Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

alopecia areata dermatologia, Diapositivas de Dermatología

alopeci areata informacion dermatologia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/05/2025

karen-yaret
karen-yaret 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALOPECIA
AREATA
ALOPECIA EN AREAS O
PELADAS
DERMATOLOGIA
RODRIGUEZ TOKUTAIRA
MARIA FERNANDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga alopecia areata dermatologia y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!

ALOPECIA

AREATA

ALOPECIA EN AREAS O

PELADAS

DERMATOLOGIA

RODRIGUEZ TOKUTAIRA

MARIA FERNANDA

 DEFINICION

Tricopatía de origen desconocido,

no cicatrizal,

que se caracteriza por pérdida

repentina de

pelo, por lo general sectorial ,

que deja áreas

alopécicas lisas principalmente

en la piel

cabelluda, o es múltiple , total o

universal.

T: cuero cabelludo , cejas, barba o

en

cualquier otro sitio piloso,o

afectar uñas; casi

siempre es reversible.

● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

ETIOPATOGENIA Atopia Antecedente familiar Disfuncion en el ciclo del pelo 10- 40% Enfermedad autoinmunitaria mediada por células T Relacion con enfermedades autoinmunitarias

  • (^) Vitiligo
  • (^) Tiroiditis
  • (^) Anemia perniciosa
  • (^) Miastenia gravis
  • Uveitis
  • (^) AR
  • (^) Diabetes tipo 1
  • (^) Colagenopatias HLA-DR4, HLA-DR5 y HLA-DQ Los folículos afectados muestran infiltración por linfocitos T CD4+ y se observa decremento del número y la actividad de linfocitos CD8+ Canicie súbita se observa un aumento repentino de linfocitos CD8+ que causa la caída de cabellos pigmentados. ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

CLASIFICACION  (^) Formas típicas: alopecia clásica única o en placas múltiples;ofiasis de Celso; decalvante; alopecia total y universal.  (^) Formas atípicas: tipo sisaifo, reticular, difusa, canicie súbita, tipo alopecia androgenética, incógnita, perinevoide ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

Ofiasis de celso o pelada en corona de la niñez : que afecta el borde de la piel cabelluda y tiene aspecto de serpiente Alopecia total abarca toda la piel cabelluda, y en la universal se pierde todo el pelo del cuerpo La canicie súbita es un fenómeno tipo efluvio telógeno con pérdida difusa y brusca de pelos oscuros y rubios, respetando el pelo cano y los grises en la línea de implantación; da la impresión que el pelo se puso blanco de la noche a la mañana – sx de maria antonieta o santo tomas moro ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

En 10% de los enfermos se observan cambios ungueales, con puntilleo en latón martillado o traquioniquia engrosamiento o adelgazamiento, líneas de Beau,onicorrexis, onicomadesis, coiloniquia, leuconiquia, opacidad y onicólisis ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL o (^) Tricotilomania o (^) Tiña de la cabeza o (^) Alopecia andogrenica o (^) Alopecia por traccion o (^) Lupus Eritematoso o (^) Secundarismo sifilico Factores de mal pronóstico Placas alopécicas persistentes por más de un año, inicio o exacerbación después de la pubertad, historia familiar,patrón ofiásico, recurrencias, cambios ungueales, atopia y síndrome de down.  (^) Esclerosis de colageno -- no hay respuesta a tx ●^ Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

TRATAMIENTO

  • Acido acetico glacial 2 – 3 %
  • C orticosteroides de mediana

potencia via topica

  • Tracrolimus , pimecrolimus,

imiquimod

  • Analogos de la vitamina D y

retinoides

  • A ntralina tópica 0.4% ,

minoxidil o ambos

  • M etotrexato
  • Latanoprost
  • Fotoquimioterapia o

psoraleno con radiación

ultravioleta A (PUVA)

  • Uso de postizos y técnicas de

camuflaje

Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. (2015)

Neurosis compulsiva que se manifiesta por autoarrancamiento de pelos de cualquier área, que da una placa seudoalopécica de forma geométrica con pelos sanos de diferente tamaño.  (^) sensación de tensión previa y bienestar posterior. EPIDEMIOLOGIA Más frecuente en niños y en mujeres Predomina a los 5 y 12 años de edad y en adolescentes. NIÑOS

  • (^) Problemas familiares ADULTOS
  • (^) Estrés psicosocial
  • (^) Personalidad impulsiva o limítrofe
  • (^) Esquizofrenia ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

 (^) TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO  (^) Afecta cualquier parte pilosa de la superficie cutánea como cejas, barba, bigote y vello axilar o púbico Placas seudoalopécicas de uno a varios centímetros de diámetro, de forma geométrica, con pelos sanos cortados a diferentes niveles: “signo de la tonsura de monje” FORMAS CLINICA ● (^) Infantil o precoz <7 años , de evolución breve y autolimitada ● Adulto o tardía

12 años y es más común en mujeres, de

evolución crónica y episódica ● (^) Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y

Roberto Arenas Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. (2015) Bibliografía