Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Afecciones musculares, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

Todo acerca de las afecciones musculares

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/06/2025

nayda-lizeth-huillca
nayda-lizeth-huillca 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
PLANTAS MEDICINALES PARA AFECCIONES
MUSCULARES Y OSTEOARTICULARES
CURSO: MEDICINA ALTERNATIVA
DOCENTE: JUANA YEPEZ TAPARA
ESTUDIANTES:
María soledad sihuin chacmana
jhon Lizandro moreano huillca
Nayda Lizet huillca illa
Soledad choque Huamán
Hayde aro ccotohuanca
yomi
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Afecciones musculares y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PLANTAS MEDICINALES PARA AFECCIONES

MUSCULARES Y OSTEOARTICULARES

CURSO: MEDICINA ALTERNATIVA

DOCENTE: JUANA YEPEZ TAPARA

ESTUDIANTES: María soledad sihuin chacmana jhon Lizandro moreano huillca Nayda Lizet huillca illa Soledad choque Huamán Hayde aro ccotohuanca yomi

INTRODUCCION

A pesar de que durante siglos las diferentes culturas del mundo

han hecho uso de los productos herbarios y naturales como parte

del acervo de la Medicina Natural y Tradicional, no ha sido sino

hasta la actualidad que los científicos y profesionales de las

ciencias médicas han aumentado su interés en este campo debido

al reconocimiento de los beneficios reales que aportan a la salud.

ARNICA FAMILIA : Asteraceae NOMBRE CIENTÍFICO: árnica montana DESCRIPCIÓN: presenta un aspecto muy llamativo, con un tallo verde claro y velludo que puede llegar a alcanzar los 40 cm de altura, hojas gruesas, una bonita flor de color amarillo anaranjado y un aroma que recuerda mucho al de la manzanilla. La árnica es una alternativa natural para todo aquel que necesite preparar sus músculos y ligamentos para evitar lesiones producidas en el día

Usos

Nombre latino: luma chequen

Detalle: arbusto silvestre, se hallan en limas templados y zonas húmedas riberas) su rango de altitud es los 3600 m.s.n.m Calidad: cálida Partes usadas: ramas tiernas

USO:

Mal aliento: enjuague o gárgaras con el agua que se hirvió las hojas Gripe: se toma las hojas reposadas Bañar a los muertos como conservante Dolor de cabeza: lavarse la cabeza con el agua en donde las ramas hirvieron Tos: se toma el mate de las hojas Reumatismo: en baños por la mañana durante 8 días ARRAYAN

Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Austrocylindropuntia subulata USO: Heridas y golpes: hacer hervir toda la planta y lavarse la parte afectada DOSIFICACION Y FORMAS DE ADMINISTRACION: infusiones: Las hojas y flores se hierven para preparar tés que se usan para aliviar problemas respiratorios. Decocciones: Las raíces se utilizan para tratar infecciones y reducir la inflamación. Ungüentos: La planta se mezcla con aceites para Detalle: Se encuentra principalmente en regiones montañosas de Sudamérica, especialmente en áreas de Perú, Bolivia y Ecuador. Crece en altitudes de 1500 y 3500 m.s.n.m Calidad: fresca Partes usadas: todo ALKO KISKA

Familia : ASTERACEAE

CH´IRI,CH´IRI^ Nombre latino : grindelia boliviana rusby Grindelia, comúnmente conocida como Chiri Chiri, ha sido ampliamente valorada en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y beneficiosas para el sistema respiratorio. Utilizada para tratar dolores, inflamaciones, golpes y problemas respiratorios, Características: La Grindelia es una planta perenne con tallos erectos que pueden alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son alternas, gruesas y pegajosas al tacto debido a la presencia de resina. Uso Infusión: Se utilizan principalmente las hojas y flores de la planta. Hervir agua y añadir las partes de la planta, dejándolas reposar durante 10-15 minutos. Compresas: Para tratar inflamaciones y dolores, se pueden preparar compresas con la infusión de la planta y aplicarlas sobre la zona afectada. Tintura: Se puede preparar una tintura con las hojas y flores maceradas en alcohol, la cual se toma en gotas diluidas en agua. Inhalación. Para problemas respiratorios, se puede preparar una infusión fuerte y utilizar el vapor para inhalaciones, ayudando a descongestionar las vías respiratorias.

FAMILIA: LAMIACEAE

NOMBRE LATINO: Rosmarinus (^) ROMERO USOS: Actúa como digestivo gracias a sus propiedades carminativas, disminuyendo la aparición de gases y flatulencias al hacer la digestión. Ayuda a disminuir la retención de líquidos al actuar como diurético. Puede actuar como antibiótico natural gracias a sus propiedades medicinales. Se utiliza a menudo en tratamientos rejuvenecedores de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes. Ayuda también a tratar lesiones o afecciones cutáneas y a mantener la piel limpia por su capacidad antiséptica, bactericida, fungicida y cicatrizante. Su efecto antiinflamatorio ayuda a reducir dolores articulares y de cabeza, como los producidos por la artritis o la cefalea. Es común la aplicación de romero para la caída del cabello, ya que mejora la salud del mismo y del cuero cabelludo. Detalle: El romero es arbusto leñoso, perenne y aromático de aspecto espigado que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos son leñosos, de sección cuadrangular y ramificados, los más antiguos de color rojizo. Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma línea

PHAUKA

Familia : ASTERACEAE

Nombre latino : Flourensia Polycephala

DETALLE: Arbusto de 2m de altura, de flores

amarillas, crece en ladera secas hasta los

3500m.s.n.m.

PARTES USADA: Ramas tiernas.

USO: Reumatismo, se realiza un emplasto con

chiri chiri , yawarchonqa y maich”a, se coloca

cada dos días.

Heridas, las hojas chancadas se pone encima de

las heridas.

Golpes, las hojas secas se muelen y se mezcla con

Familia: ASTERACEAE

Nombre latino: Baccharis latifolia

DETALLE: conocida popularmente como chilca o chilco. Árbol o arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 m de ancho, de aspecto glabro con ramas verticiliadas. PARTES USADA: Hojas y semillas. La infusión de sus hojas se usa para la diarrea verde de los niños. Sus hojas se aplican sobre sitios correspondientes a fracturas óseas, para desinflamar y ayudar a la consolidación. Las hojas aplicadas en forma de cataplasma sirven para calmar los dolores reumáticos y de la cintura, es también preconizada en afecciones bronquiales y pulmonares. . CHILCA

PLANTA MEDICINAL TOMILLO

1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Semiarbusto que forma una mata muy tupida, de 20 a 30 cm de altura.

Los tallos rectos y leñosos en la base, sostienen ramas herbáceas de sección

cuadrangular, sedosas en toda su superficie. Las hojas son opuestas, ovaladas o

lineales, con los bordes arrollados, por el haz son lampiñas y por el envés son

vellosas y de color gris.

En las extremidades de los tallos se forman las inflorescencias de 3 a 6 flores en

espiga de color blanco. Los frutos son aquenios. Florece en mayo y junio.

Las plantas medicinales mantienen su vigencia en la terapéutica

estomatológica, su empleo constituye un método eficaz, económico e

inocuo que generalmente puede producir analgesia, mejoría o

curación de diversas afecciones musculares y osteoarticulares El uso

de las plantas medicinales se erige como una herramienta acertada

en manos del personal médico, que permite fortalecer el ejercicio de

la profesión y abrir nuevos horizontes en las investigaciones

relacionadas con la Medicina Natural y Tradicional

CONCLUSION

Plantas Medicinales De Nuestra Madre Tierra Referencias https://mejorconsalud.as.com/remedio-con-ortigas-para-aliviar-el-dolor-articular/ https://www.therascience.com/es_es/nuestros-activos/plantes-et-champignons/grindelia- http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v80n2/a06v80n2.pdf

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/997991/uso-de-baccharis-

latifolia-chilca-en-la-paz-

bolivia.pdfhttps://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/

agricola/lineasdecultivosemergentes/CHILCA.pdf

BIBLIOGRAFIA