





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una revisión histórica de cómo se ha concebido la infancia, adolescencia y juventud a lo largo de la historia. Se abordan diferentes representaciones sociales de estas etapas de la vida, desde la Antigua Grecia y Roma hasta la modernidad, pasando por el Medioevo y el Romanticismo. Se analizan las definiciones de infancia de Levin y Carli, el concepto de pubertad y el recorrido por la adolescencia y juventud. Se identifican las representaciones de la adolescencia en distintos momentos históricos, como en la Antigua Atenas, Roma, el Medioevo, el Romanticismo y la Modernidad. Se concluye que existen varios discursos sobre la infancia, adolescencia y juventud, influidos por fenómenos sociales, políticos y económicos.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2017
LEVIN (^) Infancia es un tiempo biológico en transito que se pierde y se recupera tras la represión , la incorporación y el duelo , el cual tiene un límite en la adolescencia. (^) Dejar la infancia implica un sacrificio, el de dejar de jugar y gozar con su cuerpo y el cuerpo del otro, para reencontrarse con el suyo sexualizado. (^) La infancia se pierde, pero no se olvida por ello puede resignificarse CARLI (^) Perspectiva del tiempo (^) Desde el psicoanálisis (^) Desde la perspectiva histórica
¿QUÉ OCURRE CUANDO EL PROCESO DE ADOLESCER/CRISIS SE DA EN EL INTERIOR DE UNA CASA?