



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el uso del dique de hule en la práctica odontológica, sus ventajas, el manejo del paciente, los materiales y herramientas necesarios, así como diferentes métodos de colocación del dique de hule. Además, se abordan alternativas para la colocación del dique en circunstancias especiales y se mencionan artículos revisados relacionados con el tema.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El uso del dique de hule es obligado, indispensable e inexcusable en la práctica odontologica. El acto que consume mayor cantidad de tiempo en relación con el dique de hule es el tiempo necesario para convencer al Cirujano Dentista de la importancia de su uso. Ventajas del dique de hule (denominado también dique de goma) Las múltiples ventajas del dique de hule se han enumerado en 48, pero pueden ser resumidas en tres grandes grupos:
Materiales e instrumentos. Dique de hule El dique de hule está fabricado de hule látex natural y puede adquirirse en rollos continuos y en cuadros precortados en diferentes tamaños. El color natural es translúcido pero también puede encontrarse de colores verde, azul, gris y negro. Se fabrica en cinco grosores recomendando los más gruesos que dificultan su rasgamiento y dan una mejor retracción de los tejidos. El dique de hule tiene una vida de almacenaje de aproximadamente 9 meses a temperatura ambiente. Es preferible guardar en refrigeración para prolongar su vida útil. Pinza Perforadora Es un instrumento usado para producir un corte circular limpio en la hoja del dique de hule para que se introduzca el diente que ha de aislarse. Generalmente presenta una variedad de tamaños de orificios lo que hace del instrumento muy versátil. Los orificios varían entre 0.5 hasta 2.5 mm en diámetro, rotando la platina del perforador. Los dos diseños de pinza perforadora es la de Ivory T y la de Ash o Ainsworth. Es importante revisar regularmente los bordes que perforan para detectar a tiempo desgaste o erosiones puesto que el desafilado causa: a) la necesidad de una mayor presión para perforar o b) la perforación incompleta del hule que ocasiona desgarramiento y falta de alineación del hule en relación al diente por aislar Pinza Portagrapas Estas pinzas son necesarias para extender los bocados de la grapa de tal manera de abrirlos y mantenerlos en una posición controlada durante su colocación y remoción del diente. Al igual que en el caso de las pinzas perforadoras, también existen varios diseños de pinzas portagrapas: Los más usados son el de Stokes o Ash , el de Ivory y el de la universidad de Washington Todas las pinzas portagrapas tienen un anillo que desliza entre la articulación de los bocados y el mango, el cual funciona para mantener las pinzas abiertas y con la grapa enganchada bajo tensión. Los diferentes tipos de pinzas portagrapas difieren en la forma de sus puntas de trabajo siendo la de Ivory la que presenta una mayor zona de control por lo que la grapa no se atora, puede colocarse con mayor facilidad, aún en lugares difíciles y es la que recomendamos. Arcos y retenedores externos del hule El arco para dique de hule detiene sus bordes retrayendo los tejidos blandos y mejorar el acceso al diente aislado pudiendo ser metálico o de plástico. El primer arco ampliamente utilizado era el de Fernauld, que actualmente ya no se fabrica. Actualmente los arcos metálicos siguen el diseño de Young (en forma de U). En endodoncia preferimos los arcos de plástico ya sean de tipo Young, Ostby (en forma de O) que permiten tomar radiografías sin necesidad de retirarlos. De éstos dos diseños es preferible el arco de Young que no da una tensión tan grande y resulta más cómodo para el paciente.
Método de colocación del dique de hule: Para el tratamiento endodóntico y con el fin de evitar al máximo la filtración de saliva al campo operatorio, se prefiere aislar, de ser posible, exclusivamente el diente a tratar. Por otra parte, el método que se propone, pretende incluir una técnica en que de manera rápida, eficiente y sin mayores molestias, el diente quede aislado correctamente.
Es posible utilizar las llamadas grapas traumáticas diseñadas para tomar al diente por debajo de la unión amelocementaria. Es posible también la construcción de puentes de resina que se adhiere cerca del margen gingival. Weine sugiere incluso preparar surcos o pequeñas depresiones cerca del margen gingival en aquellos dientes que recibirán coronas totales. Falta de estructura dentaria coronaria o coronoradicular. Seguramente es el problema más grave con el que se puede encontrar el dentista que pretende aislar un diente. Se aplicarán las técnicas anotadas para los dientes con poca retención y además: Colocación de la grapa en un diente más posterior y uso del pegamento a base de cianoacrilato; Fabricación de una matriz de acetato con los dientes vecinos para lograr una retención adecuada: Reconstrucción temporal del diente ya sea con anillo de cobre, banda de ortodoncia, corona de acero o policarbonato, de amalgama de plata o resina compuesta. Si el diente posterior en el que se fija la grapa para el aislamiento de un diente más anterior tiene una corona de porcelana, es conveniente colocar la grapa sobre el hule para no dañar la corona con los bocados de la grapa. Bibliografía de esta sección: