




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada descripción de los fármacos utilizados en la medicina para tratar y prevenir las complicaciones cardiovasculares. Se explica su mecanismo de acción, indicaciones, efectos secundarios y contraindicaciones. Además, se clasifican los fármacos en diferentes categorías como inotrópicos, lusitrópicos, cronotrópicos, vasopresores y vasodilatadores.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MAG. DIAZ HERNANDEZ RAUL ALFONSO
FARMACOS CARDIOVASCULARES ESTABILIDAD HEMODINÁMICA
Receptores adrenérgicos del SNS
Postsinápticos Músculo liso de los vasos sang. arteriales Vasoconstricción arterial ↑NA
Presinápticos Músculo liso de los vasos sang. Arteriales y venosos Vasodilatación vascular arterial y venosa ↓NA
Músculo cardiaco Inotrópico y cronotrópico positivo
Músculo liso bronquial y vascular, tejido glandular Broncodilatación y vasodilatación
Pre y post. SNC, vasos y nervios VD circulación renal i mesentérica.
Insuficiencia cardiaca: Definición La insuficiencia cardíaca se produce el corazón no puede bombear sangre a un ritmo suficiente para proveer el oxígeno necesario y cubrir la demanda energética del organismo. Está asociado a una alteración de la estructura o de la función corazón. La I.C. es un síndrome final en el que terminan muchas enfermedades cardíacas de gravedad y pronóstico diferentes El desarrollo de IC se acompaña de mal pronostico.
Basada en la gravedad de los síntomas y actividad física Clase I: Sin limitaciones. La actividad física ordinaria no ocasiona síntomas. Clase II: Ligera limitación de la actividad física. La actividad física ordinaria causa síntomas. Clase III: Marcada limitación de la actividad física. Una actividad física menor a la ordinaria ocasiona sintomatología. Clase IV: Incapacidad para efectuar cualquier tipo de actividad sin síntomas. Síntomas presentes incluso en el reposo y exacerbación de los mismos con actividad ligera. Clasificación clínica de la I.C.:
Objetivos del tratamiento farmacológico Los objetivos del tratamiento de la IC-FEr son:
1.Modulación neurohumoral: 1.Antagonistas del SRAA: Angiotensina II → efectos hipertróficos y proliferativos
Aumentan el inotropismo cardiaco (de forma directa sobre el miocardio o de forma indirecta a nivel vascular)
Mejora de la función cardíaca por relajación de la pared vascular. Se utilizan como anti HTA C) Bloqueantes de los canales de Calcio D) Beta Bloqueantes
EFEDRINA
NORADRENALINA