






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la importancia de una alimentación saludable en niños, con énfasis en la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. El texto explica cómo una alimentación adecuada contribuye al crecimiento y desarrollo físico y mental, la importancia de la lactancia materna exclusiva para la salud y el bienestar de ambos el bebé y la madre, y el esquema de alimentación recomendado según la edad del niño. Además, se discuten las ventajas de la lactancia materna exclusiva y cómo se produce.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEPTIEMBRE DEL 2023
Una alimentación saludable en los niños es aquella que proporciona la energía y los nutrientes necesarios, y adecuados de acuerdo a la edad y al género, para promover un crecimiento adecuado y un correcto desarrollo físico e intelectual y que, a su vez, contribuya a mantener una buena salud.
ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN EDAD CUMPLIDA ALIMENTOS A INTRODUCIR FRECUENCIA CONSISTENCIA 0-6 meses Lactancia materna exclusiva A libre demanda Liquida 6-7 meses Carne(ternera, pollo, res, hígado) Verduras, frutas, cereales (arroz, maíz, avena, centeno, amaranto, tortilla, pan, galletas, pastas, cereales infantiles precocidos adicionados) 2 a 3 veces al día Purés, papillas 7-8 meses Leguminosas(frijol, haba, garbanzo, lenteja, alubia) 3 veces al día Pures, picados, finos, alimentos machacados 8-12 meses Derivados de leche (queso, yogurt y otros) huevo y pescado 3-4 veces al día Picados finos, trocitos
12 meses Frutas cítricas, leche entera El niño se incorpora a la dieta familiar. 4-5 veces al
día Trocitos pequeños
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA AGUA Mantiene hidratación del bebé PROTEÍNAS Contiene tipos de proteína (suero y caseína) permitiendo una digestión fácil INMUNOGLOBULINAS Lo protegen de infecciones y enfermedades HORMONAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO Apoyan el crecimiento y desarrollo saludable VITAMINAS Y MINERALES Estimulan el crecimiento saludable del bebé LÍPIDOS Ayudan a satisfacer las necesidades energéticas, contiene grasas esenciales para el desarrollo del cerebro y de la vida LACTOSA Es el principal carbohidrato en la leche, proporcionando energía para el bebé OLIGOSACÁRIDOS Funcionan como prebióticos alentando el crecimiento de bacterias beneficiosas ENZIMAS Ayudan a la digestión y brindan apoyo inmunológico CÉLULAS MADRE Y PROGENITORAS Se transfieren al bebe y se convierten en células funcionales en varios órganos fundamentales PROBIÓTICOS Contienen bacterias que contribuyen al establecimiento del microbioma infantil
Proporciona nutrientes necesarios para crecer Favorece la pérdida de peso después del embarazo Mejora el desarrollo cognitivo del bebé Fortalece las defensas del bebé Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario Crea un fuerte vinculo entre mamá e hijo
Dos años y más, recordando que a partir de los seis meses, la leche materna no es suficiente por sí misma y debe complementarse con una alimentación adecuada y saludable, y continuar con el amamantamiento hasta los dos años y más, lo cual garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo del cerebro. La OMS recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, esto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de todos los niños y niñas.
El calostro es la primera leche que baja luego del parto hasta el día séptimo. Se produce en pequeños volúmenes por ejemplo el primer día, la madre produce entre 10 a 35 mililitros y va aumentando gradualmente, hasta 150 ml al tercer día. El calostro es rico en vitamina A y factores de defensa, que ayudan a reducir la gravedad de cualquier infección.