Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adolescentes Mitos y realidades, Resúmenes de Matemáticas Aplicadas

Mitos y realidades Mitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidadesMitos y realidades

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 28/09/2021

laura-martinez-nia
laura-martinez-nia 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se observan pequeños cambios corporales, en un principio serán cambios muy
sutiles: crecimiento de vello corporal o facial, en un principio será apenas una
pelusilla, aumento de estatura, aumento de peso, crecimiento de las mamás, etc.
En las niñas puede aparecer la primera menstruación. El paso de una etapa a otra
es algo gradual y secuencial, que forma parte de un proceso, es decir no se pasa
de una etapa a otra directamente, sino que se hace poco a poco. Existe una etapa
de transición entre la niñez y la adolescencia en la que se comparten
características de ambas etapas, es la etapa donde comienzan los cambios y a la
que debemos prestar atención y que conocemos como Preadolescencia
En la transición entre el adolescente y la edad adulta se superponen varias
trayectorias evolutivas. Cuando se tienen menos de 25 años muchos de ellos
pasan por una etapa denominada de adultez emergente, donde unos pueden
sentirse adultos, otros se sienten adolescentes y unos terceros ni una cosa ni la
otra. La Transición hacia la edad adulta es una etapa crítica del desarrollo durante
la cual los jóvenes dejan la niñez atrás y toman nuevos papeles y
responsabilidades. Los retos para los adolescentes que están pasando por la
transición hacia la edad adulta son mucho más grandes que nunca.
La adultez es el estatus que se alcanza con el desarrollo pleno, tal plenitud se
corresponde no solo con el desarrollo máximo de las capacidades físicas u
orgánicas de una persona, sino a una cierta madurez psicológica. En términos
concretos, la adultez implica la superación de las etapas de la infancia, la
adolescencia y la plena juventud. Al mismo tiempo, es la etapa que precede a la
ancianidad, hoy llamada tercera edad. La incorporación al estatus adulto se da a
una edad temprana, con lo que ello depende: formar una familia, acceder a las
responsabilidades adultas, comportarse como adultos, etc+
Normalmente no hay una “cultura joven” y una “cultura adulta”, sino que la
juventud es el periodo de crecimiento para integrarse a una cultura única. A pesar
de ello, en nuestro medio la juventud se siente casi marginada, o al menos
manipulada. Así pues, tiene sus secretos, su propia jerga y todo un cúmulo de
sabotajes y defensas m contra la cultura adulta.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adolescentes Mitos y realidades y más Resúmenes en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

Se observan pequeños cambios corporales, en un principio serán cambios muy sutiles: crecimiento de vello corporal o facial, en un principio será apenas una pelusilla, aumento de estatura, aumento de peso, crecimiento de las mamás, etc. En las niñas puede aparecer la primera menstruación. El paso de una etapa a otra es algo gradual y secuencial, que forma parte de un proceso, es decir no se pasa de una etapa a otra directamente, sino que se hace poco a poco. Existe una etapa de transición entre la niñez y la adolescencia en la que se comparten características de ambas etapas, es la etapa donde comienzan los cambios y a la que debemos prestar atención y que conocemos como Preadolescencia En la transición entre el adolescente y la edad adulta se superponen varias trayectorias evolutivas. Cuando se tienen menos de 25 años muchos de ellos pasan por una etapa denominada de adultez emergente, donde unos pueden sentirse adultos, otros se sienten adolescentes y unos terceros ni una cosa ni la otra. La Transición hacia la edad adulta es una etapa crítica del desarrollo durante la cual los jóvenes dejan la niñez atrás y toman nuevos papeles y responsabilidades. Los retos para los adolescentes que están pasando por la transición hacia la edad adulta son mucho más grandes que nunca. La adultez es el estatus que se alcanza con el desarrollo pleno, tal plenitud se corresponde no solo con el desarrollo máximo de las capacidades físicas u orgánicas de una persona, sino a una cierta madurez psicológica. En términos concretos, la adultez implica la superación de las etapas de la infancia, la adolescencia y la plena juventud. Al mismo tiempo, es la etapa que precede a la ancianidad, hoy llamada tercera edad. La incorporación al estatus adulto se da a una edad temprana, con lo que ello depende: formar una familia, acceder a las responsabilidades adultas, comportarse como adultos, etc Normalmente no hay una “cultura joven” y una “cultura adulta”, sino que la juventud es el periodo de crecimiento para integrarse a una cultura única. A pesar de ello, en nuestro medio la juventud se siente casi marginada, o al menos manipulada. Así pues, tiene sus secretos, su propia jerga y todo un cúmulo de sabotajes y defensas m contra la cultura adulta.