Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alteraciones Cognitivas: Tipos, Causas y Síntomas - Prof. Vergada, Resúmenes de Psicobiología

Una descripción general de los trastornos cognitivos, sus causas, síntomas y algunas enfermedades relacionadas. Se abordan conceptos como la memoria, el lenguaje, la atención y la conducta, y se mencionan el delirio, la amnesia, la demencia y la enfermedad de parkinson.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las principales causas de los trastornos cognitivos?
  • ¿Qué son las alteraciones cognitivas y qué funciones cognitivas pueden verse afectadas?
  • ¿Qué enfermedades están relacionadas con las alteraciones cognitivas?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/09/2022

jennifer-pop
jennifer-pop 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALTERACIONES COGNOSCITIVAS
¿Qué son?
Es un trastorno que altera las funciones cognitivas de la persona que lo padecen
como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje
o la orientación.
Causa de las alteraciones cognoscitivas
La vejez es la causa principal de los trastornos cognitivos.
Las alteraciones en la relación social condicionan la aparición de este
trastorno, ya que el aislamiento comporta que haya dejadez y se pierda
memoria.
Los cambios psicológicos también influyen en los trastornos cognitivos, ya
que sufrir estrés o depresión desgasta las neuronas y comporta pérdidas de
memoria.
Síntomas de este Trastorno
Estos trastornos suelen empezar a manifestarse con:
Dificultades de atención
concentración y orientación.
Cuando el trastorno avanza, también se da:
Una desestructuración del pensamiento y de la percepción.
Otros síndromes frecuentes son:
La dificultad al andar y mantener el equilibrio
La somnolencia
Cansancio
Cambios en la personalidad e incapacidad de recordar cosas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alteraciones Cognitivas: Tipos, Causas y Síntomas - Prof. Vergada y más Resúmenes en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

ALTERACIONES COGNOSCITIVAS

¿Qué son?

Es un trastorno que altera las funciones cognitivas de la persona que lo padecen como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje o la orientación.

Causa de las alteraciones cognoscitivas

 La vejez es la causa principal de los trastornos cognitivos.  Las alteraciones en la relación social condicionan la aparición de este trastorno, ya que el aislamiento comporta que haya dejadez y se pierda memoria.  Los cambios psicológicos también influyen en los trastornos cognitivos, ya que sufrir estrés o depresión desgasta las neuronas y comporta pérdidas de memoria.

Síntomas de este Trastorno

Estos trastornos suelen empezar a manifestarse con:  Dificultades de atención  concentración y orientación. Cuando el trastorno avanza, también se da:  Una desestructuración del pensamiento y de la percepción. Otros síndromes frecuentes son:  La dificultad al andar y mantener el equilibrio  La somnolencia  Cansancio  Cambios en la personalidad e incapacidad de recordar cosas.

Enfermedades relacionadas con las alteraciones cognoscitivas

Entre las alteraciones cognitivas más frecuentes se encuentran el delirio, la amnesia, la demencia, la enfermedad del Alzheimer, la enfermedad de Parkinson. Delirium Se trata del deterioro agudo y global de las funciones superiores. Su dato más característico es el deterioro del nivel de conciencia. Al principio sólo se detectan dificultades de atención, concentración y desorientación (temporal al inicio, luego espacial). Conforme se agrava, se desestructura el pensamiento y la percepción. Demencia La demencia es el síndrome caracterizado por el deterioro crónico y global de las denominadas funciones superiores. Lo normal en estos casos es un deterioro intelectual, acompañado de alteraciones de la conducta y del estado de ánimo. Suele iniciarse con el deterioro de la memoria y cambios de personalidad, sin que el paciente tenga conciencia de sus cambios que con frecuencia niega o disimula. La conducta se vuelve inapropiada y se pierde el interés por las cosas debido en gran parte a fuertes déficits de atención. Amnesia La amnesia supone la pérdida de la memoria, por ejemplo, de hechos, información y experiencias. Si bien el hecho de olvidar la identidad es un recurso argumental frecuente en las películas y la televisión, no suele ocurrir con la amnesia en la vida real. Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores