Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la alimentación y nutrición animal, Transcripciones de Medicina Veterinaria

Una introducción a la alimentación y nutrición animal, abordando temas como la importancia de la optimización de la productividad utilizando el potencial genético y las capacidades fisiológicas de los animales, la mejora de la eficiencia reproductiva dentro de los marcos del bienestar animal y la buena nutrición, y la obtención de alimentos de calidad inocuos para el ser humano. Se explican los conceptos de nutrición y alimentación, los procesos metabólicos como el catabolismo y el anabolismo, y la relevancia de los nutrientes como los aminoácidos, proteínas y carbohidratos en la nutrición animal. También se describe el proceso fisiológico de la nutrición animal, desde la búsqueda y aprehensión del alimento hasta la asimilación de los nutrientes y la excreción de los procesos de desecho. En general, el documento resalta la importancia de la nutrición animal para el desarrollo y la productividad de los animales, ya sean de producción, trabajo o compañía.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 17/05/2024

mayra-alejandra-jaimes-ortega
mayra-alejandra-jaimes-ortega 🇻🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARÁ LA EDUCACION
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TACHIRA
SAN CRISTÓBAL ESTADO TACHIRA
TEMA: INTRODUCCIÓN HACIA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ANIMAL
Profesor: MEZA CONTRERAS ANGEL
Integrantes:
Yhislaine Carvajal CI V-31.267685
Carmen Cárdenas CI V-31.242.253
Gabriela Ardila CI V-30.818.291
Maria Uribe CI V-31.509.585
Sebastián Ortega CI V-31.060. 956
Sección VVD1B
PNF-VETERINARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la alimentación y nutrición animal y más Transcripciones en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARÁ LA EDUCACION

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TACHIRA

SAN CRISTÓBAL ESTADO TACHIRA

TEMA: INTRODUCCIÓN HACIA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ANIMAL

Profesor: MEZA CONTRERAS ANGEL Integrantes: Yhislaine Carvajal CI V-31. Carmen Cárdenas CI V-31.242. Gabriela Ardila CI V-30.818. Maria Uribe CI V-31.509. Sebastián Ortega CI V-31.060. 956 Sección VVD1B PNF-VETERINARIA

SAN CRISTOBAL, 07 DE MARZO DE 2.

INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se refiere la Alimentación y Producción animal, la importancia de esta; profundizando en el conocimiento y utilización sostenible del medio natural, cómo funciona y los procesos fisiológicos que aborda; contribuyendo en la formación del sector agroalimentario y de la sociedad en general, participando en programas específicos de educación. Analizando los impactos ambientales como : sobrepastoreo, deforestación, desarbolar, incrustación, erosión, desertificación y muchos otros.

otras especies altas en proteínas y carbohidratos, pero también en la producción de concentrados se utilizan otros animales. Como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones, esas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas.

¿Qué es la producción animal?

El área de producción animal organiza su quehacer científico en tres líneas de investigación: nutrición, reproducción y salud animal, tanto en especies terrestres como acuáticas. Estas líneas de investigación y conocimiento están orientadas a la optimización de la productividad usando al máximo el potencial genético y las capacidades fisiológicas de los animales, mejorando su eficiencia reproductiva dentro de los marcos del bienestar animal y la buena nutrición, permitiendo obtener alimentos de calidad inocuos para el ser humano. En varios países del mundo, la creciente demanda de productos animales satisfacen en gran medida mediante la producción en gran escala a las cadenas alimentarias asociadas. No obstante, cientos de millones de pequeños productores y pastores dependen de la ganadería para su subsistencia. Además de la producción de alimentos, la cría de animales desempeña otros importantes roles económicos, culturales y sociales y proporciona múltiples funciones y servicios. Los animales son una parte esencial de los agro ecosistemas. El crecimiento y la transformación continuos del sector pecuario ofrecen oportunidades sustanciales para el desarrollo agrícola, reduciendo la pobreza, y dando avances en materia de seguridad alimentaria para el mejoramiento de la nutrición humana. El sector también ha ayudado a empoderar a las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos naturales y aumentar la capacidad de resiliencia de los hogares para hacer frente a los choques climáticos. Para poder entender y manejar mejor la producción animal es necesario conocer los mecanismos biológicos por los cuales los animales se reproducen, crecen y desarrollan. Durante

este período proporcionan los productos que el hombre busca, como alimento, abrigo, esparcimiento.

Metabolismo de los Nutrientes

¿Qué es el Metabolismo? Son cambios químicos que ocurren en una célula u organismo. Estos cambios producen la energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenerse sanos. El metabolismo se encarga de cumplir cuatro funciones específicas:

  1. Obtiene energía química del entorno, a partir de la luz solar o de la degradación de moléculas ricas en energía.
  2. Transforma las moléculas de los nutrientes en precursores de las macromoléculas celulares.
  3. Sintetizar las macromoléculas celulares a partir de los precursores.
  4. Forma y/o degradar las biomoléculas necesarias para las funciones especializadas de las células (hormonas, neurotransmisores, etc). Todas estas reacciones tienen lugar en el interior del organismo donde hay cambios permanentes donde diversas sustancias se sintetizan y degradan éstas reacciones pueden ser:
  5. Catabolismo: Su función es reducir de una sustancia o una molécula compleja hacerla más simple rompiéndola o degradándola.
  6. Anabolismo: Su función es transformar en formas más complejas es decir realiza una síntesis. Fases del Metabolismo La vida está en un continuo cambio de sustancias y una constante transformación de la energía; donde constantemente se producen en los organismos vivos dando como resultado un crecimiento de la materia y de la energía o un decrecimiento o pérdida de materia y energía; la cual ocurre en las siguientes fases:

Aminoácidos

Los aminoácidos, producto de la digestión de las proteínas que se ingieren con los alimentos, pueden tener los siguientes destinos en el organismo:  Los aminoácidos son la materia prima para la síntesis de proteínas que el organismo requiera.  Los aminoácidos son moléculas que contienen nitrógeno y cuando el organismo los utiliza para generar energía pierden su grupo amino; su esqueleto de carbonado puede tener dos destinos la síntesis de intermediarios del Ciclo de los ácidos tricarboxilicos, vía piruvato y síntesis de glucosa o la oxidación a través de dicho Ciclo dando CO2, H2O y ATP. El ánimo se emplea para la biosíntesis de aminoácidos, nucleótidos y aminas biológicas o se elimina en la orina como urea.

Lípidos

A partir de los ácidos grasos, obtenidos de la digestión de los lípidos de la dieta, se presentan varios caminos metabólicos posibles que se detallan a continuación:  Son la materia prima de la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.  El hígado transforma el colesterol en sales biliares.

Carbohidratos

A partir de la glucosa, producto de la digestión de los hidratos de carbono de la dieta, se originan diferentes caminos metabólicos que se detallan en el siguiente esquema:  Se libera el torrente sanguíneo.  Se utiliza para obtener energía mediante la glicólisis o glucólisis.  Es materia prima para la síntesis de pentosas y otros azúcares siguiendo la ruta de las pentosas fosfato.  Se almacena como glucógeno mediante la glucogénesis.  Otro destino posible de la glucosa es la síntesis de ácidos grasos y a partir de ellos triglicéridos y fosfolípidos.

Proteínas

Son sustancias que componen las estructuras celulares que hacen posible las reacciones químicas del metabolismo celular; representa más de su 50% de su peso en seco; una bacteria puede llegar a tener cerca de más de mil proteínas diferentes. Químicamente son macromoléculas, polímero de aminoácidos dispuestos en una secuencia lineal, sin ramificaciones. Estas se clasifican en:  Sencillas: Globulares “Albúmina, Globulinas, Gluteninas, Prolaminas” Fibrosas “ Colágeno, Elastina, Queratina”  Conjugadas: Glucoproteínas Lipoproteínas Cromoproteínas  Nitrógeno no Proteico Ácidos Nucleicos Urea-Ácido Urico-Creatinina Aminoácido Libres Amidas Alcaloides

Procesos fisiológicos de los nutrientes

¿Qué son animales mono-gástricos? Se dice que son animales que presentan un estomago simple (excepto las aves), con poca capacidad de almacenamiento. Muchos de ellos pueden consumir variedad de alimentos: los cerdos, las gallinas y patos son omnívoros mientras que los conejos son herbívoros, tienen un aparato digestivo similar al de los humanos, interesa que consuman alimentos de valor muy nutritivo.

Conclusión

Gracias a todo lo anterior , podemos interpretar que los nutrientes son la base importante de la nutrición animal , ya que atreves de sus alimentos podemos proporcionar su salud digestiva , además, los nutrientes son aprovechables para su funcionamiento vital tales como : respiración , flujo sanguíneo, sistema nervioso , etc. mantenimiento de la estructuras corporales , crecimiento y reproducción ; producciones animales como : leche , huevo , lana , etc. que proporcionan energía para la realización de su actividad normal. En el metabolismo proporcionan cambios químicos que ocurren en una célula u organismo ya que el metabolismo es la principal función para proporcionar una buena nutrición en el animal, sin embargo, el metabolismo se encarga de cumplir funciones para su buen funcionamiento en la nutrición que pasa por su proceso digestivo. El proceso fisiológico de la nutrición animal comienza con la búsqueda y aprehensión del alimento por parte de los animales (de abasto, trabajo, deporte o compañía) y culminan con la asimilación mediante la digestión de los nutrientes y la excreción de los procesos de desecho. Y por último podemos decir que la nutrición animal es muy importante en su desarrollo sea como animales de producción, trabajo, compañía, etc.