



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los agentes antimicrobianos, sus clasificaciones, usos y limitaciones. Se explica cómo actúan y se utilizan los esterilizantes, desinfectantes, antisépticos y quimioterápicos, así como los antibióticos, antifúngicos, antiparásitos y antivirales. Además, se mencionan algunas de las limitaciones y riesgos asociados con el uso de estos agentes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumnas: Vanessa Martín Morales. Frida Alejandra Cámara López. Karely María de Jesús Licenciatura: Enfermería. Semestre: primero. Docente: Lic. Esmeralda Álvarez Isidro. Asignatura: Prácticas hospitalarias de Fundamentos de Enfermería. Tema: CEyE Fecha: 04 de diciembre del 2019.
Un antimicrobiano es una sustancia que elimina o inhibe el crecimiento de microorganismos, tales como bacterias, hongos o parásitos. Los microorganismos son responsables de enfermedades infecciosas que se difunden a amplios sectores de la población como infecciones comunitarias. El saneamiento ambiental, el control sanitario de los alimentos, la correcta higiene personal y la implantación de las vacunas y antimicrobianos han reducido las enfermedades infecciosas. El descubrimiento y empleo de los antimicrobianos a mediados de este siglo abrió un camino de enormes dimensiones y dio lugar a pensar en la posibilidad no sólo de curación de los procesos patológicos por infecciones bacterianas, sino que además se pensó que las enfermedades causadas por estos microorganismos desaparecerían y pasarían a la historia como fenómenos ya superados por el hombre.
El objetivo de los agentes antimicrobianos es eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos, como hongos, parásitos o bacterias. Los agentes antimicrobianos pueden actuar como esterilizantes, desinfectantes, antisépticos quimioterápicos y en ocasiones se utiliza para tratar infecciones por organismos específicos.
Penicilina Se utiliza en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. -Tiene una duración muy corta por lo que debe ser suministrada cada 4hrs. -No es muy activo frente a microorganismos gram negativos Cefalosporinas Se utiliza en el tratamiento de infecciones producidas por coco Gram positivos, cocos anaerobios y staphylococcus. -No atraviesan la barrera hemato- encefálica. -Son nefrotóxicos en altas cantidades Polienos Actua sobre microorganismos que contienen esteroles en la membrana (hongos, levaduras, micoplasmas, etc.). -Produce daño permanente en los túbulos renales. Quinolonas Infecciones urinarias. Actúa sobre Gram positivas y negativas -El 95% se mantiene unidas a proteínas por lo que no soy muy efectivas
Tetraciclina Actúa sobre cocos gram positivos y negativos, enterobacterias. -Produce malestares epigástricos. -Puede presentar problemas de calcificación en lactantes y niños. Alcoholes Tienen acción contra Gram +, bacilo tuberculoso, hongos, virus, hepatitis B y VIH. -En algunos casos presenta sequedad en la piel. Clorhexidina Actúa sobre Gram
Como conclusión puedo decir que los agentes antimicrobianos ayudan a inhibir o reducir el cremiento de los microorganismos (bacterias, hongos o parásitos), de esa forma podemos evitar que algunas infecciones se propagen. Su clasificación va a depender del modo de acción del agente y del tipo de microbio. Algunos antimicrobianos se obtienen naturalmente por medio de plantas, hierbas y especias. La combinación de antimicrobianos exige una adecuada evaluación clínica, porque si bien esta terapéutica ofrece las ventajas ya mencionadas, también implica riesgos que deben tenerse en cuenta o desventajas: mayor costo, aumentan las bacterias resistentes a los antimicrobianos, crece la tasa de superinfecciones, se incrementan las reacciones adversas debido a las interacciones y aparece antagonismo entre los antimicrobianos.
Julio Alberto. (2012). Generalidades del uso de los antimicrobianos. 06/11/2018, de Monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos81/generalidades-uso- antimicrobianos/generalidades-uso-antimicrobianos4.shtml Universidad Caatólica de Chile. (2017). Antisépticos y desinfectantes. 06/11/2018, de UNIVERSITY Sitio web: http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/antiseptico.html J. Oromí Durich. (2015). Importancia y limitaciones del uso de antimicrobianos. 05/11/2018, de ELSEVIER Sitio web: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo- importancia-limitaciones-utilizacion-los-antimicrobianos- Michael R.. (2012). Agentes químicos. 05/11/2018, de UGR Sitio web: https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/14agquimicos.htm