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), lo que permite establecer que la incidencia de enfermedad profesional fue de 22 para cada cien mil trabajadores durante el año 2002 (Ministerio de la Protección Social, 2004). Se hace un acercamiento a los costos asociados a los DME en las empresas colombianas, de donde se obtiene que el total de los costos de las enfermedades fueron de US $ 171.1 millones, lo que representa un 55% de los ingresos del sistema general de riesgos profesionales y aproximadamente el 0.2% del Producto Interno Bruto de Colombia (Piedrahita, 2006). Los estudios realizados, permiten identificar la gran problemática frente a los DME, pues éstos son la categoría más grande de enfermedades relacionadas al trabajo, representando una tercera parte o más de todas las enfermedades ocupacionales registradas en los Estados Unidos, los países nórdicos y Japón (Poblete, 2010). En Colombia, no se tiene claridad sobre la distribución de los DME en la industria, razón por la cual nace este proyecto de investigación, que pretende hacer un acercamiento a la realidad de este tipo de desórdenes en soldadores de la industria metalmecánica colombiana, ya que este sector contribuye para 2009 con el 14,9% (96.120) del total de personal ocupado en la industria colombiana (641.444) y genera un aporte al producto Interno Bruto del 12% en el año 2013 (Sistema Nacional de Aprendizaje SENA, 2012). Se considera que los soldadores al realizar sus actividades de forma repetitiva y con posturas forzadas pueden desarrollar DME, lo que se puede evidenciar por medio de estudios realizados en Estados Unidos y países de Oriente Medio.