


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de adultez, envejecimiento
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
yo frente a la desesperación que pueda producir un incuestionable final. Havighurst, resume en seis las tareas por características de esta fase: 1-Ajuste al declive físico. 2-Ajuste al retiro y a la reducción de ingresos. 3-Ajuste a la muerte del cónyuge. 4-Ajuste al establecimiento de una afiliación explícita con el propio grupo de edad. 5-Adopción de roles de una manera flexible. 6-Establecimiento de condiciones de vida cómodas. Es un periodo a lo largo del cual se suceden complejos acontecimientos en los ámbitos biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos que pueden jugar un importante papel en la vida adulta. Todos aquellos eventos que suponen un paso adelante en la vida adulta, han sido englobados bajo la denominación de “crisis normativas” en el surtido de que conllevan ansiedad e incertidumbre frente a las nueva y desconocidas demandas psíquicas y sociales. 10 ) INTELIGENCIA EN LA VIDA ADULTA La edad adulta se puede definir como una etapa de la vida en la que una persona ha alcanzado la madurez física, emocional y psicológica. Aunque la edad exacta en la que se considera que alguien ha entrado en la edad adulta puede variar según la cultura, generalmente se acepta que comienza alrededor de los 18 o 21 años. Durante la edad adulta, una persona es responsable de sí misma y de su bienestar financiero, emocional y personal. También se espera que tengan una comprensión sólida de cómo el mundo funciona, incluyendo cómo trabajar dentro de una comunidad y cómo establecer relaciones satisfactorias y significativas. En la edad adulta se espera que las personas hayan establecido objetivos y planes para su futuro, desarrollado habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas, y se hayan convertido en una parte responsable y productiva de la sociedad. 11 ) La inteligencia en cada etapa de la vida es diferente debido a las distintas experiencias, cambios biológicos, cognitivos y emocionales que se dan a lo largo del desarrollo. Inteligencia infantil:
En general creen que han logrado una estabilidad y control en su vida pese a manejar pesadas responsabilidades en cuanto al mantenimiento de su hogar, su negocio o empresa, muchos de ellos desde lugares jerárquicos. También sienten mayor libertad en cuanto a no tener que hacerse cargo ya de sus hijos. Hay quienes han legado a la cúspide en sus carreras, mientras otros ni siquiera lo han intentado y mantienen puestos menores. Destacan las diferencias individuales crecientes y una buena expectativa hacia la vejez. Hay claramente una percepción de la declinación física, muchos tienen que abandonar de manera definitiva deportes que han practicado en su juventud con regularidad. En cuanto a los cambios orgánicos, comienzan a requerir atención en áreas como dentición y visión, por mencionar algunas. Hay un deterioro óseo y articular en algunas mujeres, osteopenia y en mujeres y hombres artrosis. El aumento de expectativa de vida a más del doble desde hace unos cientos de años, no ha venido acompañada de grandes cambios genéticos por lo que surgen nuevas patologías en un cuerpo que había evolucionado para sobrevivir apenas más allá de los 40 años sin mucha ayuda del exterior. Ahora por un lado, sufre el peso atmosférico y el aumento de patologías vinculadas a la abundancia, como la obesidad, lo que genera el desgaste de algunas partes. Sin embargo, son también las condiciones de vida en general en nuestra cultura nos permiten vivir hasta más allá de los 80 años. Ese costo se comienza a pagar en la mediana edad fuertemente. Si pensamos en un organismo que nace, crece, se reproduce y muere, pensemos cuánto vivimos luego de perder nuestras capacidades reproductoras plenas (menopausia andropausia). Del mismo modo que en la adultez temprana las condiciones de esta trayectoria de vida dependerá también de los factores que hemos mencionado antes: Género y estatus socioeconómico.