



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Albert Bandura, psicólogo canadiense, destacó en el estudio del aprendizaje social y la agresión en niños. Contradecía la idea de que la agresión era patológica y un último recurso. Sus investigaciones se centraron en el aprendizaje por imitación y observación de modelos. Desarrolló técnicas terapéuticas basadas en la observación de un modelo para curar fobias. Se opuso a la idea de que la frustración llevaba a la agresión. Sus obras más importantes son 'Agresión: un análisis del aprendizaje social' (1973) y 'Teoría del aprendizaje social' (1977).
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se opuso a los psicólogos que pensaban que había un nexo de unión entre la frustración y la agresión (“Teoría de Dollar y Miller”).
La teoría del aprendizaje social tiene en efecto como principal representante a Albert Bandura. Según la teoría del aprendizaje social, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario). El modelado o aprendizaje por imitación fue estructurado por Bandura de acuerdo, fundamentalmente, con cuatro procesos: la atención, la retención, la reproducción motriz y, finalmente, la motivación y el refuerzo. No se puede aprender por observación si no se presta atención. La atención se canaliza a través de la frecuencia de la interacción social y el grado de atracción personal. Se imitan, por tanto, las conductas de las personas más vinculadas con el individuo y, entre ellas, las que resultan más atractivas. La elección profesional por imitación se realiza mediante el influjo de los modelos que con mayor frecuencia se hallan en el contexto perceptual del individuo (familiares, profesores, compañeros, personajes de ficción, etcétera), siempre que ofrezcan un atractivo personal y que estén dotados de un cierto prestigio social. Considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta. Este último tipo de aprendizaje es el más habitual. Las conductas de cierta complejidad sólo pueden aprenderse mediante el ejemplo o la influencia de modelos. Para poder reproducir una actividad una vez desaparecido el modelo es preciso que las pautas de respuesta hayan sido almacenadas previamente en la memoria a largo plazo; a este acto se le denomina retención. El aprendizaje por observación supone aceptar la intervención de funciones cognitivas, como la asociación, la integración de imágenes y recuerdos, la codificación de señales y, principalmente, el lenguaje.
Bandura, A ( 2006 ) Autobiography. M.G.Lindezey ¬ W.M.Nunyan (Eds). A history of psychology in autoebiography ( vol IX). Washington, D.C. American Psychological Association. Bandura, A. ( 1987 ). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe. Bandura, A. Ross, D. , & Ross, S. A. ( 1961 ). Transmission of aggression through the imitation of aggressive models. Journal of Abnormal and Social Psychology