Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agua de quimica para, Resúmenes de Química

un resumen de todo el tema quimico

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/06/2025

ingrid-karen-casas-castaneta
ingrid-karen-casas-castaneta 🇧🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
YAMIL-JUAN
LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DEL AGUA
El agua es el recurso básico para garantizar la vida de todos los seres vivos del planeta. El
acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho fundamental, y sin embargo, miles de
millones de personas de todo el mundo siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades
para acceder a los servicios más básicos.
PROBLEMAS PARA ACCEDER A RECURSOS HÍDRICOS
Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y
saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un
problema importante que aqueja a todos los continentes. Se estima que al menos 1 de cada 4
personas se verá afectada por escasez de agua para 2050.
ESCASEZ DE AGUA
La escasez de agua es un problema que afecta a más del 40 % de la población mundial y se
prevé que este porcentaje pueda aumentar debido en parte al calentamiento global y la
desertificación.
CONTAMINACIÓN
El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua. Más del 80 % de las aguas
residuales resultantes de la actividad humana se vierten en los ríos o en el mar sin ningún tipo
de tratamiento de agua, lo que provoca su contaminación.
EL CICLO DEL AGUA Y LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU CONTAMINACIÓN
¿CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL AGUA?
TRATAMIENTO DE AGUA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A AGUA LIMPIA Y EVITAR LA
CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y MARES
A través del tratamiento de agua, un proceso con operaciones de distintos tipos (físico,
químico, físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación y/o reducción de la
contaminación o de las características no deseables de las aguas.
La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al uso que se le
quiera dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en función de las propiedades de
partida del agua y también de su uso final.
El tratamiento de agua es cada vez más necesario debido a la escasez de agua potable y a la
creciente necesidad de la población mundial. Del total de agua que hay en el planeta, tan solo
un 2,5 % es agua dulce, y de esa cantidad tan solo el 0,4 % es agua apta para el consumo
humano.
El agua es vital para la vida humana, pero antes de ser utilizada debe pasar por un proceso en
el que será purificada, este proceso es necesario para que no haya color, sabores u olores en el
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agua de quimica para y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

YAMIL-JUAN

LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DEL AGUA

El agua es el recurso básico para garantizar la vida de todos los seres vivos del planeta. El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho fundamental, y sin embargo, miles de millones de personas de todo el mundo siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades para acceder a los servicios más básicos. PROBLEMAS PARA ACCEDER A RECURSOS HÍDRICOS Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes. Se estima que al menos 1 de cada 4 personas se verá afectada por escasez de agua para 2050. ESCASEZ DE AGUA La escasez de agua es un problema que afecta a más del 40 % de la población mundial y se prevé que este porcentaje pueda aumentar debido en parte al calentamiento global y la desertificación. CONTAMINACIÓN El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua. Más del 80 % de las aguas residuales resultantes de la actividad humana se vierten en los ríos o en el mar sin ningún tipo de tratamiento de agua, lo que provoca su contaminación. EL CICLO DEL AGUA Y LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU CONTAMINACIÓN ¿CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL AGUA? TRATAMIENTO DE AGUA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A AGUA LIMPIA Y EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y MARES A través del tratamiento de agua, un proceso con operaciones de distintos tipos (físico, químico, físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación y/o reducción de la contaminación o de las características no deseables de las aguas. La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al uso que se le quiera dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en función de las propiedades de partida del agua y también de su uso final. El tratamiento de agua es cada vez más necesario debido a la escasez de agua potable y a la creciente necesidad de la población mundial. Del total de agua que hay en el planeta, tan solo un 2,5 % es agua dulce, y de esa cantidad tan solo el 0,4 % es agua apta para el consumo humano. El agua es vital para la vida humana, pero antes de ser utilizada debe pasar por un proceso en el que será purificada, este proceso es necesario para que no haya color, sabores u olores en el

agua. En este artículo te explicamos el proceso o etapas para potabilizar el agua, previo a ser distribuido en los hogares. El proceso o etapas para potabilizar el agua están compuestos por 8 pasos: Captación, desbaste, desarenado/predecantación, coagulación y floculación, decantación, filtración, cloración y almacenamiento. Captación El agua que se potabiliza se obtiene de ríos, lagos, diques o aguas subterráneas. En el caso de los ríos y lagos, se transporta mediante su propia corriente. En el caso de las aguas subterráneas se traslada mediante bombas de agua. Desbaste En esta etapa, se quitan los sólidos grandes que están presentes en el agua (botellas, zapatos, ropa, etc.), esto se hace mediante unas rejas que están en las plantas de tratamiento de aguas. Desarenado/Predecantación Aquí se eliminan la arena del agua y otras partículas con el peso para ser decantadas. Esta fase debe hacerse, para evitar que partículas pequeñas, dañen la maquinaria con que se purifica el agua. Coagulación y floculación Para esta etapa, se agrega en el agua una sustancia para coagular partículas pequeñas que están en el agua, con el fin de ser sedimentadas. Proceso de purificación Decantación En esta fase se disminuye la velocidad del agua, con el objetivo de sedimentar las partículas solidas que se formaron en el anterior proceso. Filtración Estos filtros contienen arena especial, para retener los sólidos más diminutos, que están presentes en el agua. Para esta etapa, el agua ya se encuentra clara. Cloración Lo que se procede en esta etapa es desinfectar, esto se realizada mediante clora, para asegurar la calidad del agua. Almacenamiento Después de ser aplicado el cloro, el agua es almacenada para que esté en contacto con el cloro, así la potabilización será más segura. Después del proceso o etapas para potabilizar el agua, se distribuye a los hogares para que sea utilizada. Algunas personas utilizan Purificadores de agua, para el agua potable que llega a casa, para beber el agua directamente del grifo, estos Purificadores pueden ser adquiridos en Aquasistemas, visita su página web. El agua caliente sanitaria

su sobrevivencia diaria. Vivir en zonas urbanas y periurbanas no asegura el abastecimiento de agua de calidad para uso doméstico y consumo humano. Aunque la mayoría de hogares no recibe agua entubada desinfectada, existen técnicas sencillas (buenas prácticas) para garantizar la mejora en la calidad del agua que permita el uso de agua segura para consumo humano y la producción de alimentos inocuos de origen vegetal en los huertos familiares. Esta publicación contiene consejos útiles y fáciles para que las familias aseguren el consumo y uso de agua de calidad, también llamada “agua segura”. Así como una mejor comprensión de las consecuencias o repercusiones del uso y manejo inadecuado del agua. Agua segura para consumo familiar El agua es un elemento básico para mantener la vida de los seres humanos, animales y plantas. El uso del agua es diverso, por ejemplo:

  • Para consumo y alimentación: Es la que se consume y/o utiliza en la preparación y aseo de nuestros alimentos.
  • Agricultura: La que se utiliza para riego en los cultivos y en ganadería. Agua potable o segura El agua potable es el agua libre de parásitos y bacterias, esta se logra mediante un proceso físico-químico de desinfección. No tiene color ni olor. Todo ser humano debe consumir agua potable, también llamada agua segura. ¿Por qué consumir agua segura? El agua contaminada, es agua no segura y puede enfermar a quien la toma o prepara los alimentos con ella. Enfermedades como la diarrea o los parásitos (lombrices, tenia, entre otros) son consecuencia de consumir agua contaminada. Para consumir agua segura es necesario desinfectarla. La desinfección del agua, es la eliminación de microorganismos transmisores de

enfermedades que están presentes en la misma. Se estima que el 40% de los hogares urbanos tienen agua que recibió algún método de desinfección. Mientras que sólo el 17% de los hogares rurales la recibe desinfectada.

  • Para producir una taza de café se utlizan 140 litros de agua, mientras que para producir un vaso de leche se usan 200, un tomate son 13 litros y para producir un kilo de carne se usan 7,000 litros de agua.