Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aenor tema III Y IV, características y demas, Monografías, Ensayos de Electrónica

Lo mejor de aenor, para cada uno de nosotros

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 01/07/2025

saribel-refunjol
saribel-refunjol 🇻🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECURSOS
HUMANOS
Comunicación
organizacional
MOTIVACIÓN Y
DINAMICA
GRUPAL
Por: Saribel Refunjol
c.i. 31.469.036
Eliana Acevedo c.i.
33.313.494
Antony Villa c.i.
28.363.001
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMINARIO II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aenor tema III Y IV, características y demas y más Monografías, Ensayos en PDF de Electrónica solo en Docsity!

RECURSOS

HUMANOS

Comunicación

organizacional

MOTIVACIÓN Y

DINAMICA

GRUPAL

Por: Saribel Refunjol

c.i. 31.469.

Eliana Acevedo c.i.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA DE TECNOLOGÍA

PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMINARIO II

CONTE NIDOS

  • Motivación y Dinámica Grupal
    • Recurso Humano
  • Comunicación Organizacional

Importancia de la dinámica grupal:

  1. Mejora de la comunicación y colaboración: La dinámica grupal eficiente fomenta la comunicación abierta y efectiva entre los miembros del equipo. Esto facilita el intercambio de ideas, la resolución de problemas y la toma de decisiones conjuntas.
  2. Fortalecimiento de la cohesión y el trabajo en equipo: Una dinámica grupal positiva promueve la cohesión entre los miembros del equipo, lo que a su vez fortalece las relaciones y mejora el trabajo en equipo.
  3. Estimulación de la creatividad y la innovación: Cuando hay una dinámica grupal saludable, se crea un ambiente propicio para la generación de ideas creativas y la innovación. Los miembros del equipo se sienten cómodos expresando sus opiniones y aportando nuevas perspectivas, lo que puede conducir a soluciones más innovadoras y eficientes.
  4. Solución de conflictos de manera constructiva: La dinámica grupal bien gestionada ayuda a abordar y resolver los conflictos de manera constructiva. Los desacuerdos y diferencias de opinión se manejan de manera respetuosa y se busca llegar a un consenso, lo que contribuye a mantener un ambiente de trabajo armonioso y productivo Importancia de la motivación:
  5. Mejora del rendimiento: La motivación adecuada impulsa a las personas a esforzarse y dar lo mejor de sí mismas en sus tareas y responsabilidades.
  6. Aumento de la productividad: Cuando las personas están motivadas, su productividad generalmente aumenta. La motivación impulsa a las personas a trabajar de manera más eficiente, a ser más creativas y a buscar soluciones innovadoras para los desafíos que se les presentan.
  7. Fomento de la satisfacción laboral: La motivación está estrechamente relacionada con la satisfacción laboral. Cuando las personas sienten que sus necesidades y metas personales se están cumpliendo a través de su trabajo, experimentan una mayor satisfacción y disfrutan de su trabajo.
  8. Retención de talento: Un ambiente de trabajo motivador y gratificante ayuda a retener a los empleados talentosos y comprometidos. Las personas tienden a permanecer en organizaciones donde se sienten valoradas y motivadas. . Importancia de motivación y dinámica grupal

TIPOS DE MOTIVACIÓN Y DINÁMICA GRUPAL Tipos de motivación:

  1. Motivación intrínseca: Es la motivación que surge de manera interna, impulsada por el interés y la satisfacción personal en la tarea o actividad en sí misma.
  2. Motivación extrínseca: Se refiere a la motivación que proviene de factores externos, como recompensas tangibles (por ejemplo, dinero, premios) o reconocimiento social (elogios, promociones).
  3. Motivación social: La motivación social se basa en el deseo de pertenecer a un grupo o de establecer relaciones positivas con otras personas.
  4. Motivación de logro: Se refiere a la motivación para alcanzar metas y obtener resultados exitosos. Las personas con una fuerte motivación de logro buscan constantemente desafíos y se esfuerzan por superarse a sí mismas.
  5. Motivación de afiliación: Esta motivación se basa en la necesidad de establecer y mantener relaciones sociales positivas y de pertenencia a un grupo. Las personas motivadas por la afiliación buscan la cooperación, la armonía y el trabajo en equipo.. Tipos de dinámica grupal:
  6. Cohesión grupal: Se refiere al grado de unidad, solidaridad y conexión emocional entre los miembros del grupo. Una dinámica grupal cohesionada promueve la colaboración, la confianza y la participación activa de todos los miembros.
  7. Roles y responsabilidades: La dinámica grupal implica la asignación de roles y responsabilidades a los miembros del grupo. Los roles pueden incluir líderes, facilitadores, expertos en ciertos temas, entre otros. Una distribución clara y equitativa de los roles ayuda a que el grupo funcione de manera eficiente.
  8. Comunicación efectiva: Una dinámica grupal saludable se basa en una comunicación abierta, clara y respetuosa entre los miembros del grupo. Una comunicación efectiva facilita el intercambio de ideas, la resolución de conflictos y la toma de decisiones conjuntas.
  9. Toma de decisiones: La dinámica grupal también implica el proceso de toma de decisiones. Los grupos pueden utilizar diferentes enfoques, como la toma de decisiones por consenso, votación o liderazgo compartido, dependiendo de la situación y las necesidades del grupo.
  10. Aprendizaje y desarrollo conjunto: Una dinámica grupal efectiva fomenta el aprendizaje y el desarrollo conjunto de los miembros. El grupo puede ofrecer un entorno de apoyo, retroalimentación constructiva y oportunidades para el crecimiento personal y profesional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL es clave en la creación del ambiente laboral y delimita los medios de interacción entre los colaboradores de una organización y con el público exterior. Ayuda al manejo de la empresa, ya que es útil en la generación de estrategias y canales de comunicación efectivos

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Importancia de la comunicación organizacional:

1. Coordinación y alineación: La comunicación efectiva permite la coordinación y alineación de acciones y esfuerzos entre los

miembros de la organización. La información clara y precisa facilita la colaboración y evita malentendidos.

2. Toma de decisiones: La comunicación organizacional proporciona información relevante para la toma de decisiones tanto a

nivel individual como colectivo. Una comunicación transparente y abierta permite compartir ideas, opiniones y perspectivas, lo

que mejora la calidad de las decisiones tomadas.

3. Cultura y clima organizacional: La comunicación influye en la creación de una cultura y clima organizacional positivos. Una

comunicación abierta y honesta fomenta la confianza, la participación y el compromiso de los empleados, lo que contribuye a

un ambiente de trabajo saludable.

4. Motivación y compromiso: La comunicación efectiva ayuda a motivar y comprometer a los empleados. Una comunicación

clara sobre los objetivos, expectativas y logros de la organización permite que los empleados se sientan involucrados y

valorados en el proceso.

5. Relaciones públicas e imagen corporativa: La comunicación organizacional también se utiliza para gestionar las relaciones

con los diferentes públicos de la organización, como clientes, proveedores, accionistas y comunidad en general. Una

comunicación eficaz contribuye a construir una imagen corporativa positiva y a mantener una buena reputación.

INSPIR ACIÓN

¡MUCHAS GRACIAS!