






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general sobre las alergias, incluyendo su definición, epidemiología, respuesta celular y clasificación. Cubre temas como la respuesta exagerada del sistema inmune ante agentes externos, los diferentes tipos de alergias según la vía de exposición (inhalantes, contacto, ingestión), los signos y síntomas de las reacciones alérgicas (asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis, urticaria, angioedema, anafilaxia), el diagnóstico a través de pruebas de laboratorio y el tratamiento tanto preventivo como sintomático y etiológico. Este documento proporciona una información detallada y completa sobre las alergias, lo que lo hace útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en comprender mejor este tema.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Respuesta exagerada ante algún agente externo. Definición Humano → ambiente hostil → sistema inmune → sustancia “x” → respuesta anómala → reacción alérgica (signos y síntomas) Epidemiología Población mundial: afecta al 20% ● Mejores métodos diagnósticos ● Nuevos alergenos muy sensibilizantes ● Orientación del sistema inmune a reaccionar ante agentes aparentemente inocuos Respuesta Celular ● Linfocitos B: reacción humoral ○ produce anticuerpos e inmunoglobulinas ● Linfocitos T: reacción celular ○ supresores (CD8) ○ cooperadores (CD4): Th1 (productores de interferón gamma e interleucina 2) y Th2 (productores de interleucina 4, 5, 10 y 13) ● IL4, IL13: actúan sobre los linfocitos B: IgE ● IL5: producción de eosinófilos ● IL4, IL10, IL13: estimuladores de mastocitos y basófilos Laboratorios ● ↑ IgE ● Eosinófilos Fases de Sensibilización Alergeno (mucosa) → célula presentadora de antígeno → antígeno → linfocitos Th2 → síntesis de anticuerpos (IgE específica) → mastocitos y basófilos Reacción Inflamatoria Neutrofilos y eosinofilos: liberan factores quimiotácticos que dañan los tejidos produciendo inflamación
● rinitis ● asma ● conjuntivitis ● dermatitis Clasificación Vía de exposición ● inhalantes (neumoalergenos) ● contacto ● ingestión (inoculación) Inhalantes (vías respiratorias) ● Bronquios: asma bronquial y bronquiolitis ● Nariz: rinitis, poliposis y sinusitis ● Ojos: conjuntivitis Neumoalergenos ● Típicos de Interior: ácaros, pelo, escamas, saliva, orina o heces de animales, hongos ● Ocupacionales: harinas, madera, enzimas, látex ● Espacio Exterior: pólenes, hongos Por Contacto ● Afecta 10% de la población ● Mujeres ● Reacción inmediata: urticaria, asma y/o anafilaxia (latex, frutas, mariscos, pescados, epitelio de animales) ● Dermatitis de contacto: mecanismo irritativo de metales (níquel, cobalto, cromo), medicamentos (corticoides, antibióticos, analgésicos, anestésicos) y químicos (tintes, pegamento, fragancias, etc.) Por Ingestión o Inoculación ● Urticaria ● Angioedema ● Asma bronquial ● Rinoconjuntivitis ● Anafilaxia
○ extravasación de líquidos desde los vasos sanguíneos superficiales de la piel ○ Aguda: cede en horas ○ Crónica: tiene más de 6 semanas ● Angioedema: cuando la salida de líquidos se localiza en el tejidos celular subcutáneo, tumefacción de cara, extremidades y área genital) ● Dermatitis atópica: prurito constante e intenso, irritabilidad (lactantes), sensación de picor, rascado compulsivo, lesiones eccematosas (piel con aspecto reseco y agrietado), con formación de pequeñas vesículas agrupadas y formación de costras ● Dermatitis de contacto alérgico: enrojecimiento, eccema y picor, vesicular, rascado que hace que se extiendan las lesiones ● Anafilaxia: calor, malestar y picor generalizados, congestión nasal, urticaria y angioedema, disfagia, taquicardia, disnea y sibilancias, dolor abdominal, hipotensión, inconsciencia ○ Reacción alérgica grave: la interacción del alergeno con su IgE específica provoca una liberación masiva de mediadores de mastocitos y basófilos Diagnóstico ● BH: eosinofilia ● IgE sérico ● Pruebas cutáneas ● Prueba serológicas para alergia Tratamiento ● Preventivo: evitar el agente causal ● Sintomático: ○ Cromomas (cromoglicato y nedocromil): son compuestos que sensibilizan las células cebadas e inhiben la degradación de mastocitos ○ Antihistamínicos: bloquean los receptores histaminergicos H ○ Broncodilatadores: fármacos que relajan la musculatura lisa bronquial ○ Corticoides: derivados de los esteroides, con gran acción antiinflamatoria (asma, rinitis, urticaria, dermatitis atopica, anafilaxia)
○ Antileucotrienos (montelukast, zafirlukast, zileuton): son fármacos que se unen a los receptores de los leucotrienos, impiden la unión entre estos y los mediadores proinflamatorios ○ Macrólidos inmunomoduladores (tacrolimus, pimecrolimus): propiedades inmunosupresoras (importante efectos sobre la activación de linfocitos T, células presentadoras de antígenos, basófilos y mastocitos), dermatitis atópica. ○ Etiológico: ■ La inmunoterapia o hiposensibilización (vacunas) disminuye la respuesta del individuo alérgico frente al alergeno y modifica el curso natural de la enfermedad alérgica.
Leve ● Plan A (ambulatorio) ● Suero vía oral ○ < 5 años ■ ½ taza de suero (a cucharadas) x c/evacuación diarreica ■ fórmula sin lactosa + agua de arroz ■ dieta astringente (pollo, arroz, papa, zanahoria, albóndigas) ■ > 1 año: galletas saladitas ■ jugos de manzana o pera ■ gelatinas (no rojas) ○ > 5 años ■ 1 taza de suero (a cucharadas) x c/evacuación diarreica ■ leche deslactosada ■ dieta astringente Moderada ● Plan B (observación) ● Suero vía oral ○ 100 ml/kg/4 hrs en 20 min ○ 8 kg: 800ml/4 hrs = 200ml/3 = 65ml c/20 min x 4 hrs ○ Revalorar c/hora ● Funciona Plan B y mejora se manda con Plan A a su casa ● Fracaso del Plan B, se usa el Plan C Severa ● Plan C ● Suero vía intravenosa ● < 10 kg ○ Solución Hartman I.V _______ ml (1ra carga) 50 ml/kg ○ Revalorar después de la 1ra carga ○ Fracaso: Solución Hartman I.V _______ ml (2ra carga) 25 ml/kg ○ Revalorar después de la 2ra carga ○ Fracaso: Solución Hartman I.V _______ ml (3ra carga) 25 ml/kg ○ I.V en Y una son Sol. Hartman y otra con Sol. Base de altos req. (180 ml/kg/día) ○ Solución I.V para c/8 hrs:
■ Solución Glucosada 5% _____ ml ■ Solución Fisiológica — _____ ml ■ KCL —--------------------- _____ mEq ■ (cálc. 180 ml/kg/día Na y K 4) ● >10 kg ○ Solución Hartman I.V _______ ml (1ra carga) 500 ml/m2sc ○ Revalorar después de la 1ra carga ○ Fracaso: Solución Hartman I.V _______ ml (2ra carga) 500 ml/m2sc ○ Revalorar después de la 2ra carga ○ Fracaso: Solución Hartman I.V _______ ml (3ra carga) 500 ml/m2sc ○ I.V en Y una son Sol. Hartman y otra con Sol. Base de altos req. (1800 ml/m2sc/día) ○ Solución I.V para c/8 hrs: ■ Solución Glucosada 5% _____ ml ■ Solución Fisiológica — _____ ml ■ KCL —--------------------- _____ mEq ■ (cálc. 1800 ml/m2sc/día Na y K 40)
● Masa inflamatoria (plastrón) Signos y síntomas ● Dolor periumbilical, irradiado a fosa iliaca derecha (50-60%) ● Dolor lumbar: retrocecal ● Incrementa al caminar, saltar o toser ● Náuseas o vómitos ● Hiporexia ● Fiebre ● Estreñimiento o diarrea ● Otros: urgencia miccional, disuria, tenesmo rectal Exploración física ● Marcha antiálgica ● Dolor abdominal en FID ● Deshidratación ● Fiebre, taquicardia, taquipnea ● Signos +: McBurney, Blumberg, Rovsing, Psoas, Obturador, Talo-Percusión Laboratorio ● BHC: leucocitosis (62-75%) (biometría hemática) ● PCR: + 1.5 mg/l (57-87%) (proteína c reactiva) ● Procalcitonina: complicados ● EGO Exámenes de gabinete Rx AP de abdomen ● Apendicolito ● Posición antiálgica de columna ● Dilatación de íleo (asa centinela) ● Borramiento del psoas ● Plastrón: aumento de la densidad ● Aire libre: perforación Ultrasonido pélvico ● Diámetro apendicular: + 6 mm TAC abdominal ● Diámetro apendicular: + 6 mm
● Espesor de la pared apendicular: +2mm ● Grasa periapendicular encallada ● Reforzamiento de la pared apendicular ● Líquido libre en fondo de saco Resonancia magnética ● Embarazadas Escala de Alvarado Tratamiento 1-3 (baja probabilidad)