Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología de los fármacos cardiovasculares, Monografías, Ensayos de Fisiopatología

Este documento proporciona una detallada descripción de los fármacos utilizados en la medicina para tratar y prevenir las complicaciones cardiovasculares. Se explica su mecanismo de acción, indicaciones, efectos secundarios y contraindicaciones. Además, se clasifican los fármacos en diferentes categorías como inotrópicos, lusitrópicos, cronotrópicos, vasopresores y vasodilatadores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 12/03/2024

milagros-vicente-2
milagros-vicente-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOS
CARDIOVASCULARES
MAG. DIAZ HERNANDEZ RAUL ALFONSO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología de los fármacos cardiovasculares y más Monografías, Ensayos en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FARMACOS

CARDIOVASCULARES

MAG. DIAZ HERNANDEZ RAUL ALFONSO

Intr

o

Las complicaciones cardiovasculares

suponen el 25-50% de las muertes que

ocurren durante o después de la cirugía

no cardiaca

FARMACOS CARDIOVASCULARES ESTABILIDAD HEMODINÁMICA

Fármacos y Receptores

  • Fármaco es la sustancia química que se utiliza

en el tratamiento, la prevención o el diagnóstico

de una enfermedad

  • La acción de un fármaco en el organismo es el

resultado de la interacción entre la molécula

farmacológica y otra molécula propia de ese

organismo

  • Las moléculas del organismo a las que el

fármaco inicialmente se adhiere y

posteriormente modifica se denominan

receptores farmacológicos

Fármacos Inotrópicos: los que aumentan el

rendimiento cardiaco (contractilidad y GC)

Fármacos Lusitrópicos: los que aumentan la

relajación de la fibra miocárdica

Fármacos cronotrópicos: aumentan la

frecuencia cardiaca

Fármacos presores: aumentan las

resistencias vasculares sistémicas y la TA

Fármacos

Cardiovasculares

Receptores

Receptores adrenérgicos del SNS

Receptor Localización Acción

Alfa 1

Postsinápticos Músculo liso de los vasos sang. arteriales Vasoconstricción arterial ↑NA

Alfa 2

Presinápticos Músculo liso de los vasos sang. Arteriales y venosos Vasodilatación vascular arterial y venosa ↓NA

Beta 1

Músculo cardiaco Inotrópico y cronotrópico positivo

Beta 2

Músculo liso bronquial y vascular, tejido glandular Broncodilatación y vasodilatación

Dopaminérgicos

Pre y post. SNC, vasos y nervios VD circulación renal i mesentérica.

Insuficiencia cardiaca: Definición La insuficiencia cardíaca se produce el corazón no puede bombear sangre a un ritmo suficiente para proveer el oxígeno necesario y cubrir la demanda energética del organismo. Está asociado a una alteración de la estructura o de la función corazón. La I.C. es un síndrome final en el que terminan muchas enfermedades cardíacas de gravedad y pronóstico diferentes El desarrollo de IC se acompaña de mal pronostico.

  • Estudios indican que 30 a 40% de los pacientes fallece en menos de un año a partir del diagnostico.
  • Pacientes con síntomas en reposo (IV) mortalidad de 30 - 70%.

Basada en la gravedad de los síntomas y actividad física Clase I: Sin limitaciones. La actividad física ordinaria no ocasiona síntomas. Clase II: Ligera limitación de la actividad física. La actividad física ordinaria causa síntomas. Clase III: Marcada limitación de la actividad física. Una actividad física menor a la ordinaria ocasiona sintomatología. Clase IV: Incapacidad para efectuar cualquier tipo de actividad sin síntomas. Síntomas presentes incluso en el reposo y exacerbación de los mismos con actividad ligera. Clasificación clínica de la I.C.:

Objetivos del tratamiento farmacológico Los objetivos del tratamiento de la IC-FEr son:

  • mejorar la sintomatología, la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes,
  • retrasar la progresión de la enfermedad,
  • reducir la intensidad y la frecuencia de las recaídas y hospitalizaciones y
  • aumentar la supervivencia.

1.Modulación neurohumoral: 1.Antagonistas del SRAA: Angiotensina II → efectos hipertróficos y proliferativos

Fármacos

Cardiovasculares

A) Fármacos INOTROPOS y VASOPRESORES

Aumentan el inotropismo cardiaco (de forma directa sobre el miocardio o de forma indirecta a nivel vascular)

B) Fármacos VASODILATADORES

Mejora de la función cardíaca por relajación de la pared vascular. Se utilizan como anti HTA C) Bloqueantes de los canales de Calcio D) Beta Bloqueantes

Agonistas alfa puros

  • Metoxamina
  • Fenilefrina

Agonistas alfa mixtos

  • Dopamina
  • Efedrina
  • Adrenalina
  • Noradrenalina
1. Fármacos vasoconstrictores: Clasificación

EFEDRINA

  • Mecanismo de acción: Estimulación presináptica: liberación endógena de noradrenalina Estimulación directa de receptores beta1 y 2, y debil alfa 1 → vasoconstricción arterial y venosa, aumento frecuencia cardíaca y aumento contractibilidad
  • Indicaciones: uso puntual y limitado en bolus
    • Hipotensión en anestesia regional (sobretodo si se acompaña de bradicardia)
    • Hipotensión por depresión miocárdica (secundaria a efectos indeseados de fármacos anestésicos)
  • Efectos indeseados: taquifilaxia → deplección de depósitos de noradrenalina → disminución del efecto
1.2. Fármacos simpaticomiméticos:
1. Fármacos inotropos y vasopresores

NORADRENALINA

  • Mecanismo de acción: Agonista alfa 1 (vasoconstricción) y alfa 2 Agonista beta1 : mejora contractibilidad cardíaca
  • Indicaciones:
    • Shock séptico: inotropo y vasoconstricción
    • Postoperatorio by pass cardíaco (síndrome de resistencia baja)
  • Efectos indeseados:
    • Disminución del flujo sanguíneo (isquemia) hepático y renal
    • Necrosis si se extravasa
    • Isquemia miocárdica y Arrítmias
1.2. Fármacos simpaticomiméticos:
1. Fármacos inotropos y vasopresores