


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todos los coneptos encontrados alli tratan de los agragados nacionales y como se llevan a cabo en las empresas
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentos de Economía Tarea 3 Agregados Nacionales Elaborado por: Laura Camila Guapacha moreno Presentado a: Elena Restrepo Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Programa administración de empresas Abril 14 de 2024
Las funciones del Estado en la economía. El rol del estado en la economía es diverso y crucial para un buen funcionamiento, ya sea mediante una intervención directa en la economía ya que esta aplica la macroeconomía, microeconomía o la creación de instituciones, donde el estado tiene la capacidad de influir en cada resultado de la actividad económica. Y por lo que hablamos del concepto de Keynesiana es primordial, ya que se puede considerar que el gobierno debe intervenir activamente en la economía para que no existan fallas del mercado y que sus recursos sean productivos. Por otro lado, encontramos el enfoque neoclásico que dice que el mercado solo genera cambios y reduce la eficiencia económica. El Gobierno debe limitarse a garantizar competencia y el respeto dejando que el mercado se autorregule y alcance siempre un equilibrio autónomamente. Donde el gobierno maneja tres funciones esenciales para la economía tales como macroeconomía, microeconomía e institucional. La función microeconómica se basa en un análisis de precios y ofertas en bienes y servicios que se asignan en los recursos económicos. Los precios siempre serán fuentes de producción para que los consumidores tengan preferencias. Sin embargo, en el mercado siempre abra competencia en la que puede haber fallas que afecten ciertos recursos, en este caso podemos hablar de los bienes públicos los cuales no pueden ser excluidos para el consumo de ninguna persona, aquí existe un incentivo de consumo gratuito donde muchos aprovechan de estos bienes. En la economía podemos encontrar las externalidades que son efectos secundarios que hace que las decisiones que se toman en una empresa afectan al consumo de un agente en la que afecta a otro agente; como pueden que sea positivas o negativas como en el caso de la educación o la contaminación Además, encontramos monopolios u oligopolios que pueden llevar a muchas empresas a tener que fijar precios por encima de costo marginal en el que reducen la cantidad de producción y así aumentando los precios para los consumidores y puede llevar a una perdida. Sin embargo, las fallas que en muchas ocasiones hay en el mercado, es importante que el estado promueva corregir estas irregularidades mediante políticas públicas, como lo son los impuestos, también la regulación de los monopolios para evitar abusos en el mercado y así contribuir en el bienestar de la sociedad. Entonces decimos que la microeconomía se centra en
La claridad de los derechos de propiedades y la protección de estos son fundamentales para incentivar la inversión, producción y el intercambio de bienes y servicios en el mercado, si no se usa una base institucional sólida, la economía no podrá progresar en su máximo potencial y no se vera progresar y crecer. Esta función tiene que ser eficiente en recursos para garantizar una buena producción y el intercambio de bienes En cualquier transacción económica, encontramos siempre información asimétrica e imperfecta, esto quiere decir que cada una de las partes va a tener cierta información que el otro no tiene y debido a esto los costos de las transacciones se verán incrementadas. Esto puede llevar a que el comprador tome decisiones que están basadas en una información incompleta lo cual lleva a que los bienes y servicios no cumplan con sus expectativas y cuando la información es asimétrica es cuando una de las partes tiene acceso a información privilegiada el intercambio se vuelve desigual. Una de estas partes puede sacar mas provecho y obtener mejores condiciones en las transacciones esto los podríamos llamar como un mercado distorsionado en el que se generan desigualdades injustas y se vuelve inútil en la economía. Por eso es importante generar información necesaria para cada una de las partes ya que estos costos dificultan el flujo de la economía en el mercado. Esto se va volviendo como un circulo vicioso ya que la falta de información dificulta cada funcionamiento. Cuando hablamos de neoinstitucionalista es importante para el estado ya que se dice que es una responsabilidad del estado establecer reglas y marcos institucionales para cada fuente económica para que actúe de una manera más eficiente respetando el estado de derecho En resumen, podríamos decir que las funciones del estado en la economía pueden varias dependiendo del enfoque teórico que se adopte. Pero, sin embargo, el estado tiene la responsabilidad de garantizar un pleno empleo para seguir promoviendo el crecimiento económico y regular cada funcionamiento en el mercado para proteger los derechos de cada ciudadano. En última instancia el objetivo principal del estado debe ser el bienestar de la sociedad para buscar un equilibrio entre la economía y la equidad social. En conclusión, las funciones del estado en la economía siempre van a variar según su enfoque económico. Y para el Keynesianismo el estado tendrá que intervenir activamente para corregir cualquier irregularidad que se presente en el mercado, el neoclasicismo es un poco mas limitado en el estado de la economía. Por otro lado, el neoinstitucionalismo destaca por la importancia del estado como un garante en el desarrollo social y económico, considerando siempre dimensiones políticas y sociales dependiendo de las políticas públicas.