Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

agricultura inca andenes herramientas, Resúmenes de Geometría

todo acerca de la agricultura inca, las herramientas que usaban, reparticion de tierras

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/05/2024

cronox-2
cronox-2 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA AGRICULTURA, BASE DE LA ECONOMÍA INCA
La chaquitaclla y la raucana.
Los andenes.
Las obras de ingeniería hidráulica.
Los camellones, las chacras hundidas y el policultivo.
El régimen de tenencia de la tierra.
1. LA CHAQUITACLLA Y LA RAUCANA:
son herramientas agrícolas
utilizadas por las culturas
precolombinas en los Andes. La
Chaquitaclla es una herramienta
pequeña y puntiaguda utilizada para
cavar agujeros en la tierra para
sembrar semillas. Por otro lado, la
Raucana es una especie de azada o
pico utilizado para labrar la tierra y
prepararla para la siembra. Ambas herramientas son de gran importancia para la
agricultura en zonas de montaña, ya que facilitan el cultivo en suelos duros y rocosos.
2. LOS ANDENES: son estructuras de piedra
en forma de terrazas construidas en las
laderas de las montañas para poder cultivar
en terrenos inclinados. Estas estructuras
permiten aprovechar al máximo el espacio
disponible para la agricultura y evitar la
erosión del suelo. Los andenes son una
muestra de la ingeniería agrícola de las
antiguas culturas andinas, que lograron
adaptarse a las condiciones climáticas y
geográficas de la región.
3. LAS OBRAS DE INGENIERÍA HIDRÁULICA
en los Andes incluyen canales de riego,
represas y sistemas de drenaje que
permiten gestionar de manera eficiente el
agua para la agricultura. Estas obras son
fundamentales para asegurar el
suministro de agua a los cultivos y
combatir la escasez hídrica en zonas
áridas. La tecnología utilizada en estas
obras varía desde técnicas ancestrales
hasta sistemas modernos de riego por
goteo o aspersión.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga agricultura inca andenes herramientas y más Resúmenes en PDF de Geometría solo en Docsity!

LA AGRICULTURA, BASE DE LA ECONOMÍA INCA

 La chaquitaclla y la raucana.  Los andenes.  Las obras de ingeniería hidráulica.  Los camellones, las chacras hundidas y el policultivo.  El régimen de tenencia de la tierra.

  1. LA CHAQUITACLLA Y LA RAUCANA: son herramientas agrícolas utilizadas por las culturas precolombinas en los Andes. La Chaquitaclla es una herramienta pequeña y puntiaguda utilizada para cavar agujeros en la tierra para sembrar semillas. Por otro lado, la Raucana es una especie de azada o pico utilizado para labrar la tierra y prepararla para la siembra. Ambas herramientas son de gran importancia para la agricultura en zonas de montaña, ya que facilitan el cultivo en suelos duros y rocosos.
  2. LOS ANDENES: son estructuras de piedra en forma de terrazas construidas en las laderas de las montañas para poder cultivar en terrenos inclinados. Estas estructuras permiten aprovechar al máximo el espacio disponible para la agricultura y evitar la erosión del suelo. Los andenes son una muestra de la ingeniería agrícola de las antiguas culturas andinas, que lograron adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas de la región.
  3. LAS OBRAS DE INGENIERÍA HIDRÁULICA en los Andes incluyen canales de riego, represas y sistemas de drenaje que permiten gestionar de manera eficiente el agua para la agricultura. Estas obras son fundamentales para asegurar el suministro de agua a los cultivos y combatir la escasez hídrica en zonas áridas. La tecnología utilizada en estas obras varía desde técnicas ancestrales hasta sistemas modernos de riego por goteo o aspersión.
  1. LOS CAMELLONES, LAS CHACRAS HUNDIDAS Y EL POLICULTIVO: son técnicas agrícolas utilizadas en los Andes para maximizar la producción de alimentos en espacios reducidos y adaptarse a las condiciones climáticas de la región. Los camellones son montículos de tierra construidos para proteger los cultivos de las inundaciones y mejorar el drenaje del suelo. Las chacras hundidas son zonas de cultivo excavadas en la tierra para proteger las plantas del viento y conservar la humedad. El policultivo consiste en cultivar varias especies de plantas en un mismo terreno para aumentar la biodiversidad y reducir el riesgo de enfermedades.
  2. EL RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA: Estaba altamente centralizado y regulado por el gobierno imperial. La tierra era considerada un bien comunitario, perteneciente al Estado, y era distribuida entre las diferentes comunidades y ayllus (grupos familiares) por el gobierno central. Cada familia o grupo familiar recibía una porción de tierra para cultivar, pero no se le permitía venderla o traspasarla a otra persona. En cambio, debían trabajar la tierra y entregar parte de su producción al Estado en forma de tributo. Además, existía un sistema de rotación de tierras que permitía a las familias cambiar de parcela cada cierto tiempo, lo que aseguraba una distribución equitativa de la tierra y evitaba la concentración de la misma en pocas manos.

CAMELLONES

CHACRAS HUNDIDAS

POLICULTIVO